Las Fiscalías europeas diseñan estrategias comunes contra la delincuencia internacional
Atzealdea Las Fiscalías europeas diseñan estrategias comunes contra la delincuencia internacional
Las Fiscalías europeas diseñan estrategias comunes contra la delincuencia internacional
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha participado en el 19º Foro Consultivo de Fiscalías Generales europeas celebrada en la sede de Eurojust de La Haya.
Entre otras cuestiones, los asistentes han estudiado en su reunión anual cómo llevar a cabo en sus respectivos países las sanciones que adopta la Unión Europea, especialmente, desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Para garantizar la eficacia de las sanciones, García Ortiz ha propuesto que se designen a las diversas Fiscalías como Puntos Únicos de Contacto (POC), para garantizar el reconocimiento inmediato de las órdenes de embargo transfronterizo.
Combatir las redes criminales de narcotráfico y trata de personas
En sus intervenciones en los sucesivos paneles de trabajo, García Ortiz ha expuesto a sus interlocutores que la posición geográfica de España -puente entre Iberoamérica y Europa y puerta de entrada a la Unión Europea cercana a África-, facilita el asentamiento de grupos criminales que introducen droga por vía marítima y esclavizan a personas vulnerables procedentes de África.
El Fiscal español ha explicado que hay que priorizar la protección de las personas, y para ello se deben articular protocolos conjuntos para la protección de testigos, denunciantes y víctimas en casos de delincuencia organizada, especialmente la trata de personas y la explotación sexual infantil.
Ha participado también en este encuentro anual el Fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo.
Especialización en delitos informáticos
También ha sido de objeto de análisis la proliferación de estafas cometidas a través de internet en el espacio europeo.
García Ortiz ha explicado que la Fiscalía española cuenta desde hace años con una Unidad especializada en Criminalidad Informática, que trabaja a diario en estrecha colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil, que disponen de agentes especializados en esta materia.
En los últimos años, España ha participado en diversas operaciones internacionales para la desarticulación de bandas criminales que actuaban en la red.
Por ejemplo, En concreto, un sofisticado fraude de inversión con criptomonedas, por valor de más de 100 millones de euros, se cometió en toda Europa a través de plataformas en línea con más de cien víctimas en Alemania, Francia, Italia y España. Para llevar a cabo esta operación, Eurojust apoyó la creación de un equipo conjunto de investigación (ECI), en el que trabajó la Fiscalía Anticorrupción española.
Encuentros bilaterales con Ucrania y Serbia
Por último, Álvaro García Ortiz ha mantenido sendos encuentros de trabajo con sus homólogos ucranio y serbio con el fin de analizar el estado actual de la cooperación penal entre ambos países, con una especial dedicación a la situación actual que padece Ucrania.


