7.3 Formación continuada
La Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado de conformidad con lo dispuesto en la Instrucción n.º 5/2013 de 27 de diciembre, sobre la formación y perfeccionamiento de los miembros de la Carrera Fiscal y de las funciones que recoge el apartado 2.º, del artículo 13.3 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, procedió a la elaboración del Plan de Formación Continuada para el año 2016, en el último trimestre del año 2015.
Para ello, se analizaron las sugerencias que los miembros de la Carrera Fiscal habían efectuado en respuesta a la solicitud realizada en el segundo trimestre del año 2015, recabando su colaboración para la planificación de las actividades formativas. También se interesó la opinión de los Fiscales de Sala especialistas acerca de la necesidad de celebrar sus correspondientes jornadas. Así mismo, se valoraron las necesidades formativas detectadas desde la Fiscalía General del Estado, y las novedades legislativas. Finalmente se tuvieron en consideración la Memoria de la Fiscalía General del Estado del año anterior y las últimas Circulares e Instrucciones de la Fiscalía General del Estado.
La Comisión de Formación se reunió en sesión el día 29 de septiembre de 2015 para el estudio y debate del borrador del Programa de Formación Continuada, conforme a las previsiones de la Instrucción 5/1993, de 27 de diciembre, sobre la formación y perfeccionamiento de los miembros de la Carrera Fiscal.
El Consejo Fiscal, en su reunión de fecha 3 de diciembre de 2015 informó sobre el Plan de Formación Continua para el año 2016.
El Centro de Estudios Jurídicos, valorando la disponibilidad presupuestaria, asumió la propuesta formativa aprobada por el Consejo Fiscal, e incluyó algunas actividades formativas que estimó de interés para la formación de los Fiscales, previa consulta con la Fiscalía General del Estado a través de la Secretaría Técnica.
El presupuesto asignado a la Formación Continua de la Carrera Fiscal para el ejercicio 2016, en la reunión del Consejo rector del Centro de Estudios Jurídicos del día 1 de diciembre de 2015 fue de 1.510.506,00 €. Esta cantidad fue la misma que la que se asignó en 2015 para la Formación Continua de la Carrera Fiscal, por lo que hay que destacar que en 2016 no se experimentó reducción alguna en los créditos asignados a este tipo de formación.
Al diseñar el Plan de Formación Continuada se ha concretado el objetivo pedagógico de cada actividad formativa, identificando los destinatarios de dicho curso, si son Fiscales en general, Fiscales especialistas o si van dirigidos a Fiscales de las últimas promociones. Así mismo, se ha determinado la metodología del curso, diferenciando los cursos que por su contenido han de seguir el sistema tradicional de ponencias y mesas redondas de aquellos otros a los que se ha querido dar un contenido más práctico. Y, finalmente se ha especificado la finalidad formativa de la actividad.
El Plan de Formación Continuada goza de un margen de flexibilidad, lo que ha permitido ir incorporando actividades que si bien no estaban inicialmente programadas, han sido valoradas positivamente por el Centro de Estudios Jurídicos y la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, al responder a exigencias formativas de gran interés para la Carrera Fiscal.
Durante el año 2015 y como ya viene siendo habitual, se han reservado diversas plazas para la participación de Fiscales en el Plan de Formación de Abogados del Estado o Secretarios Judiciales.
7.3.1 Plan estatal
7.3.1.1 Formación presencial
7.3.1.1.1 Cursos Extensos
– La trata de seres humanos. El derecho y la esclavitud en el siglo XXI (CGPJ).
– Delincuencia económica: su investigación y enjuiciamiento (CGPJ).
– Los Procedimientos Administrativos Laborales de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (CGPJ).
– Problemas interpretativos en materia concursal (CGPJ).
7.3.1.1.2 Cursos breves
– Reconocimiento mutuo de las resoluciones penales en el marco de la Unión Europea.
– Sistema de penas. Delito continuado y concursos delictivos: régimen vigente y perspectivas legislativas.
– Antecedentes penales y reincidencia. Suspensión y sustitución de las penas privativas de libertad: régimen vigente y perspectivas legislativas.
