Atrás Entrevista a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado: “Vamos a comprobar de dónde proceden los 5 millones de la regularización del Rey Emérito”

04 de marzo de 2021

Entrevista a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado: “Vamos a comprobar de dónde proceden los 5 millones de la regularización del Rey Emérito”

Entrevista en OK Diario. Manuel Cerdán.

Dolores Delgado (Madrid, 1962) recibe a OKDIARIO con una sonrisa por bandera y una queja disparada sin apenas solución de continuidad tras el “¡buenas tardes!” de rigor: “¿Por qué siempre estáis con el soniquete ése de “la fiscal general del Gobierno”? Le explico en presencia de Eduardo Inda y del jefe de su Secretaría Técnica, el también fiscal Álvaro García Ortiz, que le acompaña durante toda la entrevista, que no es una alusión ad hominem: “Simplemente parafraseamos al presidente del Gobierno”. “El Estatuto del Ministerio Fiscal nos dota de plena autonomía frente a Moncloa y vosotros deberíais saberlo mejor que nadie”, contraataca con un rictus a caballo de la ironía y el enojo ante uno de los medios más críticos con su gestión. Como tampoco es cuestión de perder el tiempo con rifirrafes innecesarios, le invito a pasar inmediatamente revista a la actualidad.

La primera pregunta es obligada: la puesta en libertad del pluriimputado comisario Villarejo, ordenada por el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón unos minutos antes y que coincide con la fecha fijada hace tres semanas para la entrevista. La cuestión no es baladí por dos razones: una profesional, Anticorrupción informó a favor de la excarcelación, y otra personal, Delgado también aparece en las grabaciones subrepticias e ilegales del ex policía. Y, como no puede ser de otra manera, el otro plato fuerte de la entrevista es el caso Juan Carlos I, destapado por este diario hace dos años y medio.

 

Pregunta.- En unas horas saldrá de la cárcel de Estremera el comisario jubilado José Manuel Villarejo, después de más de tres años en prisión provisional. ¿Cómo valora esta noticia desde la Fiscalía? ¿Piensa que puede llevar a cabo acciones que afecten a la estabilidad del país?

Respuesta.- Es el funcionamiento de la Justicia. Tenemos unas leyes, un principio de legalidad, y éste es el que se cumple. Hay una serie de resoluciones judiciales que van marcando el desarrollo de los procedimientos. En este caso, el ex comisario Villarejo lleva un tiempo en prisión y, además, es que no puedo siquiera opinar. En definitiva, ha habido una resolución de la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional relativa a unos plazos para el enjuiciamiento y, ante ello, lo que ha hecho la Fiscalía Anticorrupción ha sido ajustar las medidas cautelares que entiende procedentes para garantizar algo que es lo más importante en este procedimiento: que es que no exista fuga o riesgo de eludir la acción de la Justicia por parte de una persona que ya está acusada en algunas piezas de la Operación Tándem.

 

P.- Por el momento, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional sólo ha desencriptado el 50% de todo el material incautado a Villarejo. Sin embargo, a lo largo de la instrucción varios imputados han asegurado ante el juez que el comisario jubilado tenía repartidas por el mundo sus cintas grabadas de manera subrepticia. ¿Cree que ahora que está fuera de la cárcel puede recuperar y sacar a la luz este material sensible? ¿Le preocupa?
R.- No lo sé. Y sinceramente, desde el espacio en el que yo me muevo como fiscal general del Estado es un tema que no me preocupa. Ni tampoco en este momento me puede generar actuación profesional. Los fiscales anticorrupción, en este caso, tienen un trabajo específico en esta materia que es lo que se está desarrollando que es la operación Tándem.

