Atrás “La marginación social de los menores en un mundo globalizado” reune a expertos de todas las disciplinas

06 de octubre de 2010

“La marginación social de los menores en un mundo globalizado” reune a expertos de todas las disciplinas

“La marginación social de los menores en un mundo globalizado” ha sido el tema sobre el que ha versado el seminario celebrado en la sede de la Fiscalía General del Estado, organizado por esta institución conjuntamente con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA).

La presencia de expertos juristas, fiscales, jueces, docentes del Derecho y de la Economía, así como diversas personalidades del mundo de la cultura, la comunicación, ha servido para ofrecer una visión multidisciplinar sobre los problemas que hoy se ciernen sobre la infancia.

A la sesión inaugural ha asistido Gabriela Bravo, vocal y portavoz del CGPJ, muy involucrada en los temas de Menor desde que desarrollara la labor de delegada en la Fiscalía de Menores de Valencia; Elvira Tejada, Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica; Encarnación Iglesias, Jefa de Estudios del CEJ, y Consuelo Crespo, Presidenta de Unicef-España.

La actriz Ana Duato, como Embajadora de Unicef, ha aprovechado la invitación al seminario para ofrecer a los asistentes una aproximación al trabajo de campo desarrollado por Unicef, durante su paso por Haití tras el terremoto que asoló la isla caribeña.

Por su parte, Lola Huete, periodista del diario El País, además de aportar su experiencia personal en este asunto a través de los trabajos publicados, quiso poner encima de la mesa varios temas para el debate, como la crítica vertida hacia el periodismo fácil y alarmista como mero reclamo sensacionalista, propiciado por la facilidad de ejercer la profesión en Internet. Un asunto que deja de lado el gran objetivo de los medios de comunicación, que no es otro que el de ofrecer una visión real sobre la situación en la que viven los más jóvenes en África, Asia y Sudamérica, acerca de los esfuerzos que se llevan a cabo en ámbitos culturales y educativos. En este punto, mostró su disconformidad es formatos de programas tipo “callejeros”, basados en el “aquí te pillo, aquí te mato, que arrasa con todo y ofrece una visión siempre deprimente”.

Sara Collantes, jurista de la Organización No Gubernamental Médicos del Mundo, expuso su opinión acerca de la atención sanitaria de los menores extranjeros en la UE. Un acceso que va de la mano de la legislación nacional aplicable, donde España y Portugal obtienen “una buenísima nota”, frente a Alemania, con un régimen más restrictivo que su Parlamento se encuentra en vías de flexibilizar.

El Fiscal del Tribunal Supremo Félix Pantoja, uno de los padres de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, esbozó la importancia del Ministerio Público como órgano defensor de los derechos del niño, contando los casos prácticos del ejercicio de su profesión que llegaron a juicio, como el de un menor que no fue atendido por no tener la tarjeta sanitaria, o el de la ONCE, que no atendía niños ciegos extranjeros.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo