Concluye la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos con acuerdos de cooperación con Brasil, Uruguay y Chile
Atrás Concluye la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos con acuerdos de cooperación con Brasil, Uruguay y Chile
Concluye la Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos con acuerdos de cooperación con Brasil, Uruguay y Chile
La Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), ha celebrado en Lisboa su XXIV Asamblea General, con la presencia de una veintena de procuradores y fiscales generales de Iberoamérica. La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, acudió a esta cumbre de Ministerios Públicos, en representación de España.
Las principales aportaciones en esta edición de 2016 han sido las siguientes.
En primer lugar se han aprobado los nuevos estatutos de la AIAMP, que pretenden acentuar el ámbito iberoamericano de la Asociación a la vez que duplicar la esfera de contactos, al permitir la presencia de observadores tanto de países amigos como de organizaciones internacionales.
Desde el punto de vista de las relaciones bilaterales hay que destacar el encuentro mantenido con Brasil en relación con el crimen de Pioz, — un caso de asesinato de cuatro miembros de una familia brasileña en España—, que concluyó con el compromiso de la fiscalía brasileña de llevar a cabo la investigación lo más pronto posible, para conseguir la orden judicial de detención de sospechosos, habida cuenta de que Brasil no extradita a sus nacionales.
Igualmente se puede hablar de una relación muy provechosa con Chile con la posible constitución de un equipo conjunto de investigación en relación con los secuestros virtuales que se vienen produciendo desde Chile respecto a las cuales la Fiscalía de Cooperación Internacional ha remitido una amplia comisión rogatoria a la Fiscalía chilena que se ha comprometido a ejecutar con la mayor celeridad.
Aprovechando la presencia del Fiscal General de Uruguay, Jorge Díaz, se ha firmado un Memorándum de entendimiento con la Fiscalía de Uruguay con el objeto de favorecer la cooperación entre ambas fiscalías, el traslado de información y los intercambios entre fiscales uruguayos y españoles. (Se adjunta el documento)
Se han creado grupos de trabajo en materia de justicia juvenil, minería ilegal y violencia de generó que coordinarán España, Colombia y Guatemala respectivamente, además de un amplio grupo de trabajo de Cooperación Internacional que corresponde coordinar a la Fiscalía Chilena.
Las Fiscalías iberoamericanas consideran positivos los avances en la redacción del futuro tratado para otorgar un marco jurídico internacional a las comunicaciones a través del sistema Iber@. Si bien consideró “demasíado estrecho” el ámbito de la validez jurídica de las comunicaciones entre autoridades centrales. En este sentido se hizo un llamamiento para que en el futuro iber@ pueda comunicar con eficacia jurídica a las autoridades competentes, las investigaciones en sus respectivos países.
Por ultimo hay que destacar el apoyo mostrado por la Asamblea a la Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana, ante las amenazas de muerte y presiones que está recibiendo por su lucha contra la delincuencia en ese país.









