El Fiscal General del Estado reitera que los fiscales siempre lo tendrán al frente para defender la carrera
Atrás El Fiscal General del Estado reitera que los fiscales siempre lo tendrán al frente para defender la carrera
El Fiscal General del Estado reitera que los fiscales siempre lo tendrán al frente para defender la carrera
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha aprovechado su presencia en las jornadas de fiscales especialistas de Civil, la primera ocasión de dirigirse a las y los fiscales una vez confirmado en el cargo, para reiterar que siempre lo tendrán al frente en defensa de la carrera.
“Quiero dejaros muy claro a todos vosotros, a todos los fiscales, que siempre tendréis al Fiscal General del Estado al frente y en defensa de la carrera. Que el Fiscal General del Estado, que yo y lo que me quede de mandato, soy la primera garantía de autonomía y de respeto al trabajo realizado antes, ahora y siempre.
Y que este respaldo tiene que servir de instrumento en el ejercicio de nuestra función constitucional para que todos y todas las fiscales de España estén tranquilos y que lo estén en todos sus ámbitos de actuación”, ha asegurado García Ortiz.
García Ortiz ha hecho estas declaraciones en la inauguración de las Jornadas de fiscales delegados de civil, que se celebran en el antiguo rectorado de la Universidad de Córdoba y en las que participan fiscales de toda España. La inauguración ha contado también con la participación de Pilar Martín Nájera, Fiscal de Sala Jefa de la Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo; Fernando Sobrón Ostos, Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Córdoba, y José Manuel Palma Herrera, Vicerrector de la Universidad de Córdoba .
Estructura sólida
El Fiscal General comenzó su intervención expresando su interés en establecer una red de fiscales civiles “con una estructura sólida”, con la idea de que se transmitan eficazmente las actividades de cada fiscalía territorial para llegar a todos los niveles.
García Ortiz ha destacado además los logros en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en asuntos con impacto directo en la vida de las personas, como la custodia compartida. También ha resaltado el aumento de demandas por derecho al honor en el ámbito de los consumidores y la importancia de abordar cuestiones relacionadas con el registro civil y la identidad de género.
Además, ha mencionado un proyecto ambicioso de la Fiscalía General para internacionalizar las funciones de las fiscalías españolas. Este proyecto busca crear una red de especialistas en derecho civil con componentes internacionales, fortaleciendo las relaciones “a nivel operativo” y la representación institucional en foros internacionales para hacer frente a la creciente globalización.
Pilar Martín Nájera, al frente de la Fiscalía Civil y directora de estas jornadas, ha apuntado la relevancia de la formación continua en derecho civil, destacando la rapidez con la que se producen los cambios sociales en áreas como el matrimonio, la filiación con las técnicas de reproducción asistida, la contratación, los consumidores y los “aspectos transfronterizos” que exigen familiarizarse con normativas distintas al derecho interno.
Jornadas de civil
En la jornada de hoy se va a tratar el análisis de la nueva regulación del recurso de casación por RD 5/2023 de 28 de junio, tema a cargo de José Miguel de la Rosa, Fiscal de Sala de la Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo y Teresa Compte Massach, Fiscal de lo Civil de la Fiscalía Superior de Cataluña.
También se abordarán los problemas derivados de la inclusión en ficheros de solvencia económica, una mesa redonda moderada por Rosa Pérez Martínez, Fiscal de lo Civil del Tribunal Supremo, y que ha contado con la colaboración de los fiscales de esta jurisdicción, Ana Lanuza, de Valencia, y Francisco Javier Soto, de Sevilla
En la jornada de mañana se debatirán los problemas que plantea la Ley
4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las
personas trans y para la garantía de los derechos de las personas
LGTBI y los procedimientos de cambio de sexo. También se estudiará la
creación de la Red de cooperación judicial en el ámbito civil y
mercantil.



