Capítulo III. FISCALES COORDINADORES Y DELEGADOS PARA MATERIAS ESPECÍFICAS - 7. COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONAL

7.4 Cooperación al desarrollo

Como años anteriores la Fiscalía española participa en numerosas actividades y proyectos de cooperación al desarrollo, bien en misiones de exploración, en el envío de expertos a corto plazo o en la gestión directa y completa de estos proyectos.

La gestión de actividades de este ámbito constituye una importante faceta en las funciones de la UCIF que aporta a la Fiscalía General una extraordinaria dimensión exterior y que requiere no solo la participación de un número importante de fiscales, sino un importante esfuerzo de gestión y coordinación institucional.

7.4.1 Proyectos de financiación de la UE y de Naciones Unidas

Durante el año 2019, la Fiscalía española ha participado en los siguientes proyectos financiados por la UE

Los dos proyectos liderados por fiscales españoles que residen en el exterior son: el Proyecto UE «Apoyo de la UE a la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú», liderado por un fiscal español que durante 2019 ha contado con la participación de varias misiones de expertos a corto, y el Proyecto UE «Fortalecimiento a la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación» en Colombia, lcSP/2017/394-064. El proyecto que comenzó en otoño está coordinado por un fiscal desde Bogotá.

Otros proyectos en los que la participación de fiscales españoles se ha concretado en asistencias y misiones a corto plazo son los siguientes:

• Hermanamientos liderados por Ministerio de Justicia («Jumelage TN/15/ENI/JH/52 renforcement des capacités du Ministère de la Justice et des Juridictions») en Túnez). Por el CGPJ (TR 14IBJH02 «Strengthening the Victims’ Rights in Criminal Justice System» e «Improvement of the Efficiency of Pre-service Trainings for Candidate Judges and Prosecutors» (TR 15IPAJH1019), ambos en Turquía

• Proyecto CT Mena «Apoyo a la lucha contra el terrorismo. Abarca actividades en Túnez, Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, Líbano, Jordania, Siria, Irak y Palestina.

• Programa El PAcCTO El programa el PAcCTO de la UE, tiene por objeto el fortalecimiento de la lucha contra la criminalidad organizada en América Latina. En el año 2019 se ha solicitado la participación de fiscales españoles en 13 actividades.

• Proyecto GHOA Cuerno de África. Los Fiscales españoles han participado en doce seminarios nacionales o regionales en materia de cooperación penal internacional en Kenia, Somalia, Etiopía y Uganda.

• Proyecto UE «Accountability, Rule of Law and anti-corruption programme - ARAP» en Ghana. La Fiscal de Sala de Cooperación Internacional participó en una misión en diciembre.

• Proyecto de cooperación delegada en Albania IPA 2018/040-211 for Rule of Law – Fighting Organised Crime and Drugs, que comenzará en 2020, con una fiscal española destacada que llevó a cabo en diciembre la primera visita de exploración.

• El Proyecto CRIMJUST de NNUU ha realizado igualmente actividades durante 2019 con la participación de fiscales españoles.

7.4.2 Actividades AECID

La principal actividad con AECID en la que participa la Fiscalía es el programa «INTERCOONECTA». Se trata del conjunto de actividades de conocimiento dirigidas principalmente a las Administraciones Públicas de América Latina y el Caribe, organizadas y coordinadas por la AECID, e impartidas mayoritariamente por funcionarios y otro personal de las administraciones públicas españolas y funcionarios de los países socios de la región. En el marco de la colaboración con AECID se realizan actividades que la Fiscalía española pone esencialmente al servicio de la AIAMP para la realización de encuentros y actividades de sus redes y grupos de trabajo.

Este año la se han organizado el Encuentro de la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados en Ciberdelincuencia (21-25 octubre, La Antigua) y el Grupo de trabajo sobre principios éticos de los fiscales iberoamericanos (6-10 mayo, Montevideo). Otro encuentro de la Red de fiscales contra la trata de AIAMP (REDTRAM), previsto en Bolivia y tuvo que suspenderse por la situación del país y se trasladó a 2020.

Además de esto, a finales de 2019 se comenzó el diseño y diagnóstico de un nuevo programa de cooperación técnica bilateral con Costa Rica. Se trata de un programa en fase de elaboración de asistencia a la Fiscalía de Costa Rica para la capacitación en materias como la ciberdelincuencia, la investigación anticorrupción y otros.