Vés enrere La Fiscalía de Andalucía, Ceuta y Melilla ha superado en dos años la actividad procesal previa a la pandemia con un aumento del 4%

19 de de setembre de 2023

La Fiscalía de Andalucía, Ceuta y Melilla ha superado en dos años la actividad procesal previa a la pandemia con un aumento del 4%

 

En el discurso del Año Judicial, Ana Tárrago considera  necesario  articular un marco jurídico sobre la aplicación de la  Inteligencia Artificial
                                                             

    La Fiscal Superior de Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Tárrago, ha señalado en el acto institucional de apertura del Año Judicial que esta comunidad en 2022 ha recuperado y superado en dos años la actividad procesal previa a la crisis de la pandemia con un ligero aumento del 4% . Han sido 376.119 incoaciones de diligencias previas  y supone también un 13% más que las registradas en el año 2021. Suben especialmente Málaga con un repunte de 31% y Cádiz  el 13%.

    La Fiscal Superior ha valorado elevada esta cifra en el territorio para los recursos de fiscales y funcionarios que dispone y apuntó a la necesidad de  seguir implantando mecanismos extrajudiciales de mediación, arbitraje y acuerdos para evitar los señalamientos de juicios y permitir a la Justicia ser más eficiente.

Considerando que se puede establecer como indicador de la criminalidad en la comunidad  la suma de todos los registros procesales de diligencias previas, diligencias urgentes calificadas, procedimientos abreviados, sumarios y juicios conjurado se aprecia una subida del 7,6%; son 5.000 causas más durante este ejercicio.

 Año tras año, la Memoria de Fiscalía constata un incremento en los procedimientos complejos y graves relacionados con la corrupción política,  económica y social, y los referidos a grupos o bandas organizadas, y en el caso del narcotráfico con ramificaciones transnacionales en los que se imputan diversos y complejos delitos con numerosos investigados. Una situación que exige un mayor esfuerzo y dedicación de los fiscales, por lo que la carga de trabajo sigue aumentando un año más e incide la ampliación de órganos judiciales y las reformas legales con mayor atribución de funciones al Ministerio Fiscal.

 El crecimiento de los delitos informáticos y de las redes sociales que aumentan cada año con nuevas formas  de delincuencia, o las que afectan al medio ambiente por las consecuencias asociadas que afectan directamente a la población y contribuyen al cambio climático. También señaló como preocupación las lesiones por reyertas que están mostrando una especial violencia hasta ahora inusual y  las cifras elevadas cifras de violencia de género y abusos y agresiones sexuales  entre menores.
    Insistió en que la educación en las relaciones afectivas y de igualdad es la herramienta más válida para nuestros menores por la distorsión que perciben en su primeras informaciones a través de las redes sociales.

    "La actuación penal- señaló-  no siempre repara el daño causado y cuando se llega a esta instancia a edades tan tempranas habría que reflexionar de forma sosegada en qué estamos fallando como sociedad y plantear alternativas preventivas eficaces".

En el acto institucional , celebrado en la Real Chancillería de Granada, capital judicial de Andalucía, Ana Tárrago mostró el cierto cansancio por la “reiteración e insistencia” en la que se reivindican mejoras para los problemas que mantiene la justicia. “Tras tres años de pandemia y secuelas que demostró el sistema judicial,  hemos llegado a una encrucijada nada favorable por el colapso que está mostrando para dar una respuesta en los tiempos adecuados, una situación que se ha visto alterada este año con las reivindicaciones laborales y profesionales”.


Modernización digital y reforma LEcrim

    Apuntó a la necesidad de  alcanzar  voluntad política que aporte soluciones definitivas que pasaran por aplicar el Plan de Modernización y la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, presentada tres veces en distintas legislaturas - la última hace dos años y medio-, a la que el Ministerio Fiscal comunicó sus aportaciones al anteproyecto.

    “No acertamos a entender esta falta de consenso político ni los profesionales de la Justicia ni la ciudadanía. Porque tengan la certeza que invertir y mejorar la justicia conlleva consolidar y fortalecer nuestra democracia y nuestra convivencia tan necesarias en los tiempos convulsos y polarizados en esta etapa histórica del siglo XXI”, manifestó en su discurso.

La Fiscal tuvo palabras de reconocimiento a la Consejería de Justicia de la Junta por haber comenzado el traslado de los órganos judiciales de Sevilla a la nueva Ciudad de la Justicia en Palmas Altas y deseó que el edificio de Fiscalía, ya proyectado, sea pronto una realidad. A la vez, requirió una solución para otras provincias y, entre ellas, Granada para solventar la dispersión de las sedes judiciales y consensuar la ubicación del nuevo edificio judicial.

    Ana Tárrago  también expresó que el Ministerio Público se mantiene expectante para analizar la irrupción y aplicación de la inteligencia artificial y sus posibles efectos, que podrían afectar a los derechos fundamentales. Por ello, señaló la necesidad de comenzar a articular un marco normativo  jurídico sobre su aplicación. "Es una actividad -dijo- que va afectar y transformar la organización económica, laboral y social,  en la que se abre una etapa tan ilusionante como inquietante y cuyos efectos positivos y negativos deben ser analizados y estudiados en profundidad".

    Expuso su satisfacción al comprobar que se ha puesto en marcha en Andalucía la Oficina Antifraude, control necesario que ya advirtió hace dos años en este acto tras la creación de la Fiscalía Europea para perseguir los fraudes de subvenciones comunitarias y destacó el convenio de colaboración que la Fiscalía General de Estado firmó el pasado 19 de junio con la Oficina Andaluza Antifraude para reforzar la lucha contra la corrupción.
 

OTRAS NOTICIAS
10 de de gener de 2018 Fiscalía, Agencia Tributaria y Abogacía del Estado de Andalucía celebran una jornada para coordinar las actuaciones contra los delitos económicos y la Hacienda Pública Seguir leyendo
18 de de gener de 2019 La Fiscal General del Estado preside la toma de posesión del nuevo fiscal jefe de Huelva, Alfredo Flores Seguir leyendo
31 de d’octubre de 2018 Fiscalía de Andalucía y Junta firman un convenio para reforzar la atención a las víctimas de delitos Seguir leyendo