Javier Ugarte y Pagés

Excmo. Sr. D. Javier Ugarte y Pagés

Fiscal General del Estado

Nombramiento: Real Decreto 28/01/1907 (Gaceta nº 29 de 29/01/1907)

Fecha de nombramiento: 29/01/1907

Cese: Real Decreto 30/10/1909 (Gaceta nº 304, de 31/10/1909)

Fecha de cese: 30/10/1909

Trayectoria

  • Javier Ugarte y Pagés [1] nació en Barcelona el 24 de febrero de 1852 y falleció en Madrid el 27 junio de 1919 . En 1872. obtuvo el Grado de Licenciado en Derecho Civil y Canónico en la Universidad Central.
  • Desarrolló su carrera como abogado, escritor y político conservador.
  • Perteneció al Cuerpo Jurídico militar, del que llegó a ser Auditor General en 1901.
  • Fue elegido diputado por primera vez en 1891 por la circunscripción de Ourense. En 1896, fue de nuevo elegido diputado, esta vez por la circunscripción de Cuba, y volvió ser elegido por la provincia de Ourense en las elecciones de 1898, 1901 y 1903. En 1903 es nombrado senador vitalicio.
  • También ocupó diferentes puestos en el seno de la administración civil del Estado: jefe superior de Administración Civil; director general de Correos y Telégrafos RD de 05/12/1892 (Gaceta nº 341 de 6/12/1892); jefe superior de Administración General de Gracia y Justica del Ministerio de Ultramar RD de 12/07/1895 (Gaceta nº 194 de 13/07/1895) y, en 1897, subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros.
  • Fue ministro de Gobernación en 1900-1901 y de Gracia y Justicia en 1904-1905, en los Gobiernos presididos por Marcelo Azcárraga y Palmero y Raimundo Fernández Villaverde (desde 27/01/1905 a 23/06/1905) y ministro de Fomento (desde 27/10/1913 a 25/10/1915) durante el Gobierno de Eduardo Dato Iradier (de 27/10/1913 a 09/12/1915).
  • Como periodista, fue redactor de "El Tiempo" y colaborador de "La Época", "La Familia", "La Ilustración Española", "El Defensor de los pueblos" y el "Diario de Barcelona". Fundador en 1875 de "El Comercio Español", director del "Boletín de Justicia Militar", secretario del antiguo Casino de la Prensa y miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid, donde se incorporó en 1899. Utilizaba el pseudónimo de El otro.
  • Fue miembro de la Real Academia Española (1918).
  • Entre sus escritos destacan, Amargas: verdades en verso, Madrid, 1917; Ciento dos sonetos, Madrid 1919; Código de Justicia militar, 1890.
  • Notas: [1] Síntesis extraída del Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica(IBEPI), 2ª edición corregida y ampliada, editado por Víctor Herrero Mediavilla, K.G. Saur München, 2000 (Biblioteca Nacional), en el que se recogen las biografías publicadas en Godoy, José F.: Enciclopedia Biográfica de Contemporáneos. Partes I-X, 1898, pág. 4. Ossorio y Bernard, Manuel: Ensayo de un Catálogo de Periodistas Españoles del S. XIX. Pág. 5, 1903; Diccionario de Historia de España, 2 vols., pág. 395, 1952. López de Zuazo Algar, Antonio: Catálogo de Periodistas Españoles del S.XX. pág. 60, 1980-81. Expediente personal de senador Vitalicio, Archivo del Senado, signatura HIS-0481-04. Expediente personal, custodiado en el Archivo Histórico Nacional, signaturas UNIVERSIDADES,4817,EXP.12, FC-Mº_JUSTICIA_MAG_JUECES,818,EXP.12405 y ULTRAMAR, 2460, EXP.48. Crónica de España. 1994: Barcelona. Ed. Plaza & Janés Editores S.A. 2 vol. pp. 1026-1027.