Concluye la reunión del Consejo Fiscal con mayoría de revalidaciones en las propuestas de nombramiento de la Fiscal General
Atrás Concluye la reunión del Consejo Fiscal con mayoría de revalidaciones en las propuestas de nombramiento de la Fiscal General
Concluye la reunión del Consejo Fiscal con mayoría de revalidaciones en las propuestas de nombramiento de la Fiscal General
Jesús Alonso renueva un mandato más como Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional
· Rosa Ana Morán, primera mujer al frente de la Fiscalía Antidroga
· Dos mujeres más en la Fiscalía del Tribunal Supremo: Consuelo Fidalgo y Amalia Cortés
· La mayoría de los/as candidatos/as que se presentaron a renovación han sido propuestos/as para revalidar su cargo
.......................................................
La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha presidido el Pleno del Consejo Fiscal convocado los días 23 y 24 de marzo, en el que, tras la preceptiva audiencia al órgano consultivo, ha formulado 29 propuestas de nombramiento para cargos discrecionales en el Ministerio Fiscal.
Delgado ha apostado por dar continuidad a la mayoría de los/as candidatos/as que se presentaban a renovación, así como por fomentar la transversalidad aportando los conocimientos y la experiencia acumulada de los/as especialistas a otros ámbitos.
Fiscales de Sala
Fiscal de Sala Jefe de la Audiencia Nacional
Delgado ha propuesto la renovación de Jesús Alonso para un nuevo mandato como Fiscal Jefe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, cargo que ostenta desde febrero de 2017. Alonso lleva destinado en dicha fiscalía desde 1997 y entre 2013 y 2017 fue su Teniente Fiscal.
Se ha valorado especialmente su visión privilegiada del funcionamiento de la fiscalía que dirige, así como las propuestas de futuro que se plasman en su plan de actuación, dentro de un proyecto que ha de ser objeto de continuidad.
Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Especial Antidroga
Rosa Ana Morán será la primera mujer al frente de la Fiscalía Antidroga, tras haber sido propuesta por la Fiscal General del Estado. Delgado ha valorado su amplia y reconocida experiencia en el ámbito internacional para aportarla a una materia de marcado carácter transfronterizo como es la lucha contra las grandes redes de narcotráfico.
Morán ingresó en la carrera fiscal en 1987. En 2000 fue nombrada fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado y desde 2011 es la Fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional.
Fiscales de Sala de la Fiscalía del Tribunal Supremo
El nuevo Fiscal de Sala Jefe de la sección penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo será Joaquín Sánchez-Covisa, uno de los fiscales más reconocidos de la carrera y de las voces más autorizadas de nuestro país en la persecución de delitos tan complejos como la trata de seres humanos. Delgado ha valorado especialmente el impulso que su nombramiento da a la transversalidad de las especialidades, su demostrada capacidad organizativa e institucional, su profunda preparación intelectual y jurídica y su compromiso con los derechos humanos. Sánchez-Covisa es fiscal desde hace 42 años. Fue Teniente Fiscal de Vitoria hasta 1983. Tras su paso por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, fue Teniente Fiscal de Madrid entre 1994 y 2000. Ese año fue nombrado fiscal del Tribunal Supremo. Desde 2006 es el Fiscal de Sala de Extranjería.
Luis Manuel López Sanz-Aranguez ha sido propuesto por Delgado como Fiscal de Sala de la sección de lo social de la Fiscalía del Tribunal Supremo, en la que desde hace 20 años desempeña sus funciones dedicado a la materia, por lo que es un perfecto conocedor tanto de la especialidad como del propio funcionamiento y organización de la fiscalía. Fiscal desde 1982, entre 1995 y 2002 fue Teniente Fiscal de la Fiscalía Anticorrupción y cuenta también con una amplia experiencia en el ámbito internacional.
Fiscal de Sala Jefe de la Unidad de Apoyo
Esmeralda Rasillo será la nueva Fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado. Fiscal desde hace 37 años, desde 2020 es la Fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo y Delegada de Relaciones Institucionales de la FGE.
Delgado ha valorado su amplio conocimiento de dicha Unidad en la que estuvo destinada durante más de 10 años y del funcionamiento de la Fiscalía General, en la que también fue fiscal de la Secretaría Técnica. Cuenta con una dilatada experiencia y enorme capacidad organizativa e institucional, fundamental en el cargo para el que ha sido propuesta, y que demostró durante su etapa como Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia (2018-2020), así como en la gestión de la pandemia, cuando fue designada por la Fiscal General para las relaciones con el Ministerio, el CGPJ y las CC.AA con competencias transferidas para la adopción de medidas consensuadas durante la crisis sanitaria.
