CAPÍTULO I. FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO - 5. INSPECCIÓN FISCAL

5.3 Cuestiones organizativas

Se destacan este año los siguientes proyectos y actividades:

1. En consideración a las numerosas consultas que recibe la Inspección Fiscal procedentes de los y las fiscales y abogados/as fiscales de las diferentes plantillas –circunstancia que se acentúa durante el trámite de los concursos ordinarios– y a los fines de mejorar la calidad y difusión de la información disponible y fortalecer la transparencia que rige la actividad de la Inspección Fiscal conforme a las previsiones del artículo 12 a) RMF, se habilita en 2023 en la Zona privada de la página web del Ministerio Fiscal https://www.fiscal.es/ un espacio en el que la Inspección Fiscal ofrece a tiempo real la información de que dispone, que pueda resultar de interés a la carrera.

Dicha información, a la que pueden acceder todos los fiscales y abogados fiscales se distribuye bajo los siguientes cuatro epígrafes: Concursos reglados, Concursos discrecionales, Oferta y adjudicación de plazas en comisión de servicio interna con relevación de funciones y Noticias, título este último en el que se incluyen cualesquiera otras cuestiones de interés relacionadas con la actividad de esta Unidad central.

El aludido espacio se ubica en la columna denominada Categoría –a la izquierda de la página– en el desplegable Inspección Fiscal. Noticias. La dirección es https://www.fiscal.es/group/fiscal?category=1638741, si bien el acceso a la zona privada requiere del uso de la contraseña personal.

La Inspección Fiscal ha publicado en 2023 un total de 33 notas informativas.

En el apartado Concursos reglados de la zona privada se publican 23 comunicaciones de la Inspección Fiscal, facilitando información a los miembros de la carrera fiscal en cuanto a convocatoria y trámite de los concursos de traslados. Se cursan notas fechadas en 20 de febrero; 22 de marzo; 4, 10, 12 y 16 de mayo; 5 y 16 de junio; 7, 19, 21, y 26 de septiembre; 2, 9, 16, 19 y 24 de octubre; 3, 11, 14 y 21 de octubre y 4 y 7 de diciembre.

Por lo que respecta a los Concursos discrecionales, aparecen publicados en la zona privada todos los currículos de los aspirantes a las plazas ofertadas en cada caso y los proyectos de actuación de quienes pretenden una jefatura.

En el epígrafe Comisiones de servicio, se publican comunicados de 4 de mayo, 5 y 16 de junio, 21 de septiembre, 21 de noviembre y 4 de diciembre.

Por último, en el apartado Noticias, se publican comunicaciones dirigidas a todos los fiscales de fechas 4 de mayo, 20 y 26 de junio y 21 de septiembre.

Asimismo, y de conformidad con lo previsto en el artículo 5.4 RMF, se remitió a los fiscales y abogados fiscales un recordatorio relativo a que las consultas de índole particular y/o que no tuvieran relación con las materias objeto de publicación –con la única excepción a que se refiere el precepto reglamentario–, se deben hacer llegar en primer término al/a la respectivo/a fiscal jefe/a, quien, de considerarlo necesario, las trasladará a la Inspección Fiscal, bien mediante comunicación directa con su Inspector/a Fiscal de zona, bien por escrito a la dirección de correo electrónico fge.secretaria.inspeccionfiscal@fiscal.es, desde la que se da respuesta a la mayor brevedad.

También en las sesiones del pleno, la Fiscal Jefa Inspectora –en su calidad de vocal nata del Consejo Fiscal– facilita información regularmente a los/as vocales electivos/as, a fin de que la hagan llegar a todos los fiscales.

El anterior modo de proceder constituye un esfuerzo sin precedentes de la Inspección Fiscal por actuar conforme al principio de transparencia, facilitar en la medida de lo posible la vida profesional a los y las fiscales y llevarlo a cabo de forma eficiente, sin que se vea perturbado el servicio público y/o el quehacer diario de la oficina.

