El reto de la Fiscalía Europea, tema de debate en el IV Ciclo de Justicia del ‘Norte de Castilla’
Atrás El reto de la Fiscalía Europea, tema de debate en el IV Ciclo de Justicia del ‘Norte de Castilla’
El reto de la Fiscalía Europea, tema de debate en el IV Ciclo de Justicia del ‘Norte de Castilla’
“La Fiscalía Europa, ¿menos utopía ahora? El encaje del nuevo Código Penal Español en el marco de la UE”, ha sido el tema escogido por el periódico El Norte de Castilla para debatir en el marco de la II Mesa del IV Ciclo de Justicia organizada por este medio de comunicación.
La Mesa de debate tuvo lugar en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Valladolid y contó con la participación de tres expertos para analizar la creación de una Fiscalía Europea: Rosa Ana Morán, Fiscal de Sala coordinadora de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado, Francisco Jiménez Villarejo, fiscal y miembro nacional de Eurojust, y David Vilas Álvarez, abogado del Estado y Consejero de Justicia de la representación de España ante la UE.
Aunque no se prevé que esté listo antes de 2019, los expertos invitados al IV Ciclo de Justicia coincidieron en que llevar a cabo la creación de este organismo es una gran oportunidad y un reto.
En referencia al tiempo que se necesita para desarrollar instrumentos legales para combatir la criminalidad, el abogado del estado David Vilas apuntó que “la reacción penal en la defensa de la Hacienda Pública” resulta novedosa y hay que verla con cierta perspectiva histórica, “que es como aprendemos a ver las cosas en Bruselas para encontrar sentido a lo que hacemos” señaló.
“Vemos que el año 95” añadió, “es cuando empieza a existir un delito fiscal para la defensa de la Hacienda Pública Estatal y cuando empiezan a desarrollarse instrumentos normativos en el ámbito penal eficaces para la defensa del presupuesto en ingresos y en gastos”.
La Fiscal Rosana Morán apuntó que el reto de la Fiscalía Europea es especial para España ya que se contempla la investigación por el Fiscal por lo que habrá que o bien modificar definitivamente el sistema procesal español o bien cuanto menos modificar las normas procesales para atribuir la investigación al Fiscal en los temas de competencia de la Fiscalía Europea.
La Fiscal afirmó que los Fiscales españoles se encuentran preparados para asumir el reto y que las diligencias de investigación que actualmente se tramitan en la Fiscalía son un buen precedente, precisamente porque las diligencias de investigación: “cada vez son más importante, en lo más importante”, matizó, “porque donde estamos investigando los fiscales españoles y donde están las diligencias de investigación más numerosas es en la Fiscalía Anticorrupción, en la Fiscalía Antidroga, y en la Audiencia Nacional” en relación con la delincuencia más grave y organizada.
El miembro de Eurojust, Francisco Villarejo, consideró que la Fiscalía Europea se va a convertir en el estado europeo número 29 en la relaciones con Eurojust, lo cual va a ser un planteamiento interesante a la hora de ver “la posición de la Fiscalía con respecto al resto de los estados”, señaló.