Excmo. Sr. D. Juan de la Concha Castañeda

Excmo. Sr. D. Juan de la Concha Castañeda

Fiscal General del Estado

Nombramiento: Real Decreto 10/07/1890 (Gaceta nº 192 de 11/07/1890)

Fecha de nombramiento: 10/07/1890

Cese: No consta. Se presume que en fecha del nombramiento de su sucesor, el Excmo. Sr. D. Rafael Conde y Luque, conde de Leyva, nombrado por RD 27/11/1891 (Gaceta nº 322 de 28/11/1891)

Fecha de cese: 21/11/1891

Trayectoria

  • Juan de la Concha Castañeda [1] nació en Plasencia (Cáceres), el 29 de agosto de 1818, y murió en Madrid, el 30 de agosto de 1903. Estudió latinidad y filosofía en el Seminario conciliar de Plasencia y cursó primer año de la carrera de leyes en Salamanca. Se graduó a claustro pleno en la Universidad literaria de Madrid en 1839, y obtuvo la Licenciatura en Madrid en 1841, pasando a formar parte del Ilustre Colegio de Abogados de esta ciudad en ese mismo año.
  • De formación filosófica, jurídica y económica, la vida de Juan de la Concha se desarrolló en estos dos últimos campos como abogado (1841), juez de 1ª instancia de Pastrana (de abril de 1844 a julio de 1845), Consejero provincial y Gobernador interino de Guadalajara en 1845, Oficial auxiliar del Ministerio de la Gobernación de 1849 a 1854, Director General de Propiedades y Derechos del Estado del Ministerio de Hacienda a propuesta del Marqués de Barzanallana (1866); y Fiscal, uniendo ambos aspectos en su cargo de Fiscal de la Sección de lo Contencioso del Consejo de Estado (1878- 1881). También presidió la Sección de Hacienda del Consejo de Estado.
  • Vinculado a Cánovas del Castillo, se opuso a la revolución de 1868, regresando a la actividad política con la Restauración, período durante el cual volvió a ocupar el cargo de Director General de Propiedades y Derechos del Estado en 1876 y el de senador, primero por el Partido Conservador y después, hasta su fallecimiento, por designación de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Fue diputado por el distrito de Gata (Cáceres) en 1863 y por Cáceres en 1864, 1865 y 1867 y senador por Cáceres de 1876 a 1886 cuando resultó elegido en representación de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas hasta su fallecimiento.
  • Sus cualidades como escritor y periodista le llevaron a trabajar en la redacción de varios periódicos, entre ellos el periódico de jurisprudencia y legislación “El Faro Nacional”, “La Justicia”, desde 1850 a 1868, donde destacó por su capacidad como comentarista de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, y en el periódico “El Siglo”.
  • En los últimos años de su vida, fue Fiscal del Supremo (1890), ministro de Hacienda bajo la Presidencia de Cánovas (1891-1892), para sustituir a Cos-Gayón, y Gobernador del Banco de España (1900-1901).
  • Entre sus escritos destacan “Manual de Procuradores”, publicado en 1848; “Colección de Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia”; “Quintas. Leyes y reglamentos para el reemplazo del Ejercito” y “Necrológica del excelentísimo señor don Benito Gutiérrez Fernández”, publicada en Madrid en 1866.
  • El 16 de febrero de 1877, fue condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica, y con la Encomienda de número de Carlos III (Ilustración Española y Americana, del 22 de diciembre de 1891, año XXXV, nº XLVII. En la página 388 figura el grabado con el busto que representa al biografiado.)
  • Notas: [1] Síntesis extraída del Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica(IBEPI), 2ª edición corregida y ampliada, editado por Víctor Herrero Mediavilla, K.G. Saur München, 2000 (Biblioteca Nacional), en el que se recogen las biografías publicadas en Tebar, Pedro E y Olmedo, José de, Las Segundas Cortes de la Restauración, Senado, 1880, pág. 168 a 170; Ossorio y Bernard, Manuel, Ensayo de un Catálogo de Periodistas Españoles del S. XIX, 1903; Diccionario de Historia de España, 2 vols. 1952; Esperabé de Arteaga, Enrique,Diccionario Enciclopédico Ilustrado y Crítico de los Hombres de España, 1956, pág. 4; Díaz y Pérez, Nicolás, Diccionario Histórico, Biográfico de Autores, Artistas y Extremeños Ilustres, Tomo I, 1884, págs. 171 a 174. Base documental d´Història Contemporánea de Catalunya, que recoge la biografía de Rull Sabater, Alberto, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (s- XIX-XX), 1991. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, Documento 16, 166 pp. Expediente personal de Senador, custodiado en el Archivo del Senado, signatura HIS-0123-04. Colección histórica Gazeta del BOE, Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa, Crónica de España. 1994: Barcelona. Ed. Plaza & Janés Editores S.A. 2 vol. 1026-1027p. Expediente personal del Archivo Histórico Nacional Legajo 4350, expediente 1746 y Archivo General del Ministerio de Justicia caja nº 4350 expediente nº 1718. [2] Ilustración Española y Americana, del 22 de diciembre de 1891, año XXXV, nº XLVII. En la página 388 figura el grabado con el busto que representa al biografiado.