Atrás Consuelo Benavente, Fiscal de Menores de Valencia: “La comunicación con los centros de protección y reforma es fluida, por teléfono, email y videoconferencia”

11 de mayo de 2020

Consuelo Benavente, Fiscal de Menores de Valencia: “La comunicación con los centros de protección y reforma es fluida, por teléfono, email y videoconferencia”

Entrevista a la Fiscal Delegada de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Valencia, Consuelo Benavente.
 
¿Cómo se están atendiendo las guardias?
En la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Valencia, las guardias son de 24 horas y en la medida de lo posible considerando la situación, se desarrollan con normalidad, con asistencia presencial del Fiscal y los dos funcionarios.
Por las mañanas el representante del equipo técnico también se encuentra en dependencias de la Ciudad de la Justicia, y en caso de precisar su asistencia se le avisa para que se persone por la tarde.

¿Tienen dificultades para seguir las normas sanitarias en relación al uso de guantes, mascarillas, distancia?
Por lo que se refiere al uso de guantes y mascarillas, se hace entrega diariamente al personal de guardia en las dependencias de la misma, donde hay que cumplimentar y firmar una hoja.

El uso de guantes no resulta cómodo al igual que las mascarillas en las declaraciones pero se está cumpliendo con las recomendaciones sanitarias.

Otra cuestión es la de guardar distancias. Por lo que respecta a los dos funcionarios, como regla general, uno se ubica en las dependencias de la Sección y el otro en las de la guardia, haciendo uso del despacho del que disponemos para las exploraciones ya que si ocupase su mesa no guardaría la distancia con el funcionario de guardia de la Sección de Violencia.

El Fiscal dispone de un pequeño despacho en la guardia pero en estos momentos atiende desde el suyo de la Sección, dado que los trámites que se tengan que realizar los hacemos en otras dependencias. Se ha habilitado una de las salas de vistas de forma que se reciban allí las exploraciones y las testificales.

De practicar estas actuaciones en la guardia sería imposible mantener la distancia, no solo entre los ciudadanos y nosotros, sino tampoco con el resto de funcionarios de guardia de las Secciones de Penal y Violencia.

¿Los menores y sus legales representantes acuden en persona a la guardia o se hace telemáticamente, a través de videoconferencia? ¿Están presentes los letrados? ¿Acuden los testigos? ¿Qué medidas de protección se utilizan para recibir declaración? ¿Y durante las comparecencias de las medidas cautelares?
Tanto menores como legales representantes o testigos acuden a la guardia, al igual que los letrados. No se han utilizado medios telemáticos para ello, únicamente para los casos de prórrogas de medida cautelar de menores en centros de reeducación.

En el caso de que se solicite al Juzgado comparecencia para cautelar se celebra igualmente en la sala de vistas de la que disponemos, ya que el Juzgado no tiene sala en la guardia y utiliza la de exploraciones del Fiscal que como ya he dicho no reúne las condiciones, ni de tamaño ni de ventilación.

¿Está afectando la situación actual a la adopción de medidas cautelares?
No, respecto de las medidas de internamiento, que se solicitan con normalidad, pero sí para las medidas en medio abierto ya que dado el confinamiento una libertad vigilada en estos momentos resulta difícil de ejecutar. Los técnicos están llevando a cabo el seguimiento de las impuestas anteriormente por teléfono, sin que el contenido del que se la hubiese dotado se pueda estar llevando a cabo.

Ante la imposibilidad visitar los centros de protección y reforma ¿Cómo es la comunicación con ellos? ¿Están teniendo dificultades?
Es fluida, por teléfono, email y videoconferencia. Los centros cumplimentan diariamente un cuestionario sobre la incidencia del COVID-19 en los menores y profesionales que allí trabajan. Dicho cuestionario se remite a la Dirección General de Infancia y Adolescencia y es la DG la que remite a Fiscalía la tabla con todos los datos. Lo cual nos permite llevar un control diario de la situación de todos los centros de la provincia

Desde que se declaró el estado de alarma, ¿han detectado una disminución o un aumento de criminalidad?
Sí, evidentemente al estar los menores cumpliendo el confinamiento los delitos han disminuido, sobre todo considerando que los más habituales son contra el patrimonio y lesiones, los menores estando en casa no los pueden cometer.

En los últimos días lo que hemos observado es un aumento de fugas del domicilio familiar y casos de fuga de centros de protección.
 
OTRAS NOTICIAS
18 de octubre de 2018 Una calle para el Fiscal Miguel Gutiérrez Carbonell Seguir leyendo
03 de diciembre de 2018 La Fiscal General interviene en Valencia en el ciclo “Policía y Constitución” Seguir leyendo
16 de enero de 2019 Teresa Gisbert, nueva Fiscal Superior de la Comunidad Valenciana Seguir leyendo