Atrás García Ortiz participa en la primera cumbre de Ministerios Públicos de países miembros del G20

22 de octubre de 2024

García Ortiz participa en la primera cumbre de Ministerios Públicos de países miembros del G20

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, participa en la cumbre  que reúne por primera vez a los representantes de los Ministerios Públicos de los países que conforman las 20 mayores economías mundiales, el denominado grupo G20.

Durante las dos jornadas de trabajo, que se celebran en Río de Janeiro (Brasil), los asistentes estudian estrategias comunes que intensifiquen la cooperación jurídica entre estas naciones para combatir el crimen transnacional y dar respuestas efectivas a los fenómenos climáticos globales.

Para ello, tiene lugar un foro común en el que cada participante expone sus experiencias en la lucha contra la delincuencia organizada y también las iniciativas para combatir las agresiones contra el medio ambiente, como el tráfico de vida silvestre, la deforestación, la minería ilegal o el transporte irregular de residuos, entre otros.

Asimismo, también se dedicará parte de las sesiones de trabajo a la inteligencia artificial y la tecnología en el ámbito de las competencias de los Ministerios Públicos.

Encuentros bilaterales

Álvaro García Ortiz, quien ha estado acompañado en esta cumbre por el Fiscal Coordinador de Cooperación Penal Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo, ha mantenido diversos encuentros con las delegaciones de los Ministerios Públicos de Egipto, Reino Unido, Argentina, India y Chile para tratar cuestiones de interés común.

España ostenta en la actualidad la Secretaría General Permanente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), por lo que también el Fiscal General ha celebrado reuniones con distintos miembros de esta asociación.

Esta cumbre, que pretende ser la primera de muchas reuniones internacionales anuales que comprometan a las principales economías mundiales, ha culminado con la redacción de la Declaración de Río PG20:

 

DECLARACIÓN DE RÍO PG20 sobre la "lucha contra la delincuencia organizada, promoción de la justicia y sostenibilidad socioambiental".


Nosotros, los Jefes de Ministerios Públicos y/o Fiscales Generales o representantes de Angola, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos de América, Francia, India, Italia, Nigeria, Noruega, Reino Unido, Rusia, Singapur y Sudáfrica,

Reunidos en la Primera Cumbre de los Jefes de Ministerios Públicos de los miembros del G20 - PG20, bajo la Presidencia brasileña del G20, en Río de Janeiro, Brasil, del 20 al 22 de octubre de 2024,

Reconociendo las incesantes presiones globales sobre el estado de derecho, los derechos humanos, el medio ambiente y sobre el desarrollo socioeconómico, a medida que las actividades criminales se vuelven cada vez más transnacionales, organizadas y complejas, ya que los criminales están explotando nuevas y emergentes tecnologías para llevar a cabo acciones ilícitas, que plantean desafíos sin precedentes a nuestras instituciones en la lucha contra tales delitos;

Nos proponemos adoptar las siguientes medidas, de conformidad con nuestras leyes locales y en pleno cumplimiento del derecho internacional aplicable:

1. Colaborar en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional existentes en materia penal para combatir la delincuencia transnacional y organizada, como la trata de personas, los delitos cibernéticos, el lavado de dinero y otras modalidades;

2. Hacer un uso estratégico de las tecnologías nuevas y avanzadas, de forma segura, fiable y centrada en el ser humano, para mejorar las capacidades institucionales en materia de sistemas de información de inteligencia policial, investigaciones y enjuiciamientos penales, y recuperación del producto del delito para obtener resultados en materia de justicia penal. Del mismo modo, apoyar las capacidades institucionales en la investigación y persecución del blanqueo de capitales vinculado a la delincuencia organizada transnacional.

3. Reafirmar el compromiso de proteger los derechos humanos en todos los esfuerzos para combatir la delincuencia y la importancia de obtener justicia para las víctimas, proporcionándoles acceso a la justicia, incluso a través de procesos penales eficaces, mecanismos alternativos de resolución de conflictos e indemnizaciones, cuando existan;

4. Apoyar los esfuerzos para reforzar los servicios de enjuiciamiento con vistas a salvaguardar el medio ambiente, exigir responsabilidades a quienes cometan delitos y, de este modo, promover el desarrollo sostenible;

5. Elevar a la Presidencia del G20 la propuesta para la formalización del PG20 como un grupo oficial.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
23 de enero de 2014 Relaciones con Eurojust y Red Judicial Europea Seguir leyendo
29 de abril de 2013 Reunión semestral del Foro Consultivo de Fiscales Generales de la UE Seguir leyendo
23 de noviembre de 2011 El FGE clausura las Jornadas de la Red de Fiscales Internacionales Seguir leyendo