– La corrupción urbanística en España. Aspectos penales y administrativos. Problemática actual y perspectivas de futuro.
– Aportaciones científicas en el ámbito penal: estrategias y técnicas de valoración de los medios de prueba.
– Contratación administrativa y delitos cometidos por funcionarios públicos.
– Los delitos contra la libertad sexual: régimen vigente y perspectivas de futuro.
– La investigación en los delitos de tráfico de drogas y su incidencia en el juicio oral.
– El Fiscal en el Juzgado de Guardia
– La posición de la víctima y su incidencia en el proceso penal. Novedades legislativas.
– La protección de los derechos humanos en el espacio europeo: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
– La prueba en el proceso penal: novedades jurisprudenciales.
– Procesos de familia: intervención del Fiscal, especial referencia a problemas transfronterizos.
– Protección jurídica del menor.
– El tratamiento en salud mental: evolución y alternativas actuales.
– Apropiación indebida, estafa y defraudaciones, regulación actual y perspectivas de futuro.
– Técnicas de investigación del Ministerio Fiscal, 1.ª y 2.ª ed.
– Redes sociales y delincuencia.
7.3.1.1.3 Talleres de trabajo
– Taller sobre técnicas de comunicación 7.ª y 8.ª ed.
– Taller sobre conformidades.
– Criterios unificados de interpretación de la Ley 35/2015 de 22-9 de Reforma del Sistema para la valoración de daños y perjuicios causados en accidente de circulación: la necesidad de un programa informático.
– Taller sobre ejecución penal: especial referencia a la acumulación de condenas y a las medidas de seguridad.
7.3.1.1.4 Jornadas
– Jornadas de la Fiscalía Jurídico Militar.
– Jornada sobre seguridad vial.
– Jornada sobre los juicios rápidos.
– Jornada sobre violencia de género: aspectos prácticos con especial referencia a los nuevas tecnologías.
– Jornadas multidisciplinares sobre el enfrentamiento armado policial.
7.3.1.1.5 Jornadas de Especialistas
– Jornada de especialistas en igualdad y contra la discriminación.
– Jornadas de especialistas en criminalidad informática.
– Jornadas de especialistas de la red de cooperación internacional.
– Jornadas de especialistas en seguridad vial.
– Jornadas de especialistas en el orden civil.
– Jornadas de especialistas en extranjería.
– Jornadas de especialistas en siniestralidad laboral.
– Jornadas de especialistas en menores.
– Jornadas de especialistas en el orden contencioso-administrativo.
– Jornadas de especialistas en la protección y garantías de los derechos de las personas con discapacidad.
– Jornadas de especialistas en materia de violencia sobre la mujer.
– Jornadas de especialistas en delitos económicos.
– Jornadas de especialistas en vigilancia penitenciaria.
7.3.1.1.6 Curso organizado por el Consejo Fiscal
– Principio de jerarquía y organización de las Fiscalías.
7.3.1.1.7 Cursos organizados por las Asociaciones de Fiscales
a) Cursos organizados por la Asociación de Fiscales.
– Revisión de la dimensión del proceso penal. Infracciones menos graves y alternativas de agilización.
– La efectiva intervención del Fiscal en la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
– La Cooperación Jurídica Internacional fuera del ámbito de la Unión Europea.
b) Cursos organizados por la Unión Progresista de Fiscales.
– Recursos al servicio del Ministerio Fiscal: Coordinación con otros organismos.
– Libertad de expresión en la red para la Carrera Fiscal.
c) Curso organizado por la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
– Defensa Estatutaria de los Fiscales.
7.3.1.1.8 Estancias
– Estancia en el Ministerio de Cultura.
– Estancia en el Instituto Nacional de Toxicología.
– Estancia en el Banco de España, 1.ª y 2.ª ed.
– Estancia en el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. 1.ª ed.
– Estancia en los laboratorios de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía. 1.ª ed.
– Estancia en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
7.3.1.1.9 En colaboración con el Consejo General del Poder Judicial
– Mecanismos de defensa contra el stress.
