El Ministerio Fiscal avanza en la implantación de la sede electrónica en todo el país
Atrás El Ministerio Fiscal avanza en la implantación de la sede electrónica en todo el país
El Ministerio Fiscal avanza en la implantación de la sede electrónica en todo el país
La sede electrónica de la Fiscalía General del Estado ha protagonizado un encuentro entre miembros del Ministerio Fiscal, que han analizado su uso y han abordado su implantación en todo el territorio nacional.
El fiscal de la Unidad de Apoyo de la FGE Raúl Martínez ha explicado el funcionamiento y las principales claves de la sede electrónica del Ministerio Fiscal, así como lo retos para el futuro que supone su puesta en marcha.
En la reunión han participado la Fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo de la FGE, Esmeralda Rasillo; la Fiscal de Sala Coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores, Mª José Segarra; la Fiscal de Sala Coordinadora de Trata de Personas y Extranjería, Beatriz Sánchez; el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ángel Javier Muñoz, y el Fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, entre otros.
Esa nueva sede electrónica, creada a finales de julio de 2023 por Decreto del Fiscal General, permite la relación telemática del Ministerio Fiscal con los ciudadanos en su ámbito gubernativo y administrativo. De esta manera, cualquier persona podrá acceder a esta sede, identificándose mediante CLAVE, DNI o certificado electrónico.
El expediente a que dé lugar la solicitud puede tramitarse dentro de la propia aplicación. Una vez dictada la resolución del procedimiento y firmada por el fiscal responsable, la notificación puede realizarse también a través de la sede.
La sede electrónica está teniendo una implantación progresiva que comenzó en la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado y se ha ido ampliado al resto de la Fiscalía General del Estado y a todos los órganos del Ministerio Fiscal. A través de ella se pueden configurar diversos tipos de expedientes como los de atención ciudadana o las solicitudes derivadas de la Ley de Transparencia, así como también dirigidos a los propios fiscales.





