Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los Derechos Humanos y la dimensión de género
Atrás Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los Derechos Humanos y la dimensión de género
Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los Derechos Humanos y la dimensión de género
En el marco del Proyecto Europeo “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los Derechos Humanos y la dimensión de género”, una delegación marroquí ha acudido a la sede del Ministerio Fiscal para mantener una reunión de trabajo con el Fiscal delegado para los delitos de odio y discriminación, Alfonso Aya Onsalo.
La reunión, en la que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es coparticipe, tiene como objeto dar a conocer el “Acuerdo interinstitucional contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia”.
El Fiscal delegado además presentará la actuación de la Red de Fiscales Delegados para los delitos de odio. Por parte del CGPJ se expondrá el papel de este organismo en la lucha contra este tipo de delitos y el análisis de casos y sentencias judiciales en esta materia.
Según lo describe FIIAPP, organismo encargado de su gestión, el proyecto europeo tiene como referencia la protección de los derechos fundamentales de los migrantes, y como objetivo, el refuerzo de los instrumentos y políticas públicas destinadas a prevenir el racismo y la xenofobia hacia la población migrante.
Financiado por el Fondo Fiduciario de emergencia para la Estabilidad en África de la Comisión Europea, el proyecto parte de la necesidad de fortalecer instituciones y organismos no gubernamentales, cuya misión sea clave en la mejora de iniciativas para prevenir el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en el Reino de Marruecos.
Los organismos participes en el desarrollo de este proyecto son la Agencia Española de Cooperación Internacional, y la Secretaría General de Inmigración y Emigración, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

