Capítulo III. FISCALES COORDINADORES Y DELEGADOS PARA MATERIAS ESPECÍFICAS - 3. MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

3.4 Campaña de prevención de incendios forestales

En el marco de las competencias asignadas por Ley al Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo, desde el año 2006 se viene efectuando por las distintas Fiscalías, a instancia de la citada Autoridad y a través de Guardia Civil, Agentes Medioambientales y Policías Autonómicas, Campañas Anuales de seguimiento sobre Áreas Recreativas, Líneas Eléctricas y Vertederos como consecuencia del riesgo potencial que, por sus características y uso, tienen este tipo de instalaciones/actividades para originar incendios forestales.

Durante el año 2017, el método utilizado ha continuado siendo el aplicado en campañas anteriores en las que, por parte de las respectivas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se ha realizado un censo identificativo de cada una de las instalaciones/actividades para después dirigirse, desde la Fiscalía correspondiente, a las Autoridades o particulares titulares o responsables de las mismas, notificándoles la ilegalidad de aquellas que puedan serlo y el riesgo de incendio forestal detectado en cada uno de los supuestos, instando a la eliminación del vertedero o a la adopción de medidas concretas en evitación de incendios; investigando en su caso a los responsables de la instalación o actividad por delito de incendio forestal en grado de imprudencia, en el caso de que el siniestro se llegara a producir.

Los resultados obtenidos año tras año, desde el inicio de las campañas, avalan la importancia de la labor realizada, habiéndose conseguido la considerable reducción de los incendios forestales causados por estas instalaciones y actividades gracias el seguimiento y control que se ejerce sobre las mismas a través de estas campañas.

No obstante, para conseguir que el resultado sea el adecuado, es necesario que el censo de instalaciones/actividades sea lo más preciso posible, evitando con ello determinadas situaciones (rutina en la elaboración de censos, repetición de censos anteriores, incorrecta comprobación de las instalaciones/actividades, etc.) que puedan causar errores a la hora de requerir la subsanación de las deficiencias detectadas. Para ello, con respecto a la presente Campaña y con el fin de actualizar el censo existente, por el Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo se requirió de los distintos Cuerpos de Seguridad la comprobación fehaciente de las instalaciones/actividades existentes en cada una de las provincias y que por sus características presenten riesgo de ser causantes de incendio forestal, así como la actualización del censo de aquellas que presenten riesgo alto de incendio forestal.

Como consecuencia de la actualización del censo de instalaciones/actividades referida anteriormente, llevado a cabo para la presente Campaña, se ha podido observar un sensible deterioro de la situación respecto de la Campaña anterior en cuanto a vertederos y áreas recreativas con riesgo alto de incendio forestal se refiere, puesto que a nivel global se han visto incrementadas el número de instalaciones/actividades de ese tipo en las que se ha detectado un riesgo alto, observándose un aumento del 8,51% en vertederos y del 2,58% en áreas recreativas. Por el contrario, en el caso de las líneas eléctricas se observa una sustancial mejoría, habiéndose producido una disminución de 10 instalaciones de este tipo con riesgo alto de incendio forestal en el cómputo global de las mismas, lo que ha supuesto una reducción del 16,13% con respecto a la Campaña anterior.

Comparando los datos aportados por Comunidades Autónomas nos encontramos con variaciones significativas con respecto al año anterior, pudiéndose observar: