García Ortiz a los fiscales de la 62ª promoción: “La administración de Justicia es el único instrumento de defensa de los débiles frente a los poderosos”
Atrás García Ortiz a los fiscales de la 62ª promoción: “La administración de Justicia es el único instrumento de defensa de los débiles frente a los poderosos”
García Ortiz a los fiscales de la 62ª promoción: “La administración de Justicia es el único instrumento de defensa de los débiles frente a los poderosos”
Los 79 integrantes de la 62 promoción de la carrera fiscal juraron o prometieron ayer sus cargos en un acto presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, celebrado en la Real Academia de la Lengua.
El Fiscal General estuvo acompañado en la presidencia por la Teniente Fiscal del Supremo, Mª Ángeles Sánchez Conde, y por Jefa de la Inspección, Mª Antonia Sanz Gaite. Al acto asistieron además numerosos Fiscales de Sala y varios Fiscales Superiores. El Fiscal de Sala de la Unidad de Medio Ambiente, Antonio Vercher, apadrinó a la promoción, mientras que la madrina fue la Fiscal de Sala Jefa de la Secretaría Técnica, Ana García León.
Previamente, las 56 alumnas y los 23 alumnos que integran esta promoción recibieron sus despachos en una ceremonia presidida por S.M. el Rey que se desarrolló por la mañana en el Paraninfo de la Universidad Complutense.
A este acto asistieron además el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en representación del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la Secretaria General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, además de la directora del Centro de Estudios Jurídicos, Laura Cambero, y numerosos representantes de las carreras fiscal y judicial, además de familiares y amigos de los nuevos fiscales.
Principios constitucionales
En su intervención, el Fiscal General pidió a los integrantes de la 62 promoción que se mantengan siempre en la senda de los principios constitucionales ya que la misión constitucional del Ministerio Fiscal es fundamental para el Estado de Derecho. "Nos erigimos en garantes de la legalidad y en valedores de los derechos de la ciudadanía", aseguró.
El estricto cumplimiento de la legalidad como expresión de la voluntad popular soberana; la imparcialidad, actuando rectamente despojados de cualquier prejuicio; la unidad de actuación y la dependencia jerárquica, como herramienta para garantizar la seguridad jurídica y la igualdad de toda la ciudadanía ante la ley deben ser los principios que guíen la actuación de todos los fiscales, según dijo García Ortiz.
"La administración de Justicia no es sino el único instrumento de defensa de los débiles frente a los poderosos, es el reino de la razón frente al de la fuerza, el de la palabra frente a la violencia. En definitiva, es la garantía de una sociedad igualitaria y solidaria", señaló.
El Fiscal General destacó también que la protección y atención a las víctimas, los menores, las personas y colectivos más vulnerables es una de las principales señas de identidad del Ministerio Fiscal, por lo que pidió a los nuevos fiscales que asuman este compromiso de vocación de servicio público desde la responsabilidad y también desde el respeto a la dignidad de la persona "cualquiera que sea su condición u origen".
Un año de formación
Tras aprobar la oposición, los nuevos fiscales han realizado durante un semestre el curso selectivo de acceso en el Centro de Estudios Jurídicos con un enfoque eminentemente práctico, además de recibir las competencias, habilidades y conocimientos necesarios para su desempeño.
Posteriormente, se han incorporado durante otros seis meses a prácticas tuteladas en las Fiscalías Provinciales y de Área, bajo la dirección y supervisión de un equipo tutorial.
La edad media de esta promoción es de 29 años. El 25 % de los nuevos fiscales procede de Andalucía y el 18 % de Madrid, mientras que Cataluña, Castilla y León y la Comunitat Valenciana aportan del 8 % cada una.