2. La Inspección Fiscal, junto con la Secretaría Técnica y la Unidad de Apoyo ha realizado los estudios, elaborado los informes de las materias propias de su competencia e intervenido proactivamente en las numerosas reuniones celebradas con representantes de los diferentes equipos sucesivamente integrados en el Ministerio de Justicia, donde se negocian y efectúan solicitudes y sugerencias en aspectos tan trascendentales como las propuestas de incremento de la plantilla del Ministerio Fiscal a través de la creación de plazas de la segunda categoría, la reconversión de un total de 219 plazas de tercera en segunda categoría, las autorizaciones de comisiones de servicio en diferentes órganos, en los términos a que hacen alusión los arts. 8 y 9 del Real Decreto 147/2022, de 22 de febrero, por el que se regula el régimen de sustituciones y de medidas de apoyo o refuerzo en el Ministerio Fiscal. Cierto es que no siempre se consigue lo que se precisa en los términos en los que se pretende, pero las tres Unidades centrales han cuidado en todo momento de presentar, exhaustivamente estudiadas y documentadas, las necesidades prioritarias del Ministerio Fiscal, manteniendo siempre un cauce de comunicación exigente y respetuoso con el Ministerio de Justicia.

3. Como ya se hizo constar en anteriores ejercicios, hace ya unos años, en el mes de julio de 2021, la Inspección Fiscal puso en marcha una iniciativa en colaboración con el Ministerio de Justicia para tratar de dar respuesta a la inaplazable necesidad de contar con una aplicación de gestión de personal partiendo de la ingente información de que dispone la aplicación Ainoa. A lo largo de 2022 se celebraron múltiples reuniones con periodicidad semanal con las empresas contratadas con el Ministerio de Justicia para el diseño y materialización de dicha herramienta.

En 2023, la Inspección Fiscal ha continuado involucrada en la implantación y desarrollo del aplicativo DataLab, herramienta en la que se ha concretado la gestión de la información de los destinos, situaciones administrativas y demás circunstancias orientadas al conocimiento del dato relativo a los miembros de la carrera fiscal. En esa participación, junto con la Unidad de Apoyo y los equipos de Ainoa y la propia DataLab, han continuado las reuniones periódicas a fin de aportar la información oportuna para la adecuación de la contenida en la aplicación con la realidad de la carrera fiscal y la puntual actualización de los datos tras la resolución de los concursos discrecionales y reglados, los cambios en las situaciones administrativas, excedencias, comisiones de servicio, etc. A día de hoy la aplicación está en funcionamiento, si bien es cierto que convendría que su actualización se realizara con mayor regularidad y precisión.

4. En febrero de 2023 se asiste a la reunión convocada por la Unidad de Apoyo y con presencia de las/os Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas de Aragón, País Vasco, Cantabria y Navarra, al objeto de definir los aspectos a tener en cuenta en el desarrollo y adaptación del sistema informático Avantius implantado en dichos territorios, documentándose los listados digitales que se estiman imprescindibles para que dicha herramienta informática refleje adecuadamente la información de la actividad del Ministerio Fiscal y sea posible el control sobre la misma. La colaboración en este ámbito por parte de las Unidades centrales de la Fiscalía General resulta fundamental y trata de evitar el avance en falso que conlleva la implantación de sistemas que no responden a las necesidades de la institución.

5. Los días 5 y 6 de junio de 2023 la Inspección Fiscal, representada por dos de sus inspectores, asistió a las Jornadas de fiscales SIMF celebradas en la sede del INCIBE en León, en las que, entre otras cuestiones, se abordó el estado actual y los proyectos de la red de fiscales responsables de los sistemas informáticos del Ministerio Fiscal.

En este mismo ámbito de actuación, con fecha 8 de febrero de 2023 se había elaborado y se remitió al Excmo. Sr. Fiscal General del Estado un documento en forma de nota interior sobre el estado actual del sistema de información y la red integrada de comunicaciones electrónicas del Ministerio Fiscal, con la propuesta de abordar en el seno de la Comisión de Justicia Digital del Consejo Fiscal un proyecto de Instrucción sobre los fiscales integrados en la red SIMF que regule la figura de sus responsables.

6. Comisión de Igualdad. A finales del año 2023 se reanuda la actividad de la Comisión de Igualdad del Consejo Fiscal al objeto de revisar el Plan de Igualdad; la Inspección Fiscal, como parte integrante de la Comisión de seguimiento del Plan ha intervenido en las sesiones celebradas los días 3 de noviembre y 19 de diciembre, en las que se aportó un documento-resumen ejecutivo del Plan de Acción respecto a los objetivos específicos, resultados, acciones y actividad desarrollada desde la Inspección Fiscal durante las visitas programadas a las distintas Fiscalías en los dos últimos años (2022/2023) y la verificación del cumplimiento de los objetivos O. E.2 del Plan de Acción 2021/2022, en orden a comprobar la difusión del Plan de Igualdad y el Protocolo de Acoso.

