En 2016 la Unión Europea aspira a tener un texto sobre la “Fiscalía Europea” firmado por 25 países
Atrás En 2016 la Unión Europea aspira a tener un texto sobre la “Fiscalía Europea” firmado por 25 países
En 2016 la Unión Europea aspira a tener un texto sobre la “Fiscalía Europea” firmado por 25 países
La Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, ha inaugurado la jornada de debate internacional en torno a “los retos ante el establecimiento de la Fiscalía Europea”.
El encuentro organizado por la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado y la Universidad Complutense, con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), ha sido presentado por la Fiscal de Sala de esta Unidad, Rosana Moran, y por Lorena Bachmaier Winter, profesora de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense.
Peter Csonka, director de la Unidad de Justicia Penal de la Comisión Europea ha informado a los asistentes a estas jornadas de los últimos avances del proyecto comunitario de Fiscalía y del estado de negociación del expediente en el Consejo. La Comisión confía en tener un texto acordado por 25 países al final del año 2016.
Las jornadas contaron con la participación de profesores de universidades españolas y extranjeras como Bolonia, Lovaina, Múnich, Insbruck junto a Magistrados y Fiscales españoles que debatieron sobre aspectos como la organización y estructura de las Fiscalía, su relación con Eurojust y las Fiscalias Nacionales, las competencias que le serán asignadas, las consecuencias del archivo de las actuaciones y la actuación ante los Tribunales nacionales.
La Jornada contó con la colaboración especial del magistrado del Tribunal Supremo Cándido Conde-Pumpido, uno de los pioneros e impulsores de la idea de Fiscalía europea durante su mandato como Fiscal General del Estado.
