Excmo. Sr. D. Blas Pérez González
Fiscal General del Estado
Nombramiento: Decreto 10/11/1938 (BOE nº 145, de 22 noviembre) 10/11/1938
Fecha de nombramiento: 10/11/1938
Cese: 03/09/1942
Fecha de cese: 03/09/1942
Trayectoria
- Blas Pérez González [1] nació en Santa Cruz de La Palma, el 13 de febrero de 1896, y falleció en Madrid el 7 de febrero de 1978. Fue abogado, jurista, militar y político.
- Estudió Bachillerato en los institutos de la Laguna (Tenerife) y Barcelona, y posteriormente la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid.
- En 1920 entró por oposición al Cuerpo Jurídico Militar y alcanzó el grado de General del Cuerpo Jurídico del Aire. Así mismo fue Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar.
- En 1927 obtuvo por oposición la Cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, de la cual llegó a ser decano.
- En mayo 1937 fue destinado a la Asesoría Jurídica del Cuartel General en Salamanca, y más tarde en Burgos.
- Fue nombrado Fiscal del Tribunal Supremo en noviembre 1938.
- Al cesar en este cargo fue nombrado Ministro de la Gobernación en 1942 [2], cargo en el que permaneció hasta 1957.
- Durante esta etapa también fue Ministro de Educación Nacional Interino durante la ausencia del titular en 1954 [3] y Ministro Secretario General del Movimiento Interino durante la ausencia del titular en 1956 [4] .
- Su actividad como procurador en Cortes se inició en marzo de 1943 y finalizó en junio de 1977. Ocupó siempre cargos natos, bien como Consejero Nacional, Miembro del Gobierno o por designación directa del Jefe del Estado.
- Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, presidente del Consejo de Redacción de la “Revista de Derecho Privado” y presidente del Consejo de Codificación del Derecho Privado y del Código de Jurisdicción del Ejército del Aire.
- En la década de los setenta ejerció como abogado y, al mismo tiempo, ocupó diversos cargos en empresas privadas: presidente de “Nora Ibérica, S.A.”, vocal de la “Compañía Transmediterránea”, vocal de “Lepanto S.A.”, vocal de “Compañía de Seguros Generales” o La Auxiliar de la Construcción, S.A. y consejero del Patronato de la Fundación Juan March.
- Le fueron concedidas las siguientes condecoraciones: Gran Cruz del Mérito Militar, Gran Cruz del Mérito Naval, Gran Cruz de la Beneficencia, Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Lázaro de Jerusalén, Cruz Meritísima de San Raimundo de Peñafort y la Orden de Isabel la Católica.
- Entre su obra jurídica destaca la traducción y anotación, junto con Alguer, del Tratado de Derecho Civil (9 tomos)de Ennecerus, Kipp y Wolf (Barcelona, 1947) y El método jurídico, 1942, La extensión del derecho real de hipoteca, El Requisito de la viabilidad,1944, Política sanitaria nacional, 1950, Programa de Derecho Civil: Derechos Reales y Derecho Hipotecario, Madrid,1959.
- Notas: [1] Síntesis extraída del Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (IBEPI), 2ª edición corregida y ampliada, editado por Víctor Herrero Mediavilla, K.G. Saur München, 2000 (Biblioteca Nacional), en el que se recogen las biografías publicadas en Diccionario de los Españoles del siglo XX 1999, pág. 67; Arencibia de Torres, Juan J. Diccionario Biográfico de Literatos, Científicos y Artistas Militares Españoles, Madrid, 2001, pág. 68; Sánchez Cobos, Francisco. Diccionario Biográfico de Personajes Históricos del S. XX, Madrid, 2001, pág. 72 y 73.; Archivo General del Ministerio de Justicia (Expediente personal Legajo 2524 expediente 15332). Archivo del Congreso de los Diputados (signaturas: 182 nº 1; 182 nº 2; 183 nº 4 ; 183 nº 5; 189 nº 9; 195 nº 2; 199 nº 2). Archivo General de la Administración (Expediente personal de Ministro de la Gobernación, signatura: Fondo de Gobernación, caja 106, Sig. Top. 13/56; Expediente de Catedrático de Derecho Civil, signatura: Fondo de Educación, caja 21/20428). [2] Decreto de 03/09/1942 (BOE nº 247 de 04/09/1942) [3] Decreto de 9/10/1954 (BOE nº 282 de 9/10/1954) [4] Decreto de 27/01/1956 (BOE nº 58 de 28/01/1956)
