Atrás Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos, en Panamá

03 de diciembre de 2012

Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos, en Panamá

La ciudad de Panamá acogió durante los días 26 al 28 de noviembre, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP). Un encuentro organizado, en su vigésima edición, por el Procurador General de la Nación de Panamá, José Ayú Prado Canals, quién organizó conjuntamente el seminario “Desafíos de los Ministerio Públicos Ibero Americanos frente a la Delincuencia Organizada Transnacional” destinado a que los países participantes analizen la cooperación internacional y las redes de fiscales que operan en este sentido.

La reunión contó con la participación personal del Fiscal General de Brasil, que es el presidente de la AIAMP y los Fiscales Generales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, España, Panamá Paraguay, Perú y Uruguay, además de los vicefiscales de Cuba, Honduras y República Dominicana. El resto de los países estuvo también representado a excepción de la Fiscalia de Venezuela.

Invitado a participar en este coloquio intercontinental, Eduardo Torres-Dulce, Fiscal General del Reino de España, y vicepresidente para Europa de la AIAMP, en el transcurso de su intervención ante los países asistentes, resaltó en primer término, la importancia de esta cita destinada a fortalecer los vínculos entre los altos representantes de los Ministerios Públicos que, en su ámbito de competencias, “mantiene y cultiva los intensos lazos históricos y culturales que nos unen en comunidad iberoamericana”.

Tras agradecer al Fiscal anfitrión la organización del evento ibero americano, Torres-Dulce pasó a explicar los aspectos prácticos del plan de actuación 2012-2013 de la AIAMP, aprobado en Abril por el Comité Ejecutivo, donde el Ministerio Público español en calidad de vicepresidente para Europa asumió la responsabilidad de impulsar el tema de la asistencia judicial penal internacional como un área de principal interés para el trabajo de los Fiscales.

Autoridades centrales en materia penal

El Fiscal español sugirió que en relación a la especialización en cooperación internacional, la AIAMP debe tomar un papel más activo para que las Fiscalías se conviertan en los principales actores de esta materia, —incluso convirtiéndose en autoridades centrales de cooperación en materia penal cuando aún no lo sean—, estableciendo una “comunicación directa entre autoridades competentes”, como ya ocurre en la Unión Europea, al menos en casos urgentes.

Torres-Dulce consideró que en materia de cooperación penal, antes de llegar a la cooperación directa “tendente a favorecer la agilidad y la comunicación entre pares”, se debe “situar como autoridades centrales a las autoridades operativas”. Se trata, añadió, “de designar como autoridad central a la autoridad implicada directamente de la emisión y ejecución de las solicitudes, son las autoridades más ágiles y las directamente interesadas en los actos a ejecutar”. En el ámbito de la cooperación penal estas autoridades son generalmente las Fiscalías, concluyó, que sustituyen como autoridad central a oficinas gubernativas cuya función era simplemente burocrática.

La comunicación directa

La existencia de diferentes redes ha convertido la comunicación directa entre Fiscales en una realidad imparable y la imposición del uso de autoridades diplomáticas o centrales no operativas, sin proyecto de adaptación a los nuevos tiempos, es un obstáculo para una cooperación eficaz. “Todos somos conocedores que el requerimiento de la llegada o envío de papeles a través de determinadas vías ha provocado problemas inexplicables e inadmisibles en algunas investigaciones penales”.

Tras este análisis el Fiscal español apuntó dos propuestas concretas. Como primera medida señaló la inclusión en los nuevos convenios bilaterales de una cláusula que permita la remisión directa en casos urgentes. “Como autoridades encargadas de las investigaciones debemos comunicar la necesidad de que así sea”, especificó.

La segunda propuesta —transmitida especialmente al Secretario General de IberRed—, es la consideración de Iber@ como vía válida de envío y recepción de comisiones rogatorias, sin que haya que sustituir directamente a las autoridades diplomáticas o centrales, en casos urgentes y como fórmula práctica para comenzar a ejecutar las solicitudes de auxilio. “Sin perjuicio de la remisión simultanea por la vía competente que supondrá la validación definitiva de las posibles actuaciones o pruebas obtenidas”, puntualizó.

Panamá 2012

La propuesta ha sido acogida con entusiasmo por el resto de los Fiscales Generales y ha sido recogida en el acta de conclusiones que, con el resto de temas acordados, puede ser consultada en el archivo anexo a esta información y en la web de www.aiamp.net

Otras conclusiones relevantes fueron el acuerdo para la creación de una Red de Fiscales contra el cibercrimen con la colaboración de IberRed y que se comunicará a través de iber@.

Se acordó también estudiar la mejor colaboración con otras redes contra la delincuencia organizada en la región como REFCO que opera en Centroamerica, y estudiar como se concreta en el futuro la propuesta del Gobierno Mexicano sobre la Iniciativa Hemisférica contra la delincuencia organizada que se concreta en el llamado Compromiso de Chapultepec,

Por último, se aprobó la nueva sede sede de la Secretaria Permanente que recaerá a partir de Abril en la Fiscalia de Costa Rica y se acordó celebrar la próxima Asamblea en Ecuador, organizada por el Fiscal General de ese país, Galo Chiriboga Zambrano.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo