Atrás El Consejo de Lisboa premia un estudio del Colegio de Europa sobre ‘la motivación del Ministerio Público español’

12 de junio de 2013

El Consejo de Lisboa premia un estudio del Colegio de Europa sobre ‘la motivación del Ministerio Público español’

El pasado 28 de mayo tuvo lugar en Bruselas la ceremonia de entrega de premios a los trabajos elaborados por alumnos del Colegio de Europa, en la que se declaró como el mejor el que se había desarrollado sobre el incremento de la productividad a través de la motivación en el Ministerio Público español. El premio está patrocinado por el Consejo de Lisboa y la consultora Accenture.

La ceremonia se celebró en el marco de una jornada de estudio sobre la transformación del gobierno y la modernización de los servicios públicos, auspiciada por el Consejo de Lisboa y el Ministro irlandés de Administración Pública, gobierno que ejerce la presidencia de turno de la Unión.

En el curso de esa jornada los miembros de los equipos de trabajo hicieron una somera exposición de sus estudios, así como las Instituciones colaboradoras sobre las experiencias adquiridas, acudiendo un representante de la Fiscalía General del Estado. El trabajo que concernía a España fue llevado a cabo por Kristina Balúnova, de Eslovaquia, Silvia Mosneaga, de Moldavia, Eguzki Osteikoetxea, hispano-mejicano, y Mara Ruse, de Lituania.

El trabajo ha supuesto el análisis de una cifra relevante de encuestas respondidas por miembros del Ministerio Fiscal, así como múltiples entrevistas personales y por videoconferencia con miembros de la Institución, con un alto grado de satisfacción para todas las partes.

En el análisis de la situación se puso de manifiesto la carencia de auténticas herramientas que puedan medir la productividad de los fiscales y una diáfana definición de objetivos. Se tuvo como altamente positivo el que los fiscales dieran más importancia al reconocimiento moral que al material y se detectó la relevancia que se daba a aspectos como la estabilidad en el trabajo, la flexibilidad en el desempeño, la autonomía y el trabajo en grupo. Con ello se concluía que el mayor valor de la Institución está en los fiscales, en los que se percibe su grado de compromiso hacia la sociedad.

El estudio concluía con la necesidad de aplicar instrumentos de motivación y métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad. Se percibió que en una mayoría de fiscales se partía de un buen grado de satisfacción respecto a sus estructuras de trabajo y que había una alta motivación interna, pudiéndose identificar algunos problemas en áreas como la ineficiencia del sistema de justicia y la falta de transparencia, concretándose en aspectos como la falta de reconocimiento de la sociedad, déficits de formación, carga de trabajo y entornos.

Se hicieron propuestas concretas y realistas que pudieran funcionar en un ámbito de precariedad como el actual, de cara a instaurar un espíritu de cambio que pueda facilitar mejoras más sustanciales en el futuro.

El trabajo ofrece una detallada información sobre fuentes posibles de financiación en el ámbito de la Unión Europea para avanzar en este ámbito y hacer efectivas las vías propuestas.

El Colegio de Europa es una Institución donde cursan estudios postgraduados especialmente interesados en la problemática que rodea la Unión, siendo tradicionalmente semillero de quienes finalmente devienen funcionarios de la Unión Europea.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo