 
      Excmo. Sr. D. Juan Manuel Fanjul Sedeño
Fiscal General del Estado
Nombramiento: Real Decreto 52/1978 de 13 de enero (BOE nº 13, de 16 de enero)
Fecha de nombramiento: 13/01/1978
Cese: Real Decreto 2489/1980 de 14 de enero (BOE nº 275, de 15 de enero)
Fecha de cese: 14/01/1980
Trayectoria
- Nació en Melilla el 16 de noviembre de 1914 y falleció en Madrid el 3 de febrero de 1989 [1].
- Estudió el Bachillerato en el Colegio de los Jesuitas de Madrid, y se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de la capital.
- Su actividad profesional se desarrolló en el campo de la política y la abogacía. Fue Vicesecretario General del Movimiento entre 1938 y 1939 y Consejero Nacional hasta 1943, año en el que fue destituido por el apoyo prestado a la restauración monárquica.
- Ocupó escaño como Procurador en Cortes en 1943 y en 1967 [2] .
- Ejerció la abogacía desde diciembre 1939, y fue secretario del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y del Consejo Nacional de la Abogacía de 1959 a 1963.
- Formó parte de la Comisión de Legislación Extranjera del Ministerio de Justicia.
- Ocupó también puestos de responsabilidad en diferentes empresas y bancos, como el Banco Popular Español, la Compañía Hispano Americana de Seguros y Reaseguros, la Sociedad Española de Radiodifusión, la Sociedad Comercial de Nitratos de Chile, Fincosit Ibérica, la Sociedad anónima Lator y el Banco de Andalucía, entre otros.
- Fue colaborador del periódico ABC en la sección titulada “La sentencia de la Semana”. Perteneció a la Asociación Mundial de Juristas “La Paz mediante el Derecho”, de la que fue presidente en España.
- Fue condecorado con la Gran Cruz al Mérito Civil [3] en 1972, la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort 4 en 1979 y la Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III5 en 1980.
- Entre sus publicaciones destacan: La responsabilidad civil de los profesionales, (Madrid, 1960); La reforma de la empresa capitalista, (Madrid,1967) y158 sentencias del Tribunal Supremo, (Madrid, 1973).
- Notas: [1] Hijo del General Joaquín Fanjul Goñi, quien participó en la sublevación del Cuartel de la Montaña y posteriormente fue juzgado por rebelión militar, condenado y fusilado en agosto de 1936. [2] Archivo del Congreso de los Diputados (signaturas: A.C.D. Serie documentaci Electoral, 182, n2 y 193, n6) [3] RD 2637/1972 de 30 de septiembre (BOE de 2/10/1972) [4] RD 113/1979 de 25 de octubre (BOE de 26/01/1979) [5] RD 2856/1980 de 14 de noviembre (BOE de 8/01/1981)
