Atrás El Fiscal General pone en valor la formación especializada al inaugurar el curso ‘Intervención con menores en situación de riesgo’

12 de mayo de 2025

El Fiscal General pone en valor la formación especializada al inaugurar el curso ‘Intervención con menores en situación de riesgo’

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha puesto en valor la formación especializada en el Ministerio Fiscal y, en concreto, el trabajo de la Unidad de Menores, una especialidad que “nos acerca también a esta función alejada exclusivamente de la punición o exclusivamente de la aplicación directa del Código Penal”, con un contenido “social, jurídico y legal”.

En la inauguración del curso ‘Intervención con menores en situación de riesgo’ celebrada esta mañana en la sede de la FGE, García Ortiz ha señalado que “si perdemos el tren o el camino de la formación, perdemos todo y la realidad social y jurídica va disparada”, con lo que “perder el foco uno o dos años” supone encontrar “otra sociedad diferente y, seguramente, otra legislación diferente”, ha aseverado. 

También ha agradecido la labor de la Fiscal de Sala coordinadora de Menores, Teresa Gisbert, que le ha acompañado en la inauguración, y de las fiscales adscritas a esta unidad, María Teresa Vicente y Rosa María Henar Hernando

“Creo que tenéis uno de los trabajos más difíciles, pero también uno de los más bonitos de toda la Fiscalía española”, ha señalado, dado que es “muy difícil encontrar una materia en la que, de una manera directa, el fiscal o la fiscal vea que lo que está haciendo tiene un efecto inmediato en la vida de las personas”. 

Cuarenta fiscales participan en estas jornadas

Un total de cuarenta fiscales de toda España, mayoritariamente mujeres, se formarán hoy y mañana en este curso organizado por la Fiscalía General del Estado y el Centro de Estudios Jurídicos.

En estas jornadas se abordarán, desde una perspectiva multidisciplinar, los indicadores de riesgo que afectan a niñas, niños y adolescentes, mediante un análisis crítico y práctico, con el objetivo de procurar y unificar criterios encaminados a sensibilizar a todos los profesionales para realizar una intervención integral y eficaz alejada de la revictimización.

Por este motivo, se va a examinar la intervención con menores en riesgo desde distintos sectores de la Administración, poniendo el énfasis en la actuación proactiva del fiscal, y se reseñarán los déficits que obstaculizan una actuación coordinada, además de aportar soluciones para mejorar el papel protector del que tanto la Administración con el Fiscal son responsables.

Asimismo, se tratará la especial vulnerabilidad de los menores con discapacidad, los menores inimputables y el control de la actuación de la Administración en materia de protección de menores, la intervención desde el sistema de reeducación y reinserción con menores en situación de riesgo y los grupos juveniles violentos, en concreto cómo prevenir la captación y el adoctrinamiento de menores. Del mismo modo, se analizará la violencia en la infancia con una especial referencia a la violencia sexual y de género, así como la violencia en el entorno digital y la problemática transfronteriza en materia de protección de menores.

Entre los ponentes se encuentran, además de Gisbert, Hernando y Vicente, el fiscal de la Sección Civil de la Fiscalía de Madrid Javier Álvarez de Cienfuegos; la Inspectora Jefa de Grupos Organizados y violentos de carácter juvenil, Ana Arriazu; la subinspectora de Policía Nacional Adscrita a la dirección General de Gestión Migratoria, Raquel Fuentes; la criminóloga Beatriz Izquierdo; el psicólogo sanitario y decano del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, David Cortejoso, así como el director clínico de “Dale una vuelta”, Alejandro Villena.

También intervendrán la responsable de defensa de los derechos de autismo en España, Paloma Rodrigo; las asesoras jurídicas de la Confederación Estatal de Personas Sordas Patricia Mora y Marta Muñoz, el doctor en Derecho y director técnico de Atención a la Infancia en la Junta de Castilla y León y vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Justicia, Tomás Montero; el agente tutor y policía de Medicina del Campo Óscar Escudero y la experta y  coordinadora del programa de intervención con los menores vinculados a grupos violentos y del programa de intervención con menores radicalizados de carácter yihadista, María Teresa García.
 

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
12 de mayo de 2025 El Fiscal General pone en valor la formación especializada al inaugurar el curso ‘Intervención con menores en situación de riesgo’ Seguir leyendo
06 de noviembre de 2023 El FGE pide velar por la protección procesal de las víctimas Seguir leyendo
22 de septiembre de 2011 Resumen de los datos estadísticos de las Fiscalías Especializadas Seguir leyendo