 
      Excmo. Sr. D. Juan Montilla y Adán
Fiscal General del Estado
Nombramiento: Real Decreto 11/03/1901 (Gaceta nº 73, del 14 de marzo de 1901)
Fecha de nombramiento: 11/03/1901
Cese: No consta, se presume que en fecha anterior a su nombramiento como Ministro de Gracia y Justicia, RD de 19/03/1902 (Gaceta nº 79 de 20/03/1902)
Fecha de cese: 11/03/1902
Trayectoria
- Nació [1] en Alcaudete (Jaén) el 27 de enero de 1856, hijo de Juan Montilla y de Vicenta Adán. Contrajo matrimonio con María Sabater Fernández, nacida en Úbeda en 1854, hija de Ignacio Sabater Arauco, banquero, diputado y senador, y de Patrocinio Fernández Gutiérrez. Murió en Úbeda el 13 de octubre de 1903, a los 47 años.
- En 1873 obtuvo en la Universidad de Granada los títulos de Licenciado en Filosofía y Derecho. Ejerció de abogado y fue redactor de los periódicos liberales "Los Debates" y "La Correspondencia Ilustrada".
- Fue jefe del Partido Liberal en Jaén y diputado por Guadix (1881), Granada (1884) y Jaén (1886, 1891, 1896, 1898, 1899, 1901 y 1903).
- En 1892, durante el Gobierno de Sagasta, fue nombrado Embajador en Francia. Fue nombrado Director General de Correos y Telégrafos en 1893.
- En 1901, a los 45 años de edad, asumió el cargo de Fiscal del Tribunal Supremo y posteriormente el de ministro de Gracia y Justicia, entre el 19 de marzo y el 17 de mayo de 1902.
- Fue distinguido con la Gran Cruz del Mérito Militar.
- En la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación colaboró como socio-profesor, modalidad de cargo suprimida a mediados del siglo XX. Fue Socio de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén y Baena.
- De ideología liberal y formación filosófica y jurídica, desarrolló una intensa actividad en el periodismo y la política. Tuvo continuos enfrentamientos con los conservadores liderados por Cánovas del Castillo, e incluso llegó a propiciar la caída del Gobierno de Cánovas en 1892, con motivo de la denuncia que formuló a raíz de la transferencia de cinco millones de pesetas acordada por Romero Robledo a la Transatlántica, siendo éste último Ministro de Ultramar y accionista de la compañía. Fue un defensor acérrimo del Jurado, del Sufragio Universal y de la Ley de Asociaciones.
- Notas : [1] (1) Moreno Jara, Miguel, El Acta de Martos (8-6-1896), Instituto de Estudios Giennenses, 1996, 42 (162.Tomo II) 1169-1201. Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica(IBEPI), 2ª edición corregida y ampliada, editado por Víctor Herrero Mediavilla, K.G. Saur München, 2000 (Biblioteca Nacional), en el que se recogen las biografías publicadas en Ossorio y Bernard, Manuel, Ensayo de un Catálogo de Periodistas Españoles del S. XIX, 1903, pág. 368. Colección histórica Gazeta del BOE, Crónica de España. 1994: Barcelona. Ed. Plaza & Janés Editores S.A. 2 vol. 1026-1027p. Expediente personal custodiado en el Archivo Histórico Nacional, signatura, Legajo 463, expediente 2117 y en el Archivo General del Ministerio de Justicia, caja nº 593, expediente nº 1281.
