Javier Moscoso del Prado

Excmo. Sr. D. Javier Moscoso del Prado y Muñoz

Fiscal General del Estado

Nombramiento: Real Decreto 1954/1986, de 19 septiembre (BOE del 23)

Fecha de nombramiento: 19/09/1986

Cese: Real Decreto 104/1990, de 26 enero (BOE del 31)

Fecha de cese: 26/01/1990

Trayectoria

  • Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza y posteriormente se diplomó en Derecho Comparado en la Universidad de Estrasburgo. Es Doctor en Derecho, Abogado del Estado y miembro de la Carrera Fiscal desde 1960 en cuyo desempeño estuvo destinado en Pamplona durante más de 20 años, como Fiscal de la Audiencia Territorial de Navarra.
  • Posteriormente sería nombrado Fiscal del Tribunal Supremo en abril de 1987.
  • Su actividad profesional se ha desarrollado, por tanto, en la Carrera Fiscal, la política y posteriormente en la empresa privada.
  • En las Elecciones Generales de 1979 fue elegido Diputado al Congreso por Navarra, por Unión de Centro Democrático (UCD).
  • En 1982, junto con otros miembros de UCD seguidores de la línea política socialdemócrata de Francisco Fernández Ordóñez, fundó el Partido de Acción Democrática (PAD) a cuya ejecutiva perteneció hasta su integración en el Partido Socialista Obrero Español, en 1983.
  • Ese mismo año, como miembro de esta formación política fue elegido Diputado por la circunscripción de Madrid, escaño que renovó después en las elecciones de 1982-1986 y en las de 1986-1989, por la circunscripción de Murcia.
  • En la formación del primer Gobierno del PSOE (1982), Felipe González le nombró Ministro de la Presidencia, cargo que ocupó hasta el final de la legislatura y en cuyo desempeño, llevó a cabo importantes reformas de la Función Pública
  • En relación con el ámbito jurídico y judicial, ocupó cargos de la relevancia de Fiscal General del Estado, Director General de Justicia, Vocal del Consejo General del Poder Judicial y Secretario General de la Sociedad de Autores.
  • En la actualidad es Presidente del Consejo de Redacción de la Editorial Aranzadi-Thomson, cargo desde el que ha impulsado la edición de numerosos textos legales.
  • En el año 1990 se le concedió la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
  • Como Fiscal General centró su actividad en materias como la intervención del Fiscal en las cuestiones de inconstitucionalidad y en los procesos de separación y divorcio, siendo importantes sus aportaciones en materia organizativa y procesal en cuestiones como el papel de las Juntas de Fiscalía que asumen importantes funciones en garantía del principio de unidad de actuación y la puesta en marcha de la reforma del procedimiento abreviado.