García Ortiz destaca “el intento de cambiar las cosas en el sistema procesal” de la Ley del Jurado cuando cumple 30 años en vigor
Atzealdea García Ortiz destaca “el intento de cambiar las cosas en el sistema procesal” de la Ley del Jurado cuando cumple 30 años en vigor
García Ortiz destaca “el intento de cambiar las cosas en el sistema procesal” de la Ley del Jurado cuando cumple 30 años en vigor
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha afirmado que la Ley del Jurado fue un intento de empezar a cambiar las cosas en el sistema procesal español que no culminó. Durante la presentación del libro “XXX Aniversario de la Ley del Jurado”, editado por la Fiscalía General del Estado con motivo de los 30 años de la entrada en vigor de esta norma, García Ortiz ha asegurado que “en vez de que el espíritu del Jurado invada al resto de la instrucción, parece que ha ocurrido lo contrario y es el juez de instrucción el que ha invadido todas las esferas de la investigación”.
El Fiscal General ha subrayado que la razón de ser del Jurado está en el derecho de la sociedad a participar en el ejercicio de todos los poderes y funciones del Estado, ya que la justicia emana del pueblo y, al igual que la ciudanía interviene en la función legislativa a través del sufragio, gracias al Jurado puede intervenir en la administración de justicia.
Una obra colectiva con el ciudadano como protagonista
García Ortiz ha estado acompañado por el coordinador de la obra, el Teniente Fiscal de la Secretaría Técnica de la FGE, Diego Villafañe, y por la directora de la publicación, la coordinadora del Servicio de Jurado de la Fiscalía Provincial de Barcelona, Elena Contreras. A ambos les ha agradecido su esfuerzo por aportar al Ministerio Fiscal propuestas “con sentido práctico y didáctico”.
El Fiscal General también ha agradecido la labor de los fiscales que participan en esta obra y la de los fiscales que trabajan en toda España en los juicios con jurado popular.
“No nos damos cuenta de la potencia que tenemos como colectivo. Somos capaces de transformar un país. Somos capaces de transformar una sociedad si trabajamos juntos”, ha destacado.
Por su parte, Villafañe ha considerado “un orgullo haber participado en esta obra”, así como presentarla en la sede de la FGE, “la casa de todos los fiscales, sin excepción”. También ha remarcado que, para ahondar en el papel de la Fiscalía en los procedimientos con jurado popular, se celebrarán unas jornadas especializadas con fiscales de toda España que participan en estos procesos, posiblemente en el próximo mes de septiembre.
Para Contreras, la presentación de esta obra coral es “un sueño cumplido” que tiene como principal objetivo “intentar ayudar a los compañeros” que trabajan con jurados populares. Un libro “dedicado a los ciudadanos, que son el motor que nos hace seguir”.
Posteriormente, se ha dado paso a intervenciones de los asistentes, que han resaltado la calidad de las resoluciones de los jurados y el gran sentido común que demuestran las personas que forman parte de ellos.
Junto a la presentación de la obra, también se ha proyectado el vídeo '30 aniversario de la Ley del Jurado y Fiscalía', en el que se entrevista a fiscales pioneros en el desarrollo de la ley del Jurado, como José María Mena, Fiscal Superior de Cataluña entre 1996 y 2006; y su sucesora entre 2007 y 2012, Teresa Compte, además de a la propia Contreras y al Fiscal de Servicio de Jurado de la Fiscalía Provincial de Barcelona Félix Martín.
La obra consta de nueve capítulos que abordan desde la selección del jurado, la competencia y la fase de instrucción, hasta el juicio oral y el veredicto, pasando por la primera experiencia en un juicio de jurado y los recursos contra las sentencias del Tribunal de Jurado. En esta publicación participan, además de Villafañe, Contreras y Martín, los también fiscales Natividad Plasencia, María Teresa Yoldi, Víctor Alegret, María José Río, Belén Marín, Manuel Sancho, Víctor Pillado y Brígida Salvador.