Destaca un plan de actuación de vanguardia e integrador, dirigido a dar un nuevo impulso a la Fiscalía mediante propuestas novedosas como la reordenación de la Unidades Centrales, la búsqueda de espacios de autonomía o el especial empeño en la mejora del presupuesto y de la comunicación de la Fiscalía General.
Fiscales de Sala especialistas
Delgado ha propuesto la renovación de Elvira Tejada como Fiscal de Sala de Criminalidad Informática, un cargo que ostenta desde el año 2011. Entre 2004 y 2011 fue Fiscal Jefa de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. Destacan su lealtad institucional y su capacidad de trabajo, así como la labor llevada a cabo en el desarrollo de la especialidad, tanto en su proyección exterior como en su aspecto organizativo interno, haciéndose imprescindible dar continuidad a su proyecto.
Antonio Vercher Noguera también ha sido propuesto por la Fiscal General para continuar al frente de la Unidad Especializada de Medio Ambiente que ha dirigido los últimos 16 años. Desde 2015 es miembro del Bureau del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos, del que desde 2021 es su Presidente. Vercher es fiscal desde 1981, pasó por la Secretaría Técnica (1994-1997) y por la Fiscalía del Tribunal Supremo (1997-2006), siendo un pionero en la defensa y desarrollo del derecho penal ambiental.
Francisco Jiménez-Villarejo, ex miembro Nacional de Eurojust (2012-2020), ha sido propuesto por la Fiscal General para ocupar el cargo de Fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional. Ha formado parte de la red de cooperación judicial internacional de la Fiscalía de Málaga y ha sido punto de contacto de la Red Judicial Europea, entre otras responsabilidades. También ha sido vocal del Consejo Fiscal. Delgado ha valorado su amplia experiencia durante sus casi 33 años de trayectoria profesional y su profundo conocimiento de la cooperación penal internacional, así como su capacidad operativa e institucional. De su plan de actuación destacan las propuestas basadas en la apertura a la carrera, la digitalización, la modernidad y las relaciones institucionales internacionales.
Delgado ha propuesto como Fiscal de Sala de Seguridad Vial a Luis del Río Montesdeoca, Fiscal Superior de Canarias desde 2019, tras haber sido su Teniente durante 10 años. Fiscal desde 1994, ha sido delegado de Siniestralidad Laboral desde la creación del servicio hasta 2005, año en que fue designado delegado de anticorrupción. Es profesor asociado de derecho penal y experto en delitos por imprudencia, una materia de especial relevancia en seguridad vial y sobre la que versó tanto su tesis doctoral como gran parte de su extensa producción jurídica. Destaca su capacidad institucional, organizativa y para dinamizar equipos, así como su exhaustivo plan de actuación que se desarrolla a partir de las sólidas bases dejadas por Bartolomé Vargas y en el que Del Río incorpora la visión del territorio —de la que por su trayectoria es un perfecto conocedor—, así como novedosas propuestas sobre tratamiento a las víctimas, transparencia, igualdad o actividad internacional.
La propuesta de nombramiento de Fiscal de Sala de Extranjería ha recaído en Beatriz Sánchez Álvarez, quien hasta el momento es fiscal adscrita al Fiscal de Sala de Extranjería, responsabilidad que ocupa desde 2017. Anteriormente había sido la fiscal delegada de Extranjería de la Fiscalía de Madrid desde 2010. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales sobre trata, así como en cooperación al desarrollo y en la elaboración de manuales y guías de buenas prácticas en la materia. Se ha valorado su amplia experiencia en la especialidad y su especial y demostrada sensibilidad y compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas, así como su fluida interlocución con las instituciones, organismos y asociaciones de la sociedad civil implicadas. Su proyecto es valiente y reflexivo e incluye importantes propuestas y nuevos retos para la especialidad, desde el respeto y la continuidad con la labor llevada a cabo por Joaquín Sánchez-Covisa al frente de la Unidad.
Fiscalía del Tribunal Supremo
Delgado ha propuesto el nombramiento de Consuelo Fidalgo y Amalia Cortés como nuevas fiscales de la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Consuelo Fidalgoes fiscal desde 1989. Durante su paso por la Fiscalía de Córdoba fue delegada de Medio Ambiente de Andalucía. Desde 2015 está destinada en la Inspección Fiscal. Fue vocal del Consejo Fiscal entre 2012 y 2014.
Amalia Cortés ingresó en la carrera fiscal en 1994. Casi toda su carrera ha estado vinculada a la Fiscalía de Cáceres, donde fue delegada de Violencia sobre la Mujer desde la creación del servicio y delegada de Cooperación Penal Internacional. Tiene una amplísima experiencia jurídica y docente en materia de violencia de sobre la mujer y perspectiva de género y, entre otras actividades, ha formado parte del Comité Científico asesor de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Extremadura. Su incorporación a la Fiscalía del Tribunal Supremo supone también acercar a ella la experiencia y el conocimiento del territorio.