– La prueba en el proceso civil y protección de derechos fundamentales: la prueba electrónica. Nuevas tecnologías y su acceso al proceso.
– Encuentro de Jueces y Fiscales de vigilancia penitenciaria.
– Encuentro entre integrantes de la Carrera Judicial y Fiscal sobre delitos Medioambientales.
– La Universalidad de los derechos de la infancia tras veinticinco años de Convención.
7.3.1.1.10 Participación en cursos de Letrados de la Administración de Justicia
– Ejecución en procedimientos de familia. Custodia compartida. Uso de la vivienda conyugal, 1.ª y 2.ª ed.
– Ejecución Penal 3.ª y 4.ª ed.
– Procedimiento concursal. Declaración del concurso. Tramitación y calificación. Problemas procesales. 1.ª ed.
– El tratamiento en salud mental: Evolución y alternativas actuales.
7.3.1.1.11 Participación en cursos de la Abogacía del Estado.
– Cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con el sector público en el ámbito penal.
– Primera Sesión Presencial Operaciones Fraudulentas.
– Lenguaje jurídico y prácticas deontológica.
– Reforma de la Ley General Tributaria.
– Novedades normativas y administración de la Seguridad Social.
– Procedimiento Administrativo y Administración Electrónica.
7.3.1.1.12 Cursos en colaboración Cuerpo Nacional de Policía
– Jornadas multidisciplinares sobre el enfrentamiento armado policial.
7.3.1.2 Formación on line
– Primera Sesión Presencial Economía y Contabilidad Online.
– Derecho migratorio y extranjería (En colaboración CGPJ).
– Economía y Contabilidad, 3.ª ed.
– Operaciones fraudulentas cometidas a través de Sociedades, 1.ª ed.
– Operaciones fraudulentas cometidas a través de Sociedades, 2.ª ed.
– La Responsabilidad Penal y la Protección Jurídica del Menor, 1.ª ed.
– Herramientas ofimáticas.
7.3.1.3 Idiomas
– Clases Presenciales de Inglés Jurídico. BRITISH HOME.
– Clases Presenciales de Francés Jurídico. AULA INTERCULTURAL.
– Curso de Inmersión Lingüística en inglés, 1.ª ed. INTERLANG.
– Curso de Inmersión Lingüística en Inglés, 2.ª ed. INTERLANG.
– Idiomas on line 8.ª ed.
7.3.1.4 Escuela de Verano del Ministerio Fiscal
Durante el año 2015 y en el marco del Convenio suscrito por la Fiscalía General del Estado con la Xunta de Galicia, la Diputación Provincial de A Coruña y el Centro de Estudios Jurídicos, se celebró la décimo cuarta edición de la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal.
El primer curso se celebró en el mes de junio bajo el título, La delincuencia compleja. Aspectos sustantivos y procesales de las últimas reformas. La experiencia gallega (23 a 26 de junio), siendo Director del mismo el Excmo. Sr. D. Fernando Suánzes Pérez, Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Galicia.
El segundo curso tuvo lugar en septiembre (6 al 10 de octubre) y versó sobre La Reforma del Código Penal operada por L.O. 1/15 contando con la dirección del Excmo. Sr. D. Pedro Crespo Barquero, Fiscal de Sala de Contencioso del Tribunal Supremo.
7.3.1.5 Actividades de formación y universidades
Un año más, la colaboración con las Universidades ha servido para tener la oportunidad de acceder a una visión diversa en materias que son de interés para la Carrera Fiscal.
En el marco de la colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, se ofertó en fecha 20 de noviembre el curso Derecho Marítimo Internacional, 10.ª ed. (Formación on-line), que se organizaba por esta junto con ICADA Business School y el Instituto Marítimo español, en colaboración el Ministerio de Fomento.
7.3.1.6 Fundación Aequitas
En el marco del Plan de actuación para 2015 del CEJ con la Fundación Aequitas, se organizó el curso sobre La protección personal y patrimonial dentro del ámbito de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, los días 12 y 13 de marzo de 2015.
