#FormaciónFGE: Cursos de septiembre y octubre
Atrás #FormaciónFGE: Cursos de septiembre y octubre
#FormaciónFGE: Cursos de septiembre y octubre
La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa su apuesta por la formación inicial y continuada como un eje estratégico de actuación para una mejor defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía.
Así, para el curso 2022-2023, la FGE ha diseñado diversas modalidades formativas, tanto presenciales como en línea, en colaboración con varias instituciones y organismos públicos.
La formación 2022-2023 comenzó en septiembre con un curso monográfico sobre violencia de género, igualdad y no discriminación que profundizó en los nuevos modelos de masculinidades.
El Fiscal General, Álvaro García Ortiz, inauguró a finales de mes el primer curso sobre delincuencia económica de la Agencia Tributaria, una formación que ha permitido a los y las fiscales profundizar en los fenómenos criminales como el fraude fiscal en sus distintas formas, el blanqueo de capitales, el contrabando o las insolvencias punibles, entre otras materias.
García Ortiz también inauguró a principios de octubre el primer curso online de ciberseguridad diseñado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Esta actividad ponía el foco de atención en fenómenos delictivos como el ciberacoso, el grooming (acoso y abuso sexual online a un niño o niña por parte de un adulto), la pornografía infantil y los abusos a menores, la extorsión a través de medios digitales o los métodos de ingeniería social utilizados por los ciberdelincuentes.
Además, las últimas promociones de fiscales han podido analizar cuestiones prácticas de derecho penal durante el servicio de guardia en un seminario tanto presencial como online.
El mes de octubre ha finalizado con una estancia formativa en el Ministerio de Justicia de 10 fiscales de diferentes puntos de España. Durante los tres días de duración de la estancia, los y las fiscales han tenido ocasión de conocer diversos organismos del Ministerio de Justicia como la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia.
Jornadas de especialistas
En estos dos meses, se han celebrado también dos importantes Jornadas de fiscales especialistas. La primera de ellas, que reunió a los y las fiscales de Extranjería, se celebró en el Centro Universitario de la UNED de Melilla los días 3 y 4 de octubre.
Por su parte, los especialistas en civil se reunieron en el Campus Universitario María Zambrano, de Segovia, los días 26 y 27 de octubre.
Cursos y webinarios
Durante septiembre y octubre, también se han realizado cursos y seminarios sobre prevención de la radicalización, en colaboración con el Consejo de Europa; la ley de protección de la infancia y adolescencia; recuperación de activos en los delitos de tráfico de drogas, y Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), entre otros.
Una de las actividades formativas más seguidas son los webinarios que se celebran todos los viernes. Durante estas semanas se han abordado temas como la Ley 8/21 sobre apoyos a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad; los delitos económicos; los aspectos técnicos y jurídicos de las criptomonedas; la imputación objetiva o la infografía forense como herramienta en la investigación criminal, entre otros.
En las actividades formativas promovidas por la Fiscalía General del Estado participan expertos y expertas tanto del Ministerio Fiscal, como del ámbito universitario, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado u otros organismos públicos.




