12.8 Las Relaciones Institucionales
En este ámbito destacamos la unanimidad que se constata en las memorias sobre las buenas y fluidas relaciones de las fiscalías con todos los órganos y entidades que abordan y gestionan toda la materia relativa a las víctimas en sus respectivos ámbitos territoriales.
Estas relaciones se mantienen no solo con las OAV, sino también con Consejerías, Ayuntamientos y tercer sector. También existe buena coordinación con los Institutos de Medicina Legal y con los equipos psicosociales de los juzgados, así como con las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Así, por citar un ejemplo, la delegada de Granada traslada que las reuniones periódicas para facilitar el efectivo seguimiento de las víctimas en todas las fases procesales se realizan no solo con el SAVA pues es necesario coordinar su actuación con otros organismos implicados como el Servicio de Atención y Apoyo a la Familia, Servicio de Protección de Menores, Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer de la Policía Nacional, Equipos de la Mujer y Menores de la Guardia Civil, Instituto de Medicina Legal y Forense, Unidad de Salud Mental Infantil Juvenil, Programa de evaluación, diagnóstico y tratamiento de menores víctimas de violencia sexual.
En este contexto, memorias como la de León menciona el programa de la Junta de Castilla y León llamado «Objetivo Violencia Cero» que aborda la información de las órdenes de protección y medidas cautelares a las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, siendo estos los puntos de coordinación de las órdenes de protección.
Por su parte, desde Almería se refieren múltiples reuniones con Márgenes y Vínculos.
Destacaremos por su importancia la participación de la Fiscalía Provincial de Zaragoza en el grupo de trabajo de Prevención del Maltrato y Abuso Económico del Mayor en coordinación con la Dirección General de Mayores del Departamento de Bienestar Social y Asuntos Sociales del Gobierno de Aragón con el fin de buscar medidas eficaces ante situaciones de soledad no deseadas y dotarles de herramientas suficientes que permitan evitar engaños y estafas surgidos por situaciones de dependencia afectiva y soledad
La memoria de Teruel pone en valor la toma de contacto este año con ACCEM asociación que trabaja en favor de personas vulnerables, refugiadas y migrantes, para establecer pautas conjuntas y protocolos de actuación sobre cómo afrontar el tratamiento de las víctimas.