García Ortiz reivindica la Fiscalía como “institución fundamental” en el Estado de Derecho en la inauguración de la nueva sede de Bizkaia
Atrás García Ortiz reivindica la Fiscalía como “institución fundamental” en el Estado de Derecho en la inauguración de la nueva sede de Bizkaia
García Ortiz reivindica la Fiscalía como “institución fundamental” en el Estado de Derecho en la inauguración de la nueva sede de Bizkaia
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido a la Fiscalía como “institución fundamental en el armazón del Estado de Derecho” y ha reivindicado la capacidad de los y las fiscales para “uniformar lo que ocurre en cualquier parte del Estado y llevarlo a cualquier jurisdicción”.
En el acto de inauguración de la nueva sede de la Fiscalía de Bizkaia, el Fiscal General ha añadido que los miembros de la Carrera Fiscal tienen una misión “muy difícil” al ser “la defensa del Estado de Derecho en primera línea, los aplicadores de la ley y quienes proponemos desde el punto de vista orgánico y constitucional los caminos que se recorren en base al principio de igualdad en todo el Derecho en todo el Estado”.
“Somos el complemento y también el contrapeso a la actuación de los jueces, somos el complemento y también el contrapeso de la interpretación de lo que es el Estado Social y Democrático de Derecho. Somos y debemos ser esa vanguardia de la política criminal que nos debe llevar a los espacios que decidan los ciudadanos con los votos o el legislador con sus propuestas legislativas”, ha añadido.
Además, ha agradecido el esfuerzo de las instituciones para lograr un nuevo espacio para la Fiscalía, ubicada en un edificio histórico y protegido de Bilbao, y ha reivindicado que los espacios de Justicia son “espacios compartidos” con el personal al servicio de la Administración de Justicia, profesionales, expertos, medios de comunicación y, sobre todo, los ciudadanos.
“Formamos parte de esta sociedad a la que nos debemos. No nos debemos a nosotros mismos. Esos egos desmedidos que a veces se proyectan sobre cómo ocurren las cosas en la justicia, en el país, no son ciertos. Lo que hay que poner en valor es el excelente trabajo diario de los compañeros y compañeras, de las oficinas de la Fiscalía y de todos lo que prestamos un servicio público a diario, a pie de calle, como debe ser, como es la justicia cercana al ciudadano. Si además lo puedes hacer en un entorno eficaz, eficiente, sostenible, pues mucho mejor”, ha concluido.
Un edificio histórico rehabilitado para un mejor servicio público
Además del Fiscal General, en el acto de inauguración han participado la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, Mª Jesús San José, la Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana. También han asistido representantes políticos, de la sociedad civil, de la Abogacía, Procuraduría y Notarías, así como de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Previamente al acto de inauguración, García Ortiz ha presidido la Junta de fiscales de la Fiscalía provincial de Bizkaia.
Por otro lado, San José ha afirmado que la nueva sede de la Fiscalía representa “mucho más que un edificio” y que refleja el compromiso con la ciudadanía y con valores fundamentales como la garantía de derechos, condiciones dignas, de accesibilidad y de sostenibilidad, principios “esenciales” en el avance de la Justicia en Euskadi.
Las obras de rehabilitación para la nueva Fiscalía de Bizkaia, ubicada en la calle Henao de Bilbao, han supuesto una inversión de 7,2 millones de euros al Departamento de Justicia y Derechos Humanos del País Vasco. Teniendo en cuenta el importante valor tanto histórico como patrimonial del edificio, se han conservado las dos plantas originales y se han reconstruido las cuatro plantas superiores, mientras que se ha respetado la ornamentación original de las fachadas.
Del mismo modo, se han llevado a cabo excavaciones en roca para habilitar cinco sótanos que servirán para conservar archivos.
El proyecto para rehabilitar el edificio ha tenido en cuenta criterios de sostenibilidad, además de incorporar medidas para optimizar la eficiencia energética, tanto de forma activa como pasiva.
Fotografías: Gobierno Vasco / Fiscalía General del Estado









