Atrás El Fiscal General formula propuestas de nombramiento para jefaturas de Fiscalías Provinciales y de Área y la Tenencia Fiscal de Navarra

06 de marzo de 2024

El Fiscal General formula propuestas de nombramiento para jefaturas de Fiscalías Provinciales y de Área y la Tenencia Fiscal de Navarra

El Consejo Fiscal ha otorgado el amparo a un fiscal del Supremo gracias al voto de calidad del Fiscal General 

 El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presidido hoy la primera sesión del Pleno del Consejo Fiscal, que se celebra hoy y mañana, en la que ha formulado diez propuestas de nombramiento para cargos discrecionales en el Ministerio Fiscal.

Los cargos son Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Navarra; Jefaturas de las Fiscalías Provinciales de Huelva, Madrid, Sevilla, Toledo y Zamora, y Jefaturas de las Fiscalías de Área de Elche, Jerez de la Frontera, Melilla y Santiago de Compostela.  

Las personas propuestas son:

Teniente Fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Navarra: Ana Carmen Arboniés Leránoz.

Tras acceder a la Fiscalía de San Sebastián en 1985, pasó a ejercer en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Navarra desde ese mismo año hasta la actualidad. Es Fiscal Delegada de Vigilancia Penitenciaria y Fiscal Delegada en Extranjería. Ha sido Presidenta de la Comisión Justicia Gratuita, desde 1996 hasta 2011. En 2013 fue nombrada Teniente Fiscal de Tribunal Superior de Justicia de Navarra, cargo que revalidó en 2018 y sigue ocupando en la actualidad.

Fiscal Jefe de Huelva: Alfredo Flores Prada.

Fiscal desde 1991, ha desarrollado toda su carrera en la Fiscalía Provincial de Huelva, de la que ha sido Fiscal Coordinador y Fiscal Jefe desde 2019 hasta la actualidad.
Es también Fiscal Delegado de Medio Ambiente Urbanismo y Patrimonio Histórico y miembro de la Red Andaluza y de la Red Nacional de Fiscales Especialistas en Medioambiente.

Fiscal Jefe de Sevilla: Luis Fernández Arévalo.

Fiscal desde 1982, ha estado destinado en las Fiscalías de Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Sevilla y Huelva. Ha sido Fiscal coordinador de Vigilancia Penitenciaria desde 1989 hasta 2015 y Fiscal de Extranjería desde 1994 hasta 2015.
Fue Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Huelva de 2015 a 2018 y Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Sevilla desde 2018 hasta la actualidad. 

Fiscal Jefe de Toledo: Antonio Jesús Huélamo Buendía.

Fiscal de carrera desde 1990, ha estado destinado en la Fiscalía Provincial de Toledo donde ha desempeñado los cargos de Fiscal Delegado de Extranjería y Fiscal Delegado de Menores, tanto en la Fiscalía Provincial como en la Superior de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. En 2012 estuvo destinado en la Fiscalía General del Estado como Fiscal Adscrito a la Fiscal de Sala Coordinadora de Menores. En 2018 fue nombrado Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Toledo, cargo que desempeña hasta el momento. 

Fiscal jefa de Zamora: Mª de los Ángeles Cordero Borges.

Ingresó en la Carrera Fiscal en 1991.
Fiscal jefa de la Fiscalía Provincial de Zamora durante los últimos cinco años, es también Fiscal Delegado de Medio Ambiente y Urbanismo, desde 2007 y especialista en materia de Protección y garantías de los derechos de personas con discapacidad, desde la creación de esta especialidad. 

Fiscal Jefa de Madrid: Pilar Rodríguez Fernández.

Ingresó en la Carrera Fiscal en 1993. Pasó por las Fiscalías de Álava y Alcalá de Henares. En 2004 fue nombrada Asesora en la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia. En 2008 ocupó el cargo de Directora General de Modernización de la Administración de Justicia en ese miso Ministerio. En 2009 se reintegró a la carrera fiscal en la Fiscalía de Madrid como especialista en Violencia de Género. En 2015 fue nombrada Fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala coordinadora de Criminalidad Informática y desde 2018 es Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid.

Fiscal Jefa de la Fiscalía de Área de Jerez de la Frontera: Francisco García Cantero.

Ingresó en la Carrera Fiscal en 1985 y ha ejercido como fiscal en las Fiscalías de Cádiz, Málaga, Almería y Jerez de la Frontera. En 2013 fue nombrado Fiscal Jefe de Área de la Fiscalía de Jerez de la Frontera, cargo que revalidó en 2018 y que desempeña hasta la actualidad. 

Fiscal Jefa de la Fiscalía de Área de Melilla: Laura Santa Pau Vázquez

Fiscal desde 2008, obtuvo plaza en la Fiscalía de Área de Melilla en 2009 y diez años después fue nombrada Fiscal Jefa, cargo que ejerce en la actualidad. Es también Fiscal de enlace de Violencia de Género; trata de seres humanos y extranjería y protección y tutela de las víctimas. 

Fiscal Jefe de la Fiscalía de Santiago de Compostela: Antonio Roma Valdés.

Accedió a la Carrera Fiscal en 1994, año en el que se incorporó a la Fiscalía de Santiago de Compostela. Entre 2017 y 2022  pasó a servicios especiales para ocupar el puesto de responsable de Justicia en el programa PAcCTO, y en enero de 2023 se reincorporó a la Fiscalía de Santiago de Compostela, donde continúa en la actualidad. 
Fue vocal del Consejo Fiscal de 2014 a 2017. Ha ejercido como especialista en Cooperación Internacional; delincuencia contra el patrimonio cultural y en delitos informáticos. 

Fiscal Jefe de la Fiscalía de Área de Elche: José Antonio Artieda Gracia.

Ingresó en la carrera en 1990. Ha ejercido en las Fiscalías de Benidorm, Tarragona y los TSJ de Navarra y Aragón. En 1999 se incorporó a la Fiscalía de Elche y desde octubre de 2018 ocupa la jefatura de esta Fiscalía de Área. Desde 2012 es también Fiscal delegado de Seguridad Vial de la provincia de Alicante. 

La Fiscalía General trasladará todas estas propuestas al Ministerio de Justicia que será el encargado de llevarlas al Consejo de Ministros para su formalización.


Amparo a un fiscal del Tribunal Supremo

El Consejo Fiscal ha abordado también la solicitud de dos Fiscales de Sala Jefes de lo Penal para otorgar el amparo al Fiscal Álvaro Redondo quien lo había solicitado a la Junta de Fiscales de Penal del Supremo tras sentirse atacado en varios artículos de prensa.

El Consejo ha otorgado el amparo con el voto de calidad del Fiscal General del Estado tras una votación en la que las dos vocales natas, los dos vocales electivos de la UPF y el vocal de la APIF se han mostrado a favor y los seis vocales de la Asociación de Fiscales, en contra. 
 

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo