El Fiscal General propone el nombramiento de cuatro nuevos Fiscales de Sala, dos de ellos al frente de Unidades Especializadas que reforzarán la lucha contra la corrupción
Atrás El Fiscal General propone el nombramiento de cuatro nuevos Fiscales de Sala, dos de ellos al frente de Unidades Especializadas que reforzarán la lucha contra la corrupción
El Fiscal General propone el nombramiento de cuatro nuevos Fiscales de Sala, dos de ellos al frente de Unidades Especializadas que reforzarán la lucha contra la corrupción
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha informado hoy al Consejo Fiscal de siete propuestas de nombramiento, entre ellas las de los Fiscales de Sala de las Unidades Especializadas de Violencia contra la Mujer, Seguridad Vial, Delitos Económicos y Delitos contra la Administración Pública.
Estas dos últimas Fiscalías de Sala, creadas en el marco del Plan de Regeneración Democrática, aprobado por el Gobierno en septiembre de 2024, reforzarán la lucha contra la corrupción de manera complementaria a la Fiscalía Anticorrupción, una Fiscalía Especial que se ha convertido en un referente.
La especialización en el Ministerio Fiscal es un instrumento muy eficaz en la lucha contra diversos fenómenos delictivos, lo que redunda en beneficio de los derechos de víctimas y perjudicados. Por ello es imprescindible continuar con la especialización de la carrera fiscal para mejorar la eficacia en la respuesta a los delitos que socavan el patrimonio público y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones democráticas, principalmente el fraude a la Hacienda Pública y la corrupción pública.
Los Fiscales de Sala al frente de estas dos nuevas Unidades Especializadas coordinarán las actuaciones de los fiscales especialistas en todo el territorio nacional y unificarán los criterios de actuación, como los demás Fiscales de Sala de Unidades Especializadas que ya existen en la Fiscalía española. Al igual que estos, y a diferencia de los fiscales Anticorrupción, no tendrán competencia jurisdiccional.
Para estas dos nuevas Fiscalías de Sala, el Fiscal General ha propuesto el nombramiento de Fernando Rodríguez Rey, como Fiscal de Sala Coordinador de Delitos Económicos, y Emilio Jesús Sánchez Ulled, como Fiscal de Sala Coordinador de Delitos contra la Administración Pública.
Fernando Rodríguez Rey, Fiscal de Sala Delegado de Delitos Económicos desde 2022, pasará ahora a estar al frente de una Unidad Especializada que contará además con dos fiscales adscritos y fiscales especialistas en todo el territorio.
Fiscal desde 1991, sus primeros destinos fueron la Fiscalía del TSJ de Cataluña y la Fiscalía Provincial de Barcelona.
Durante 14 años fue fiscal del servicio de delitos económicos en esa Fiscalía. Además, fue Fiscal Delegado de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y Fiscal Delegado de Extranjería en Cataluña.
Entre 2018 y 2020, fue Fiscal de Sala Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado y de 2021 a 2022, Fiscal de Sala Delegado para Delitos de Odio y Discriminación, cargo en el que cesó para pasar a ser Delegado de Delitos Económicos.
Fue vocal electo del Consejo Fiscal entre 2014 y 2018.
Emilio Jesús Sánchez Ulled es fiscal desde 1994. En la actualidad se encuentra en servicios especiales ya que desde junio de 2017 es Consejero de Justicia en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas.
Antes ejerció en Badalona, Manresa, Cornellá, Sabadell, Mataró y Barcelona. En 2002 se integró en el Servicio de Delincuencia Económica, y en el Servicio de Cooperación Internacional de esta última Fiscalía.
Desde 2005 hasta 2017 fue Fiscal Delegado de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado y de 2000 a 2002 fue designado como Experto Nacional de la Oficina Europea Antifraude (OLAF) en Varsovia (Polonia).
Ha tenido a su cargo la investigación y posterior participación en importantes procedimientos judiciales ante la Audiencia Provincial de Barcelona, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Nacional por grandes fraudes financieros.
Fue también responsable de las relaciones de la Fiscalía Superior de Cataluña y de la Fiscalía Provincial de Barcelona con los medios de comunicación entre 2007 y 2008.