 

P.- El otro asunto de actualidad en la Fiscalía es la investigación al Rey Juan Carlos I. Hace unos días hemos sabido de una segunda regularización ante Hacienda. ¿Sopesa que ha podido haber un trato de favor con respecto al ex monarca porque a cualquier otro ciudadano no se le habría dado esta opción y estaría ahora mismo investigado?
R.- No. La Fiscalía desde el primer momento, primero desde Anticorrupción y después desde la Fiscalía del Tribunal Supremo a través del teniente fiscal Juan Ignacio Campo, ha trabajado con absoluta profesionalidad, autonomía y altura jurídica en este tema. Y lo han hecho de una manera profesional. Me gustaría explicar que las investigaciones de esta índole son muy complejas y requieren la práctica de pruebas más allá de nuestras fronteras, a través de comisiones rogatorias, que conllevan tiempo y no tenemos la respuesta inmediata como nos gustaría.


P.- Los ciudadanos ven con sorpresa que el Rey emérito primero hizo una regularización y luego una segunda y se preguntan cómo es posible que pase esto en plena investigación de la Fiscalía del Supremo.
R.- La cualificación profesional, la seriedad, lo riguroso y delicado del trabajo nos dan la garantía de que lo que se está haciendo es lo correcto. Quizás no tiene la celeridad que los medios o incluso la propia sociedad requieren, pero necesitamos realizar un proceso garantista donde se respeten los derechos de los investigados. Quiero poner en valor que es la primera vez en la historia que se ha investigado a un ex jefe de Estado y que es un proceso histórico en la Fiscalía. Esa investigación al Rey emérito ha generado esas dos regularizaciones que han aflorado más de cinco millones de euros y que esto da lugar a nuevas comprobaciones e investigaciones.


P.- ¿Está diciendo que la Fiscalía va a investigar la procedencia de los más de cinco millones aportados por el Rey emérito en las dos regularizaciones?
R.- Las investigaciones siguen su curso y, además, aportan elementos que deben ser comprobados, que deben ser objeto de investigación. Hay una cierta satisfacción porque hay avances, entre ellos, las dos regularizaciones que han devuelto a las arcas públicas del Estado más de cinco millones de euros y, además, han dado datos o proporcionan datos que merecen y deben ser objeto de nuevas comprobaciones.


P.- En la actualidad, PSOE y PP están negociando la renovación del Consejo General del Poder Judicial pero se mantiene el bloqueo. Desde su punto de vista, ¿está despolitizada la Justicia en España?
R.- Tenemos un sistema de elección de los miembros de los vocales del Consejo General del Poder Judicial parlamentario, no político. Hay una parte de los miembros que son elegidos entre los propios jueces, y a partir de esa elección se nombran y se eligen a los vocales de extracción judicial y luego están los vocales que son juristas de reconocido prestigio. De estos, una parte son elegidos por el Congreso y otra por el Senado. Éste es un sistema, como en otros países existe este mismo sistema u otros. Lo importante es que exista una representación parlamentaria. Nosotros tenemos un sistema constitucional de elección que puede cambiar, lo importante siempre es mejorar, pero el que tenemos es bueno. Lo determinante es que haya transparencia y que se elijan a los vocales del CGPJ por méritos, capacidad, posibilidad de representar lo mejor para la Justicia… etc.


P.- Dos nombres que han sonado para entrar en el CGPJ son los de Victoria Rosell y José Ricardo de Prada. Por ellos la renovación del Poder Judicial ha llegado al bloqueo por parte del PP ¿Cree que estos dos magistrados cumplen estos requisitos que usted dice?
R.- Yo lo que pienso es que es importante que el Consejo General del Poder Judicial represente a los jueces y desarrolle ese ejercicio de Gobierno del Poder Judicial adecuadamente. Y eso lo va a determinar el órgano de representación de la soberanía popular que es el Parlamento en sus dos Cámaras: Congreso y Senado.


Dolores Delgado desvincula la actual situación procesal del comisario Villarejo de la grabación que salió a la luz pública cuando era ministra de Justicia y en la que Delgado aparecía en una conversación distendida junto al policía y otras personas ante las que realizaba sorprendentes confidencias. Eso sucedió con Villarejo en prisión. Ante la inminente salida de la cárcel del comisario, resulta obligado preguntar si la fiscal general teme nuevas revelaciones por parte de Villarejo.