Asimismo, como parte integrante de la Comisión de seguimiento del Plan de Igualdad, la Inspección Fiscal asumió y presentó, para su análisis y redacción posterior definitiva, el borrador de adaptación del Prontuario de derechos y medidas de conciliación al vigente Reglamento del Ministerio Fiscal (RD 305/22 de 4 de mayo), al RD legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico de los Empleados Públicos en materia de nuevos permisos y al Acuerdo de 28 de septiembre de 2023 del Pleno del CGPJ que adapta dicha normativa a la carrera judicial.

7. En cuanto a la labor de control de la Inspección Fiscal, los instrumentos empleados en 2023 para su ejercicio, sin ánimo de exhaustividad, son principalmente los siguientes, además de las visitas de inspección ordinarias y extraordinarias a las fiscalías.

* Comunicación permanente, oral o escrita, con las fiscalías y los/as fiscales (art. 160 Reglamento).

* Intercambio de información y colaboración con la Secretaría Técnica y la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, con la Unidad de Atención al Ciudadano del Consejo General del Poder Judicial, el Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.

* Requerimientos para remisión de informes interesados a las fiscalías sobre distintas materias: retiradas de acusación; presos preventivos con duración superior a tres meses; estado de las diligencias de investigación penales tramitadas por las fiscalías; procedimientos pendientes de despacho en las fiscalías por tiempo que exceda de los tres meses, etc.

* Requerimientos de información concreta a los/as fiscales y expedientes de seguimiento para controlar situaciones de retraso en el despacho de asuntos.

* Otras actuaciones: informes periódicos con motivo de la entrada en vigor de nuevas disposiciones legales, apertura de expedientes gubernativos ante quejas carentes de entidad disciplinaria por defectuoso funcionamiento de los órganos fiscales y sus distintos servicios.

* Estudio de la información que los diversos órganos fiscales remiten a la Inspección Fiscal: actas de juntas de fiscalía, de las visitas de inspección de los fiscales superiores, de las visitas realizadas a centros penitenciarios del territorio, a centros de reforma de menores, centros geriátricos y de la tercera edad, etc.

* Incoación de expedientes gubernativos de seguimiento cuando se detectan debilidades en el desempeño de un órgano o un miembro del Ministerio Fiscal que, sin ser inicialmente constitutivas de responsabilidad disciplinaria, deben ser evitadas.

8. En 2023 se ha establecido un cauce de comunicación directo y muy eficaz entre la Inspección Fiscal y los Servicios Jurídicos del Estado, facilitando así el seguimiento de aquellos procedimientos judicializados en los que están implicados la Fiscalía y/o los/as fiscales. Debemos agradecer la magnífica disposición de los abogados del Estado, quienes ejercen una gran labor en este ámbito.

9. Se mantiene la celebración de la reunión de trabajo de todos los y las inspectores/as que integran la unidad, a fin de consolidar el trabajo en equipo y garantizar el protagonismo coral de los profesionales que forman parte de la Inspección. No obstante, la carga de trabajo existente durante todo el ejercicio ha convertido la reunión semanal en quincenal e incluso mensual. Sin embargo, las ventajas derivadas de estos encuentros se mantienen sin necesidad de esa previa convocatoria, y el trabajo en equipo se garantiza a través del intercambio de información y la colaboración informal pero constante del que se sirven a diario los miembros de una plantilla fuertemente cohesionada.

10. El repositorio documental creado en 2021 continúa actualizándose, siendo posible su consulta mediante el uso de diferentes voces de búsqueda. Asimismo, se dispone de una carpeta documental digital común reorganizada que facilita extraordinariamente el trabajo de los/as inspectores/as y sin duda será de gran utilidad en el futuro cuando deban incorporarse nuevos fiscales a la Inspección Fiscal.

11. Se valora muy positivamente la eficiencia de la oficina obtenida a través de la redistribución de las tareas entre las funcionarias integrantes de la secretaría y, sobre todo, la centralización de los mecanismos de entrada, salida y registro de los asuntos que se inició en 2021 y está en la actualidad plenamente consolidada.