Fiscalía de Sala de Violencia contra la Mujer
Para la Fiscalía de Sala de Violencia contra la Mujer, el Fiscal General ha propuesto el nombramiento de Mª Eugenia Prendes Menéndez, Fiscal Superior de Asturias desde septiembre de 2024.
Prendes ingresó en la carrera fiscal en 1988 y obtuvo plaza en la fiscalía de Sevilla desde la que se trasladó a la de Gipuzkoa, donde se especializó en justicia juvenil y protección de menores.
En 1997 se trasladó a la Fiscalía del Tribunal Superior del Principado de Asturias. Desde julio de 2012 hasta finales de 2022, ha sido Fiscal Delegada de Violencia de Género y Doméstica y se ha convertido en un referente de la especialidad.
Es miembro del Observatorio Asturiano contra la Violencia sobre la Mujer.
Fiscalía de Sala de Seguridad Vial
El hasta ahora Fiscal Adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial Mario Jesús Sanz Fernández-Vega ha sido propuesto para ocupar la plaza de Fiscal de Sala de esta especialidad.
Fiscal desde 2002, ha ejercido en las Fiscalías de Cádiz, Pontevedra y Madrid. Es también juez en excedencia.
Desde junio de 2012 hasta la actualidad, ha sido Fiscal Adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, cargo en el que se ha ocupado de supervisar escritos de acusación y sentencias por delitos imprudentes de homicidio y lesiones de singular gravedad y ha participado en la elaboración de dictámenes y múltiples proyectos de la Unidad de Seguridad Vial.
Otras propuestas de nombramiento
Además de las cuatro Fiscalías de Sala, el Fiscal General ha informado también al Consejo Fiscal de las propuestas de nombramiento a distintas plazas en las Fiscalías del Tribunal de Cuentas y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada (dos plazas).
Para la plaza del Tribunal de Cuentas, la candidata propuesta es Gloria Alonso Ballesteros, mientras que para la Fiscalía Anticorrupción los propuestos son Elisa Lamelas Oliván y Diego Lucas Álvarez.
Gloria Alonso Ballesteros, fiscal desde 1986, está destinada actualmente en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, a la que se incorporó en septiembre de 2023.
Ha ejercido en las Fiscalías de Barcelona y Madrid. En esta última, se especializó en la jurisdicción civil y fue decana de esa sección entre 2011 y 2015.
Entre 2015 y 2018 estuvo destinada en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.
Elisa Lamelas Oliván es fiscal desde 2002 y actualmente está destinada en la Audiencia Nacional.
Entre 2015 y 2024 ha sido Fiscal de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid. Ha llevado también asuntos civiles y de violencia de género.
Tras su ingreso en la carrera fiscal, estuvo destinada durante dos años en la Fiscalía Provincial de Barcelona (adscripción permanente de Sabadell).
Diego Lucas Álvarez ingresó en la carrera fiscal en 2010 y obtuvo su primer destino en la Fiscalía de Bizkaia donde se especializó en violencia de género y delitos económicos.
En 2026 se incorporó a la sección territorial de Alcobendas (Madrid), donde ejerció como especialista en violencia de género, civil y protección de personas con discapacidad.
En 2018 se trasladó a la Fiscalía Provincial de Madrid donde fue primero especialista en cooperación jurídica internacional y, desde 2022 hasta la actualidad, especialista en delitos económicos.
Informes e Instrucciones
En la reunión del Consejo Fiscal celebrada hoy se ha analizado también el Informe sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la LOPJ 6/1985 de 1 de julio, y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, y el Informe sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se crean Secciones de Violencia contra la Infancia Adolescencia en determinados Tribunales de Instancia.
Además, se ha presentado el proyecto de Instrucción que regulará el funcionamiento, competencias y criterios generales de actuación de la especialidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática, una vez consolidado su despliegue territorial. En la actualidad, esta área de especialización cuenta ya con una red de 49 fiscales especialistas, 45 de los cuales son delegados provinciales.
También se ha presentado otro proyecto de Instrucción sobre la celebración de las Jornadas de fiscales especialista y sus conclusiones.


