Glosario - Fiscalia Accesible
Glosario
Listado de definiciones de algunos términos que te puedan plantear dudas.
Busca una palabra o término
A
- Antecedentes penales
- Son los documentos que cuentan los delitos que ha cometido una persona hasta el momento.
- Atestado policial
- Documento donde la Policía explica qué ha visto o qué le han contado sobre una situación relacionada con un delito.
- Ayudas públicas
- Son cosas o beneficios que se dan a la víctima de un delito, si los necesita. Pueden ser dinero, vivienda, trabajo, becas, vales de comida, otras cosas necesarias.
C
- Código Penal
- Todas las normas y leyes que dicen qué castigo debe cumplir una persona cuando comete un delito.
- Colaboración en la investigación
- Es ayudar a la Policía o a la Guardia Civil, a detener a los delincuentes y ayudar a la víctima de un delito.
- Culpabilidad
- Significa que la persona puede entender las consecuencias de sus acciones y ha sido responsable del delito que se investiga.
D
- Delito
- Es hacer una cosa que está mal, y no es legal. Por ejemplo, robar, agredir, hacer daño a una persona y otras cosas malas.
- Delito grave
- Son los delitos a los que la ley pone un castigo mayor a 5 años de cárcel.
- Denuncia
- Es el documento que se hace con la Policía o la Guardia Civil, para explicar que se ha sufrido algo malo, un delito. Por ejemplo, una persona hace una denuncia para explicar que le han robado el móvil.
- Detenido
- Es la persona a la que le han quitado por un tiempo su libertad durante la investigación de un delito.
E
- Estatuto de la víctima
- Es la norma donde están los derechos o beneficios que tiene quien sufre un delito.
I
- Imprudencia
- Es el descuido, la falta de cuidado de una persona que provoca daño a otras y puede considerarse un delito grave o menos grave, dependiendo que produzca.
- Infractor
- Es la persona que realiza cosas que están mal, cuando estas cosas son muy graves, se llaman delitos.
- Instancia de parte
- Cuando el delito solo se investiga si hay una denuncia. Es lo contrario a perseguible de oficio.
L
- Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Esta norma regula las actuaciones policiales y judiciales cuando se ha cometido un delito.
- Ley Reguladora de la responsabilidad penal de los menores
- Esta norma regula las actuaciones policiales y judiciales cuando comete un delito una persona menor de edad (entre 14 y 18 años).
M
- Medidas de protección penales
- Son decisiones que protegen la seguridad de las víctimas y de sus hijos. Por ejemplo, que no se puedan acercar a ellos. Tienen que ver con los delitos.
O
- Orden de alejamiento
- Es una decisión que toma un juez o jueza. Consiste en que la persona sospechosa de haber cometido un delito no puede acercarse a la víctima ni comunicarse con ella.
- Orden de protección
- Es un documento que escribe un juez para decir cómo hay que proteger a una víctima de violencia de género cuando hay riesgo de que se cometa un delito contra ella. La protección se hace con medidas civiles, penales y de asistencia social. Por ejemplo, alejando al maltratador de la víctima, dando a la víctima una casa de acogida para que pueda vivir o poniendo protección de la Policía a la víctima.
P
- Perseguible de oficio
- Cuando un delito es grave y la persona que lo sufre decide no denunciar, pero la Policía o un juez investigan de todas maneras. Es lo contrario a instancia de parte.
- Policía Judicial
- Son agentes de la Policía o la Guardia Civil que ayudan a los jueces y fiscales en la investigación de un delito.
- Prescripción del delito
- Significa que cuando pasa un tiempo concreto marcado por la ley, la persona que cometió un delito ya no puede ser castigada.
S
- Sentencia
- Es un resumen escrito por el juez, que recoge el resultado de investigación de un delito, expuesto en un juicio.
- Sentencia absolutoria
- Es la decisión del juez que dice que la persona investigada no ha hecho el delito que se investiga.
- Sobreseimiento libre
- Es la decisión del juez que cierra la investigación penal. Por ejemplo, porque los hechos que se han investigado no son delito.
T
- Testigo
- Es la persona que ha visto o conoce lo que ha pasado en un delito y cuenta los hechos a la Policía o al juez en el juicio.
- Trabajos en beneficio de la comunidad
- Trabajo que un juez te obliga a hacer durante un tiempo cuando cometes algún tipo de delito. No te pagan por hacer ese trabajo y siempre ayudas de alguna manera a la sociedad. Por ejemplo, limpias un parque o cuidas de personas mayores.
V
- Víctima
- Es la persona que sufre un delito. Por ejemplo, te acosan por la calle.