Atrás García Ortiz visita un centro de acogida de menores en Canarias y pide una respuesta ordenada, única y solidaria al fenómeno migratorio

09 de mayo de 2025

García Ortiz visita un centro de acogida de menores en Canarias y pide una respuesta ordenada, única y solidaria al fenómeno migratorio

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha visitado el centro de acogida a menores Hoya Fría en Canarias antes de clausurar las Jornadas de Fiscales especialistas en Trata de Personas y Extranjería celebradas en Santa Cruz de Tenerife.

En su visita, el Fiscal General del Estado ha pedido una “respuesta ordenada y única” al fenómeno migratorio que contemple “la solidaridad de todos y todas”, teniendo en cuenta que por encima de todo está la dignidad del ser humano.

García Ortiz ha hecho referencia a que tanto el Ministerio Fiscal como los gobiernos y la sociedad española deben afrontar la realidad y ser capaces de responder a las tragedias humanas que suponen los flujos migratorios de todo Occidente.

Asimismo, el Fiscal General del Estado se ha referido a la especialidad de Trata y Extranjería y ha considerado que la trata de personas es el “atentado mayor que existe a la dignidad humana” y la “esclavitud del siglo XXI”.

En la clausura, ha estado acompañado por la Fiscal de Sala Coordinadora de Trata de Personas y Extranjería, Beatriz Sánchez; la Fiscal Superior de Canarias, Mª Farnés Martínez, y el viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Cesáreo Rodríguez.

 

Reunión con los fiscales de Canarias

García Ortiz también ha mantenido una reunión con los fiscales de la Fiscalía Provincial de Tenerife, donde han abordado los objetivos, retos y proyectos de futuro que afectan al Ministerio Fiscal.

Durante dos días, las jornadas de Trata y Extranjería han analizado, entre otros asuntos, la crisis migratoria acaecida en los dos últimos años en España, protagonizada fundamentalmente por una entrada masiva y constante de migrantes a través de nuestras costas, especialmente de las Islas Canarias, y los problemas derivados de tal situación que han afectado, entre otras áreas, a recursos asistenciales, procedimientos de protección internacional y menores no acompañados.

Con el objetivo de dar respuestas coherentes y uniformes, también se han examinado los problemas de aplicación e interpretativos que surgen con nuevas leyes y reformas legislativas que afectan a ámbitos propios de las competencias del Ministerio Fiscal, como la L.O. 10/22 de garantía integral de libertad sexual, la ley aprobada por RDL 5/23 de 28 de junio, el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que entrará en vigor el próximo 20 de mayo o la reciente LO 1/25 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.

Asimismo, se ha tenido en cuenta la relevancia del Derecho Europeo, especialmente de la nueva Directiva 2024/1712 del Parlamento y del Consejo, que modifica la anterior de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas, así como del proyecto de Directiva sobre tráfico de migrantes.

Además, los fiscales especialistas y mandos de Guardia Civil y Policía Nacional especializados en la materia han prestado una especial atención a la transnacionalidad de estos delitos y las vías para resolver cuestiones tanto competenciales como de uso de herramientas de cooperación judicial internacional, como los equipos conjuntos de investigación o las declaraciones prestadas desde el extranjero.

ADJUNTOS
OTRAS NOTICIAS
07 de octubre de 2013 Comienzan en el CEJ las jornadas anuales de especialistas en Extranjería Seguir leyendo
08 de marzo de 2013 La Fiscalía de Extranjería participa en el Grupo de Trabajo sobre Trata de Seres Humanos organizado por la Comisión Europea Seguir leyendo
05 de diciembre de 2012 XV Foro internacional de Fiscales dentro del marco del Proyecto TAIEX de la Comisión Europea Seguir leyendo