Actuación en el orden penal

  • Interviene en todas las fases de los procesos penales, desde la instrucción hasta la ejecución, a excepción de aquellos por delitos exclusivamente perseguibles a instancia de parte.
  • Ejerce las acciones penales y civiles, cuando proceda.
  • Vela por la protección procesal de víctimas y perjudicados.
  • Practica diligencias de investigación que pueden concluir remitiéndolas a la autoridad judicial para que tramite el procedimiento oportuno o archivándose, si no encuentra fundamentos para continuar con la denuncia.
  • Visita los centros de internamiento y penitenciarios. Interviene en los procedimientos en materia de vigilancia penitenciaria por quejas y recursos de quienes se encuentran internados en estos centros.
  • Interviene en los procesos de determinación de medidas de apoyo a personas con discapacidad, defendiendo la legalidad y el interés público y social. Visita también centros de internamiento.
  • Actúa en los procesos de nulidad matrimonial, además de en los procesos matrimoniales de separación o divorcio cuando alguno de los interesados sea menor, discapaz o esté en situación de ausencia legal.
  • Interviene en los procesos de determinación e impugnación de la filiación.
  • Ejercita cualquier acción en defensa de los intereses de los consumidores y usuarios, frente a los posibles abusos cometidos por compañías de servicios en las diversas formas de contratación masiva.
  • Emite dictamen en las cuestiones de falta de jurisdicción o falta de competencia que se plantean ante los órganos jurisdiccionales.
  • Es parte en procedimientos en los que se invoca la vulneración de derechos fundamentales.
  • Puede interponer los recursos en interés de ley.
  • Informa en las cuestiones de falta de jurisdicción o falta de competencia que se plantean ante los órganos jurisdiccionales de este orden.
  • Interviene en los procesos de impugnación de convenios colectivos y en los procesos de impugnación de los estatutos de los sindicatos y de las asociaciones empresariales.
  • Actúa en los procesos en que se invoca la vulneración de los derechos fundamentales y libertades públicas, de la libertad sindical o de trato discriminatorio.
  • Interviene en los recursos de casación y en los que se tramitan para la unificación de doctrina.