La Fiscalía de Seguridad Vial suscribe un protocolo para garantizar los derechos de las víctimas de siniestros de tráfico
Atrás La Fiscalía de Seguridad Vial suscribe un protocolo para garantizar los derechos de las víctimas de siniestros de tráfico
La Fiscalía de Seguridad Vial suscribe un protocolo para garantizar los derechos de las víctimas de siniestros de tráfico
Luis del Río, Fiscal coordinador de la Unidad de Seguridad Vial, ha firmado hoy, en nombre de la Fiscalía General del Estado, un protocolo dirigido a dotar de mayor protección a los derechos e intereses de las víctimas en el procedimiento judicial.
Junto con la Fiscalía, han suscrito el Protocolo las siguientes instituciones y asociaciones:
UNESPA. Asociación Empresarial del Seguro
CONSORCIO DE
COMPENSACIÓN DE SEGUROS
CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA
ILUSTRE COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE MADRID
AESLEME
ASPAYM
FEDACE
OFESAUTO
PAT A PAT
STOP ACCIDENTES
El objeto del presente Protocolo es establecer mecanismos de cooperación y canales de comunicación ágiles entre las partes.
Así, las partes firmantes del Protocolo quieren promover los siguientes objetivos:
1. El impulso de la solución extrajudicial de las discrepancias, teniendo en cuenta la necesaria autorización judicial cuando se trate de menores y de personas con discapacidad para las que así se haya dispuesto judicialmente.
2. La simplificación y celeridad de los procedimientos judiciales civiles y penales sobre siniestros de tráfico con resultados lesivos, promoviendo una pronta resolución de los órganos jurisdiccionales, y la satisfacción de las responsabilidades civiles conforme al procedimiento citado en el apartado anterior.
3. La información e instrucción de los derechos y prestaciones de todo orden de que son titulares las víctimas de siniestros de tráfico, de conformidad con la Directiva 2012/29/UE de 25-10 y correspondientes preceptos de la legislación nacional (arts. 4-26 EVD) con la finalidad de lograr una asistencia inmediata y una atención de sus necesidades en los distintos ámbitos sin demoras injustificadas. Todo ello en coordinación con las Oficinas de Atención a las Víctimas (arts. 27-29 EVD) y con las Asociaciones de Víctimas y demás asociaciones firmantes.
4. La prestación a las víctimas de una atención e información pronta, eficaz y continuada, presidida por criterios de humanitarismo, velando por evitar que se produzca su “olvido”. A los tales fines, así como el de “sensibilización” social en favor de las víctimas recogido en el art. 34 EVD, se propiciará, en el ámbito de sus respectivas funciones, el impulso y/o participación en actos y/o encuentros personales con las víctimas, así como la elaboración y/o participación en protocolos operativos y coordinados, en los que podrán también participar otras partes que tengan legamente encomendada la protección y defensa de los intereses de las víctimas (Policías de Tráfico, Oficinas de Asistencia a la Víctima, etc.)
5. La detección de determinadas conductas abusivas o modalidades de fraude a las entidades aseguradoras o al Consorcio de Compensación de Seguros, procurando la máxima transparencia y observancia de la legalidad en el circuito económico-asistencial que debe estar orientado a su protección.
La firma de este protocolo expresa la firme voluntad de las partes
que lo suscriben de cumplir diligentemente con las obligaciones que ya
les incumben. Este protocolo pretende “otorgar la máxima eficacia y
transparencia al iter económico-jurídico que se genera a raíz del
siniestro de tráfico del que resulta el fallecimiento o lesiones,
constituido por actuaciones asistenciales, de tramitación en el ámbito
interno del seguro, asesoramiento jurídico o procesales cuando se
ejercitan acciones civiles o penales”.
El acto de la firma del
Protocolo se ha celebrado en la sede de las Unidades Especializadas de
la Fiscalía General del Estado.























