Acto de presentación del libro sobre delitos societarios elaborado por los fiscales del Tribunal Supremo Fernando Sequeros y Manuel Dolz
Atrás Acto de presentación del libro sobre delitos societarios elaborado por los fiscales del Tribunal Supremo Fernando Sequeros y Manuel Dolz
Acto de presentación del libro sobre delitos societarios elaborado por los fiscales del Tribunal Supremo Fernando Sequeros y Manuel Dolz
El Ateneo de Madrid acogió el acto de presentación del libro sobre delitos societarios elaborado por los fiscales del Tribunal Supremo, Fernando Sequeros y Manuel Dolz. El libro fue presentado por el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quien tras glosar la altura científica de los autores les cedió la palabra.
Fernando Sequeros explicó que el libro fue editado por vez primera en 2003, y Manuel Dolz agradeció que su compañero le hubiera permitido actualizar esta obra jurídica con la jurisprudencia creada estos últimos años. También se incluyen comentarios doctrinales y reformas legislativas, lo que en opinión de los autores, conforma una obra de gran utilidad para la consulta en su labor diaria de abogados, jueces y fiscales que desempeñen sus tareas en el ámbito de los delitos societarios.
------ Reseña bibliográfica del libro “Delitos societarios y conductas afines”
<< La proliferación de escándalos financieros en los últimos tiempos, —abordada por los autores, en muchos de los casos, con la cautela y la prevención necesariamente impuestas por su situación procesal en los juzgados y tribunales o la tramitación de los correspondientes expedientes en la CNMV—, por los que se hallan imputados en la actualidad en torno a un centenar de banqueros, amén de un sinfín de empresarios, relacionados con la presunta comisión de delitos societarios, apropiación indebida, falsedades y estafas, publicidad engañosa o uso de información privilegiada entre otros, justifica por sí sola la tercera edición de obras como la presente, en las que la necesidad de investigar penalmente la entidad de determinadas conductas, más allá de las malas prácticas, debe imponerse a la codicia y oportunismo de sus artífices.
Son conductas con trascendencia delictiva cuyas responsabilidades deben depurarse, solo, a través de un proceso adecuado, la catalogación jurídica del comportamiento de los responsables de auditoras que perciben sustanciosos ingresos por consultoría precisamente de las sociedades que deben auditar; la emisión de informes engañosos por agencias calificadoras propiciando ruinosas inversiones; el desvío de reservas transformadas en ingresos operativos por parte de sociedades para inflar beneficios que han obligado a gigantes del mercado a suspender pagos bajo la presión de deudas millonarias.
Igualmente son delictivas, la asignación de sueldos desproporcionados o la utilización de los recursos sociales para atender los gastos particulares de los altos directivos de la Banca, incluida la concesión de créditos a bajo interés facilitados a los mismos o a sociedades por ellos controladas, prejubilaciones e indemnizaciones desproporcionadas en todo caso y más en épocas de crisis; la deficiente gestión por aquellos de los recursos de las Cajas de Ahorro, ofertando preferentes a clientes desinformados, cuando no mal aconsejados, concediendo créditos a terceros para la adquisición de viviendas a largo plazo de manera indiscriminada o participando en inversiones de riesgo que han obligado a la postre a su rescate con el dinero de los contribuyentes, por citar algunos ejemplos.
Consecuentemente, la conveniencia de la actualización de una obra viene aconsejaba no sólo desde su finalidad jurídica, que constituye su primer objetivo, sino también como revulsivo educacional, como premisa necesaria para evitar, ante todo, el conflicto ético que su dinamización viene generando, y hoy más que nunca: como fuente de transformación de la conciencia social, con el fin de erradicar de la misma la mítica y errónea consideración de "casta intocable" que tradicionalmente viene otorgándose a la denominada comúnmente, desde Sutherland, "delincuencia de cuello blanco” – the White collar Criminality.>>