El Fiscal Superior de Galicia entrega al presidente del Parlamento gallego la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma 2021
Atrás El Fiscal Superior de Galicia entrega al presidente del Parlamento gallego la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma 2021
El Fiscal Superior de Galicia entrega al presidente del Parlamento gallego la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma 2021
El Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha entregado al presidente del Parlamento de Gallego, Miguel Santalices, la Memoria Anual de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma relativa a 2021. Un encuentro en el despacho de presidencia del Parlamento autonómico en Santiago de Compostela en el que el Fiscal Superior ha aprovechado para explicarle al presidente Santalices los aspectos más relevantes del documento.
Los formatos que ha elegido el Fiscal Superior para entregar los datos de la Fiscalía correspondientes al ejercicio 2021 han sido: un ejemplar editado de la Memoria 2021 y también una memoria USB, en la que se resume la actividad del Ministerio Público durante el último año judicial y se recogen las estadísticas sobre la evolución de la criminalidad en Galicia.
La Memoria incluye asimismo referencias sobre la prevención del delito y propuestas de reformas legislativas para una mayor eficacia de la Administración de Justicia.
La entrega de la Memoria de la Fiscalía Superior de Galicia 2021 es el acto previo a la comparecencia del Fiscal Superior de Galicia en la Comisión de Xustiza del Parlamento de Galicia donde Fernando Suanzes explicará de forma pormenorizada el contenido del balance de la actividad fiscal del año pasado.
En el año 2021 se tramitaron en los órganos judiciales gallegos un total de 137.680 procedimientos penales, lo que supone un aumento de cerca de un 9% respeto a 2020, lo que indica que, tras la pandemia, la actividad de la Fiscalía de Galicia vuelve a valores de normalidad. El incremento de la actividad judicial también se nota en las calificaciones fiscales, que aumentaron un 20%.
En cuanto a la evolución de la criminalidad en Galicia los delitos incoados, aumentaron un 15%. Los más representativos cuantitativamente son los delitos de lesiones, los patrimoniales y socioeconómicos, seguidos de los delitos contra la seguridad vial. Preocupan también los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Fueron incoados 1.614 ilícitos, con incremento del 14% respeto del año anterior; 199 calificados, con aumento del 25%.
La lucha contra la violencia machista es uno de los principales retos de la Fiscalía de Galicia. El año pasado se incoaron más de 6.777 nuevos casos. Lo que supone un incremento de un 14% en las calificaciones fiscales. El balance también hace referencia a la delincuencia informática, que subió en todos los parámetros. Los datos expuestos, relativos a 2021, en palabras del Fiscal Superior, son relevantes y muestran una clara tendencia a la superación de la actividad tras la pandemia.

