Conferencia “Nuevos programas residenciales para la aristocracia alfonsina”
Atrás Conferencia “Nuevos programas residenciales para la aristocracia alfonsina”
Conferencia “Nuevos programas residenciales para la aristocracia alfonsina”
El palacio del marqués de Fontalba, sede de la Fiscalía General del Estado, ha acogido la conferencia “Nuevos programas residenciales para la aristocracia alfonsina”, a cargo de Miguel Lasso de la Vega Zamora, profesor de la Universidad Europea.
Situado en el Paseo de la Castellana, 17, fue diseñado en 1911 por el arquitecto José María Mendoza Ussía. Se trata de un ejemplo representativo de la vivienda para la nobleza burguesa de la restauración alfonsina, llevando su monumentalidad y ostentación al exterior.
El profesor ha destacado que en esos años la élite española viajaba tanto por placer como por negocios a las capitales europeas y tomaban como modelo a seguir la forma de vida de París. Así, los palacios de Madrid constaban de un amplio vestíbulo, sala de recibir, salón de baile, un comedor para el día a día y otro de gala, sala de música, etc. La aristocracia va a abrir los salones a sus allegados y en esos salones se decidía la vida del país. En la planta baja se situaba una estancia para la sociabilidad, en la segunda planta estaban las habitaciones (muchas con tocador, por la influencia francesa) y la parte más baja se destinaba al personal de servicio.
Los propietarios de los palacios estaban muy interesados en el lujo y el confort, por lo que introdujeron los cuartos de baño e invirtieron en acondicionamiento térmico. Se empezaron a preocupar por la orientación de la luz y la funcionalidad de las estancias.
El madrileño Paseo de la Castellana se convirtió en un escaparate del nuevo gusto. Allí residían los “distinguidos”, ha señalado Miguel Lasso de la Vega Zamora.
Lo más interesante de la actual sede del Ministerio Público, ha explicado, es el hall porque “recuerda al hall de un banco y no es de extrañar ya que el propietario del palacio era banquero”.
Con esta actividad se clausura el ciclo de conferencias “La vida en los palacios de Madrid 1850-1920” de “Bienvenidos a Palacio”, un programa gratuito de visitas guiadas, visitas teatralizadas, conciertos y conferencias, organizado por la Comunidad de Madrid

