Atrás Curso sobre la justicia europea, las cuestiones prejudiciales y el Tribunal de Justicia de la Unión

11 de junio de 2014

Curso sobre la justicia europea, las cuestiones prejudiciales y el Tribunal de Justicia de la Unión

Bajo la dirección de Isabel Guajardo Pérez, Fiscal de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, se ha desarrollado en la sede del Ministerio Fiscal el curso organizado por el Centro de Estudios Jurídicos, “Justicia Europea. Las cuestiones prejudiciales. El tribunal de Justicia de la Unión y su jurisprudencia, referencia a la carta de derechos fundamentales e incidencias en los Tribunales”. Un abanico de temas expuestos por expertos en Derecho comunitario.

Tras la inauguración del curso por el Fiscal General del Estado, el Letrado del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), José Antonio Gutiérrez- Fons, ofreció una conferencia explicativa de los órganos y competencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con el detalle de los procedimientos que se llevan a cabo y los efectos de sus resoluciones – con especial referencia a las cuestiones prejudiciales ante este Tribunal—.

Rafael Bustos Gisbert, profesor de Derecho Europeo y constitucional en la Escuela Jurídica de Barcelona, se encargó de desarrollar la ‘Aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales por el Tribunal de Justicia de la UE’. Aspecto que ejemplificó con el proceso de adhesión de la UE al CEHD (Convenio europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) ratificada por los Estados miembros. Bustos Gisbert profundizó en las consecuencias del agotamiento de la vía judicial interna y el Tribunal de Justicia europeo como última instancia nacional.

A través de varias mesas redondas el curso se ha ocupado de tratar las cuestiones prejudiciales por los órganos judiciales españoles y establecer un dialogo entre tribunales nacionales y el Tribunal de Justicia de la UE.

También se ha querido concretar, en estas jornadas, aspectos relacionados con la intervención de la Fiscalía en el procedimiento de las cuestiones prejudiciales ante los órganos nacionales.

El curso se ha cerrado con una mesa de debate para tratar el futuro de las competencias del TJUE como órgano de revisión de los actos de la Fiscalía Europea y de las decisiones de Eurojust en materia de conflictos de jurisdicción.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo