Atrás Campaña Internacional contra la Corrupción, liderada por el Ministerio Público de Brasil

15 de julio de 2015

Campaña Internacional contra la Corrupción, liderada por el Ministerio Público de Brasil

La Fiscalía española se suma a la campaña contra la corrupción que ha puesto en marcha la Fiscalía brasileña. Esta campaña tiene su origen en el acuerdo adoptado en la Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) que se celebró  en noviembre de 2014 en Uruguay, por el cual la AIAMP consideró lanzar una campaña de concienciación de la sociedad en relación al rol y compromiso de los Ministerios Públicos Iberoamericanos en su combate contra la corrupción. 

La Fiscalía brasileña ha tomado la iniciativa, proponiendo y financiado una campaña que pone a disposición de todos.  

Divulgada en 21 países, la acción movilizará jóvenes a decir “no” al desvío de dinero público, además de concienciar sobre la importancia del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción. 

Bajo el lema ‘Corrupción No’, la acción busca ampliar el debate sobre la lucha contra la corrupción, además de informar sobre el papel de los Ministerios Públicos en el enfrentamiento a este tipo de crimen. Está dirigida a jóvenes de entre 16 y 33 años. 

Para acercarse a ese sector de la población, parte de la campaña  se desarrollar en  las redes sociales a través del uso de hashtags  #CORRUPÇÃO NÃO y #CORRUPCIÓNNO. 

“Ellos también son los más dispuestos a encarar los cambios culturales necesarios al enfrentamiento de la corrupción”, ha comentado Rodrigo Janot, de la Fiscalía brasileña, tras ver cómo encuestas recientes de Transparencia Internacional apuntan que los jóvenes son los más incomodados con la corrupción. El lanzamiento de la campaña, de dos meses de duración, tendrá versiones en portugués y español.

La campaña contará con un sitio web, una página en Facebook, una cuenta en Twitter y sus propios banners en páginas web. Además, se han producido vídeos y spots de radio con duración de un minuto y 30 segundos.

La fiscal brasileña Anna Carolina Resende, que trabaja en el Centro de Comunicación Integrada (CCI), ha señalado que el éxito de la campaña dependerá de la  participación de todos. “Es importante destacar que comportamientos sencillos, como saltarse la cola, falsear cédulas de estudiante o sobornar un agente de tránsito, por ejemplo, también son actos de corrupción. Nuestro objetivo mayor es mostrar que el cambio ético en favor de la sociedad empieza con las actitudes de cada uno”, ha comentado. 



MAS INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA
WEB: http://corrupcaonao.mpf.mp.br/es/como-hacer-parte

TWITTER:   https://mobile.twitter.com/mpfcorrupcionno
FACEBOOK:   https://www.facebook.com/mpcorrupcaonao


----- NOTICIAS RELACIONADAS



     
 
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo