Atrás Anticorrupción coordina la “operación Emperador” contra el crimen organizado

17 de octubre de 2012

Anticorrupción coordina la “operación Emperador” contra el crimen organizado

La Fiscalía Anticorrupción ha coordinado una operación que se ha llevado a cabo hoy en distintas ciudades de España, fundamentalmente en las provincias de Madrid y Barcelona, y en la que el Juzgado Central de Instrucción nº 4 ha acordado la detención de más de un centenar de personas.

Junto con las detenciones, también están previstas varias diligencias complementarias como entradas y registros, el embargo de productos bancarios de los que sean titulares o beneficiarios numerosas personas físicas y personas jurídicas, el embargo de vehículos y la intervención de los objetos de valor que la organización criminal investigada disfrutaba como consecuencia de sus actividades delictivas, joyas y obras de arte entre ellos.

En la operación han intervenido miembros del Cuerpo Nacional de Policía. En concreto de UDYCO y UDEF.

En auxilio de dichos Policías han intervenido miembros de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, así como de las Comisarías Generales de Extranjería y Seguridad Ciudadana.

EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Cuerpo Nacional de Policía pondrá a disposición judicial a la mayoría de los detenidos para comparecer ante el Juzgado en tanto su detención ha sido acordada, como imputados, para facilitar la ejecución de las diligencias de entrada y registro y la permanencia en dependencias policiales resultaría desproporcionada.

Esta operación cierra una fase en la investigación en la que desde la coordinación de la fuerza policial por la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada se han asegurado varios objetivos fijados en la lucha contra esta estructura criminal conformada fundamentalmente por ciudadanos chinos. En esta operación se ha contado con la colaboración de las autoridades chinas.

ESTRATEGIA EN LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA

Resulta objetivo prioritario en esta investigación desentrañar parte de las organizaciones criminales que dificultan de manera notable el correcto funcionamiento del mercado, en una triple vertiente.

Por un lado, la financiera en tanto se ha detectado un volumen de dinero negro procedente de actividades delictivas (o dinero sucio) encauzado fuera del mercado legal.

Por otro, la económica en tanto la organización investigada dispone fraudulentamente de una ventaja comercial mediante la importación bajo declaraciones falsas y la introducción de objetos falsos y de contrabando.

Y, en tercer lugar, en la vertiente laboral mediante el abuso fundamentalmente de la comunidad emigrante china de la que se sirve la organización criminal para abaratar aun más sus costes. Todo ello incide en una competencia desleal, abusiva y desestabilizadora de importantes sectores de la economía española.

Al margen de ello, se han constatado actos sistemáticos de coacciones y violencia así como de corrupción que amparaban y propiciaban los anteriores objetivos de la organización criminal.

Para facilitar, por ejemplo, la inmigración ilegal de trabajadores la organización cuenta con la influencia de funcionarios de la Administración española, así como con la participación de gestorías y despachos de abogados que, además, les darían cobertura en las actividades constitutivas del fraude fiscal y blanqueo de capitales.

ESTRUCTURA DE BLANQUEO DE CAPITALES

En los últimos meses, la colaboración entre la Fiscalía contra la Corrupción y Criminalidad Organizada español a con diferentes autoridades policiales europeas, coordinadas por lNTERPOL, ha permitido la obtención de datos actualizados y útiles para la investigación desarrollada por los grupos de la UDYCO y la UDEF en el Juzgado Central de Instrucción n° 4.

Los delitos que inicialmente se les imputan son: pertenencia a organización criminal (art. 570 bis CP), blanqueo de capitales (art. 301 CP), falsificación documental (arts . 390 y 392 CP), contra la Hacienda Pública (fraude fiscal, arto 305 CP), amenazas (art. 169 CP), coacciones (art. 172 CP), extorsión (art. 243 del CP), contra los derechos de los trabajadores (arts, 311 y ss. CP), de contrabando (Ley Orgánica 6/2011, de 30 de junio), cohecho (arts. 411 y ss. CP), contra la propiedad intelectual e industrial (arts. 270 y ss. CP), prostitución (arts. 187 y ss. CP) y tráfico ilegal de drogas (art. 368 CP).

La investigación ha puesto de manifiesto la existencia de importantes cantidades de dinero que no serían declaradas y que pudieran estar siendo destinadas a inversiones, tanto en España como en China, siendo una de las modalidades de "blanquear" el dinero no declarado a la Hacienda Pública española.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo