Concluye la Conferencia Internacional 'Stop a los Crímenes de Odio'
Atrás Concluye la Conferencia Internacional 'Stop a los Crímenes de Odio'
Concluye la Conferencia Internacional 'Stop a los Crímenes de Odio'
Los días 23 y 24 de marzo se ha celebrado en Madrid la Conferencia Internacional que concluye el proyecto de Justicia Europea, “Stop a los Crímenes de Odio en Europa" (Stop Hate Crimes), promovido por la organización humanitaria de carácter plural, Movimiento contra la Intolerancia. Se trata de una iniciativa dentro del programa Justicia Penal auspiciado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea.
En esta ocasión se ha querido contar con la participación de la Fiscal de Sala de Criminalidad Informática, Elvira Tejada, para tratar uno de los aspectos que más preocupan en el ámbito de los Crímenes de Odio, como es el aumento de la presencia del discurso de odio en Internet.
El origen del proyecto hay que buscarlo en el incremento en Europa de la violencia y de los delitos que incitan a ello, así como al odio y la discriminación contra personas, grupos o asociaciones por razones racistas, xenófobas u otras de carácter ideológico o religioso.
Un fenómeno que se ha visto agravado por la dimensión trasnacional de estos comportamientos y la utilización de Internet y las nuevas tecnologías como medio para facilitar la ejecución de la actividad criminal así como la difusión de sus efectos.
En el transcurso de la conferencia internacional se han estudiado las distintas experiencias de los países europeos en relación con esta materia con el objetivo de identificar buenas prácticas tanto en la investigación de estas conductas como en la protección y atención a las victimas.
El proyecto ha contado con el apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Unión Progresista de Fiscales, The Police College of Finland y la Associaçao Portuguesa de Apoio a Victima.
En las distintas sesiones de la Conferencia Final han participado, entre otros representantes de colectivos e instituciones, María Moretó, Presidenta de la UPF, Miguel Ángel Aguilar, encargado del Servicio de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, Daniel Campos, Fiscal de la Audiencia Nacional y Elvira Tejada, en representación de los fiscales involucrados en la lucha contra la Criminalidad Informática.
+ INFORMACIÓN
http://ec.europa.eu/justice/index_en.htm
http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/against/against.asp
