El Fiscal General muestra en La Haya su apoyo incondicional a las iniciativas europeas para ayudar a Ucrania
Atrás El Fiscal General muestra en La Haya su apoyo incondicional a las iniciativas europeas para ayudar a Ucrania
El Fiscal General muestra en La Haya su apoyo incondicional a las iniciativas europeas para ayudar a Ucrania
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha compartido experiencias y buenas prácticas con otros fiscales generales europeos miembros de Eurojust sobre temas de interés común para mejorar la cooperación judicial transfronteriza y regional. La Fiscalía española ha participado en el 4º Foro Euromediterráneo de Fiscales Generales y en el 16º Encuentro del Foro Consultivo de Fiscales Generales, celebrado en La Haya los días 13 y 14 de octubre.
Uno de los asuntos centrales de este encuentro han sido los crímenes de guerra en Ucrania. Los fiscales generales europeos, entre ellos el Fiscal General de Ucrania, se han reunido para establecer instrumentos de cooperación y el aseguramiento de pruebas para perseguir los crímenes de guerra. Además, se han abordado los mecanismos para perseguir el incumplimiento de las sanciones a Rusia y el ciberespacio como escenario de conflictos.
Apoyo incondicional a Ucrania
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha tenido ocasión de mantener un encuentro con el Fiscal General de Ucrania, Andriy Kostin, a quien ha manifestado que el Ministerio Público español sigue con gran preocupación la evolución de la situación en Ucrania y apoya plenamente todas las iniciativas encaminadas a investigar y enjuiciar a los responsables de graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
En este 16º Foro se planteó también el reto de la independencia de los Ministerios Públicos en la UE y se analizaron los diferentes modelos existentes en Europa, algunos directamente dependientes de los Ministerios de Justicia. Se pusieron de manifiesto las diferencias, tanto en la designación, como en el ejercicio de la autonomía, la capacidad o el ejercicio de la jerarquía.
Los representantes de la Fiscalía española pusieron de manifiesto cómo algunas decisiones de la corte de Luxemburgo pueden afectarle, en tanto se refieren al status de independencia de los fiscales. España propuso evaluar en conjunto estas diferencias y analizar su impacto en la propia naturaleza y competencias de las fiscalías en el espacio judicial Europeo. También se refierió al proceso de implantación de la Fiscalía Europea, EPO, y su relación con las fiscalías nacionales, en especial en las cuestiones que pueden plantearse en los conflictos de competencias.
En estas jornadas ha participado también el Fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Penal Internacional, Francisco Jimenez-Villarejo.
El Foro Consultivo, celebrado en la sede de Eurojust, ha sido presidido conjuntamente por Igor Stříž, Fiscal General de la República Checa, y Olivier Christen, director de Asuntos Criminales e Indultos del Ministerio de Justicia de Francia, en representación de las dos presidencias del Consejo de la Unión Europea este año.
Eurojust es agencia de la Unión Europea para la cooperación judicial en materia penal. Apoya la coordinación y la cooperación judicial entre las autoridades nacionales en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia grave organizada que afectan a más de un país de la UE.
Fotos: @Eurojust