Con estas propuestas de nombramiento, además, se avanza hacia la necesaria paridad en la Fiscalía del Tribunal Supremo, que en la actualidad está formada por una plantilla de 30 hombres (62,5%) y 18 mujeres (37,5%).
Teniente Fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga
Delgado ha propuesto a Ignacio de Lucas como Teniente Fiscal de la Fiscalía Antidroga, de la que forma parte desde 2007.
De Lucas tiene una amplia experiencia en el plano internacional. Ha sido, entre otros, coordinador de la Red de Fiscales contra el crimen organizado (REFCO) en Centroamérica de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), experto en el proyecto EU-ACT en la lucha contra las rutas de la heroína y el crimen organizado, asesor del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del FMI en evaluaciones mutuas en materia de blanqueo de capitales, lavado de activos y financiación del terrorismo. En la actualidad es Punto de contacto de IberRed y de la Red Judicial Europea de Cooperación en materia penal, de la Red Europea de fiscales de drogas sintéticas y del EMPACT-cocaína y es el Coordinador de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI) desde su constitución.
Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas
Delgado ha propuesto la renovación de Carmen Adán del Río, José Luis Díaz Manzanera y Ana Tárrago Ruiz como Fiscales Superiores del País Vasco, Región de Murcia y Andalucía, respectivamente. Todos ellos han ocupado el cargo durante un único mandato, tras ser nombrados en 2017.
Carmen Adán es fiscal desde 1985. Fue Fiscal Jefa de Bizkaia entre 2008 y 2017, año en que se puso al frente de la Fiscalía del País Vasco. Su renovación supone dar continuidad a un proyecto que se encuentra en plena evolución y que precisa una prolongación en el tiempo ante los retos de modernización que afronta la fiscalía que dirige. Delgado ha destacado su experiencia profesional y su bagaje en la gestión, dirección y organización de equipos, su lealtad a la institución y la labor desarrollada durante el primer ciclo de su mandato.
José Luis Díaz Manzanera ingresó en la carrera fiscal en 1990. Especialista en medio ambiente y urbanismo, es Fiscal Superior de la Región de Murcia desde 2017. La Fiscal General ha puesto de relieve su capacidad de trabajo, proactividad, lealtad institucional y profesionalidad, motivos por los que cuenta con el respeto y consideración de toda la plantilla.
Ana Tárrago es fiscal desde hace 36 años. Tras pasar por la Fiscalía de Almería, en 2008 fue nombrada Fiscal Jefa de Granada hasta su designación en 2017 como Fiscal Superior de Andalucía. Delgado ha resaltado su proyecto de actuación, basado en la experiencia, la responsabilidad y el compromiso con la carrera fiscal y con la institución.
En cuanto a la Fiscalía de la Rioja, tras haber cumplido dos mandatos, el plan de actuación del peticionario no contiene los elementos de proyección de futuro indispensables para prestar el mejor servicio público a la Comunidad Autónoma de La Rioja, por lo que se declara desierto el concurso y será objeto de una nueva convocatoria.
Tenientes Fiscales de las Comunidades Autónomas
Los/as Tenientes Fiscales también revalidan un nuevo mandato. Delgado ha propuesto la renovación de M.ª Jesús Cuartero Iturralde (País Vasco), Ángel González Blanco (Cantabria), José Ramón Piñol Rodríguez (Galicia) y José Francisco Sánchez Lucerga (Murcia).
M.ª Jesús Cuartero es Teniente Fiscal del País Vasco desde 2017. Ingresó en 1985 en la entonces Fiscalía del TSJ de esta Comunidad Autónoma. Dispone por ello de un sobresaliente conocimiento de la fiscalía y de la justicia en Euskadi y cuenta con el respeto y la consideración de toda la plantilla.
Ángel González lleva adscrito a la Fiscalía de Cantabria desde 1989 de la que es un gran conocedor, destacando la Fiscal General su buen desempeño en el cargo durante su primer mandato.
José Ramón Piñol es fiscal desde 1982 y lleva 39 años en la fiscalía gallega; cuenta con una dilatada experiencia y conocimiento de su contexto y con una gran capacidad organizativa y prestigio, tal y como avala el Fiscal Superior.
Sánchez Lucerga ingresó en la carrera fiscal en 1984. Durante el desempeño del cargo ha ejercido su labor con entrega y profesionalidad, siendo excelentes sus relaciones con el Fiscal Superior, quien ha señalado de Sánchez que es un referente personal y profesional de la plantilla, aportando un trascendental factor de estabilidad, consulta y apoyo.