Pregunta.– El juez Manuel García-Castellón ha acordado hace unos minutos la libertad con medidas cautelares del comisario José Manuel Villarejo en la causa por la denominada operación Tándem, por la que se encuentra en prisión desde el 5 de noviembre de 2017. ¿Usted se considera víctima del comisario jubilado?
Respuesta.– Sencillamente no, no lo creo. Hay situaciones que no tienen nada que ver con la causa que se está investigando en la Audiencia Nacional en el marco de la operación Tándem. No tiene nada que ver. Estamos hablando de unos hechos que han sido objeto de calificación penal por parte del Ministerio Fiscal, otras piezas están siendo objeto de investigación. Sin embargo, las distintas grabaciones que ha podido realizar esta persona de personalidades, en distintas circunstancias, no tienen nada que ver con ese procedimiento. Por tanto, es algo completamente distinto y creo que no se deben mezclar las cosas. Por un lado, hay una causa penal que se lleva en el Juzgado Central de Instrucción número 6. De ese procedimiento hay una serie de piezas e incluso algunas ya han sido objeto de calificación, se han presentado en la Sala de lo Penal y están pendientes de un juicio oral.


P.- Pero esos audios aparecieron en plena investigación, para presionar a todos los niveles.
R. Pueden existir otras historias que no tienen nada que ver cuyo contenido puede haber sido utilizado de una y otra manera. Pero esto último no tiene nada que ver con el procedimiento que investiga si existe delito o no en la actividad de una determinada persona que es objeto de un caso de investigación. Ahora mismo estamos en un tema muy técnico, sometido al principio de legalidad, con todas las garantías constitucionales. Y eso es lo que esperamos todos. Lo que se ha producido ahora con su puesta en libertad es una concatenación de resoluciones judiciales y la posición de la Fiscalía Anticorrupción. Estamos en ese espacio que es idéntico que para cualquier otra persona porque la ley es igual para todos: con las mismas garantías.


P. – ¿Pero se considera o no una víctima del comisario?
R. – Yo soy la fiscal general del Estado, me preocupan todas las causas que afectan de una u otra manera a la sociedad, que puedan ser o no constitutivas de delito, que están siendo objeto de investigación como parte de esa política criminal. Pero, personalmente, y en relación a mí, no estoy en ese espacio. Son cosas completamente distintas. No, no. No entro en una valoración personal excepto que se refiriese a un ataque criminal a mi persona. Por tanto, en este tema –en la operación Tándem– se sigue una investigación por la Fiscalía Anticorrupción, que desde el principio la ha llevado de una manera rigurosa, y ahora está destilando en calificaciones jurídicas que acabarán en juicios orales. Esta causa se ha dilatado en el tiempo y nos encontramos con la situación actual, pero lo que esperamos es que haya un enjuiciamiento en diciembre y que se realice con todas las garantías.


P. – El ex tesorero ‘popular’ Luis Bárcenas se ofrece a colaborar con la Justicia y ha confesado en un escrito que el PP se financió ilegalmente entre 1982 y 2009. ¿No le resulta curioso que esto se utilice en plenas elecciones autonómicas en Cataluña?
R. – No, el juicio en relación a la ‘caja B’ estaba señalado desde hacía más de un año. La secuencia de las proposiciones de colaborar con la Administración de Justicia o los documentos que se han aportado, se han ido haciendo por parte de la defensa de Bárcenas y la Fiscalía Anticorrupción ha ido recepcionando esa documentación. En absoluto ha habido ninguna interferencia política. No ha habido ninguna pre-ordenación para interferir ningún proceso electoral. Todo responde a unos calendarios judiciales que estaban previamente organizados.

 

Foto: Ok Diario.

OTRAS NOTICIAS
08 de marzo de 2017 Visita de una delegación de Amnistia Internacional Seguir leyendo
22 de enero de 2018 Las Fiscalías de España y Palestina firman un acuerdo de colaboración Seguir leyendo
18 de enero de 2017 La Asociación Víctimas del Terrorismo explica en Fiscalía su línea de actuación Seguir leyendo