Fiscales Jefes Provinciales
Los/as tres fiscales jefes/as que optaban a renovación, Felipe Zazurca González, Juan José Pereña Muñoz y Ana Mª Meléndez Gil han sido revalidados en los cargos que ostentaban desde 2017 al frente de las Fiscalías Provinciales de Zaragoza, Salamanca y Girona, respectivamente.
Felipe Zazurca es fiscal desde 1986. Pasó por las fiscalías de Barcelona y Tarragona y en 2001 fue nombrado Fiscal Jefe de Huesca, cargo que ostentó hasta su designación para la jefatura de la Fiscalía de Zaragoza.
Juan José Pereña ingresó en la carrera fiscal en 1990 y forma parte de la Fiscalía de Salamanca desde 1993. Destaca su rigor en el desempeño del cargo, avalado por el Fiscal Superior, el éxito con que ha dirigido el despliegue de la oficina fiscal y la implantación del expediente digital, así como un plan de actuación que apuesta por el fomento de la mediación, la potenciación de las especialidades y la modernización tecnológica del Ministerio Fiscal.
Ana M.ª Meléndez es fiscal desde 1990 y toda su carrera ha estado vinculada a la Fiscalía de Girona. Su buena labor al frente de la jefatura, avalada por el Fiscal Superior, determinan la necesidad de dar continuidad a un proyecto sólido que cuenta con el respaldo de la plantilla.
El nuevo Fiscal Jefe de Cádiz será Ángel M.ª Núñez Sánchez. Fiscal desde 1991, casi toda su carrera ha estado vinculada a dicha fiscalía, de la que fue delegado de Medio Ambiente. De su ambicioso plan de actuación destaca la potenciación de la modernización del Ministerio Fiscal y su impulso institucional a nivel provincial.
Delgado ha propuesto a José M.ª López Cervilla como nuevo Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Almería en la que está destinado desde 2006. Ingresó en la carrera fiscal en 1994 y los últimos 14 años ha sido delegado de Medio Ambiente. Entre 2006 y 2007 estuvo adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Siniestralidad Laboral. Destacan como objetivos de su proyecto la potenciación de la especialización y la investigación, el reparto equitativo de trabajo y las relaciones fluidas con la plantilla, el impulso de la oficina fiscal y de la justicia digital, así como la mejora de la comunicación y la información a la sociedad.
Al frente de la Fiscalía Provincial de Lleida estará Jorge Lucía Morlans, tras la propuesta de Delgado. Está destinado en esta fiscalía desde 2008, donde ha formado parte de la sección de menores y ha sido delegado del Sistema de Información del Ministerio Fiscal (SIMF), delegado provincial de criminalidad informática y delegado para la tutela penal de la igualdad y contra la discriminación. Cuenta con el respaldo de la plantilla y del Fiscal Superior y presenta un ambicioso y novedoso plan de actuación.
La actual Teniente Fiscal de la Fiscalía Provincial de Tarragona, M.ª José Osuna, será su Fiscal Jefa tras la propuesta de la Fiscal General. Osuna lleva destinada en esta fiscalía 34 años, por lo que es una profunda conocedora de la misma. Desde 2006 ha venido desempeñando la tenencia de la fiscalía con profesionalidad, responsabilidad e implicación.
Finalmente, Delgado ha propuesto como Fiscal Jefa de Álava a Carmen Cotelo López. Fiscal desde 1993, lleva 25 años destinada en la fiscalía alavesa. Es especialista en medio ambiente y familia y delegada de menores. De su plan de actuación destacan propuestas novedosas como la formación de grupos de trabajo por materias, la rotación en las especializaciones que ofrezca mayores posibilidades de desarrollo profesional y el fomento de la informatización en un momento en que se encuentra en desarrollo el plan de justicia digital del Gobierno Vasco.
Comisión de servicio en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cataluña
Para la comisión de servicio como fiscal de refuerzo en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cataluña la Fiscal General ha propuesto a Neus Pujal Sánchez, quien cuenta con una antigüedad de 32 años en la carrera fiscal. Durante los últimos 14 años ha sido Fiscal Jefa de Área de Sabadell, la quinta ciudad más poblada de Cataluña. Se ha valorado su prolongada labor de jefatura y sus 18 años de experiencia en una fiscalía tan compleja como la de Barcelona, así como su versatilidad y especialización en materias como cooperación internacional, ciberdelincuencia y medio ambiente.
Informes de anteproyectos y proyectos normativos
El Pleno del Consejo Fiscal ha aprobado sus informes al Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital del servicio público de justicia, por la que se traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/1151 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que respecta a la utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del derecho de sociedades.