7.3.1.7 Fundación Manantial
Los días 14 y 15 de septiembre de 2015 tuvo lugar el curso El tratamiento en salud mental: evolución y alternativas actuales, en el marco de colaboración establecido en la citada entidad.
7.3.2 Formación internacional
7.3.2.1 Seminarios y talleres de trabajo internacionales
– Seminario Europeo Pharmacrime 4, en París (Francia).
– Primera edición del Seminario de Derecho Europeo contra la discriminación (EU anti-discrimination law. 1st edition) en Praga (República Checa).
– Segunda edición del Seminario de Derecho Europeo contra la discriminación (EU anti-discrimination law. 2nd edition), en París (Francia).
– Tercera edición del Seminario de Derecho Europeo contra la discriminación (EU anti-discrimination law. 3rd edition), en Tréveris (Alemania).
– Primera edición del Seminario de Derecho Europeo en igualdad de género (EU gender equality law. 1st edition), en Tréveris (Alemania).
– Segunda edición del Seminario de Derecho Europeo en igualdad de género (EU gender equality law. 2nd edition), en Bruselas (Bélgica).
– Tercera edición del Seminario de Derecho Europeo en igualdad de género (EU gender equality law. 3rd edition), en Sofía (Bulgaria).
– Seminario Saises et confiscations (Incautación y confiscación) en Bruselas (Bélgica).
– Seminario Second fórum for Justice and Human Rights (Segundo para la Justicia y los Derechos Humanos) en Sofía (Bulgaria).
– Seminario Jurisdiction, recognition, enforcement of judgments and law applicable in contract for matters (Jurisdicción, reconocimiento, la ejecución de juicios y leyes aplicables en asuntos de violación de contratos), Madrid (España).
– Seminario The role of the CJEU in the areas of criminal law and criminal proceedings (El papel del TJUE en las áreas de derecho penal y de procedimiento penal), Tartu (Estonia).
– Seminario The disputes of comercial entities with transnational element in times of crisis (Las disputas de entidades comerciales con elemento transnacional en tiempos de crisis).
– Seminario European Payment order, European small claims procedure (Orden de pago europea, proceso europeo de escasa cuantía), en Eslovaquia.
– Seminario Organised Crime (Crimen organizado) en Kromeriz (República Checa).
– Seminario Judicial cooperation in criminal matters: finding common ground through legal English (La cooperación judicial en materia penal: la búsqueda de un terreno común a través del inglés jurídico), en Bucarest (Rumanía).
– Seminario Formation spécialisée pour futurs magistrats de la famille et de la jeunesse-Module Famille (Formación específica para los jueces de Familia y Menores-Módulo familia), en Bruselas (Bélgica).
– Seminario International Protection of Human Rights (Protección internacional de los Derechos Humanos), en Tréveris (Alemania).
– Seminario Criminal law in the family (Derecho penal en la familia), en Scandicci, Florencia (Italia).
– Seminario Family Law (Derecho de Familia), en Pezinok (Eslovaquia)
– Seminario Justice and Cybercrime (Justicia y ciberdelincuencia), en TarguJiu (Rumanía).
– Seminario Blood and Sex Crimes (Delitos sexuales y de sangre), en París (Francia).
– Seminario Political extremism – A challenge for society and the judiciary (Extremismo político – un desafío para la sociedad y la judicatura), en Tréveris (Alemania).
– Seminario Language Training on the Vocabulary of Judicial Cooperation in Criminal Matters (Formación Linguística en el vocabulario de la cooperación judicial en materia penal) (EMN) –inglés y francés–, en Burdeos (Francia).
– Seminario Language Training on the Vocabulary of Judicial Cooperation in Criminal Matters (Formación Linguística en el vocabulario de la cooperación judicial en materia penal) (JA) –inglés y francés–, en Kromeriz (República Checa).
– Seminario Language Training on the Vocabulary of Judicial Cooperation in Civil Matters (Formación Linguística en el vocabulario de la cooperación judicial en materia civil) Bruselas –inglés y francés.
– Seminario Language Training on the Vocabulary of Judicial Cooperation in Civil Matters (Formación Linguística en el vocabulario de la cooperación judicial en materia civil) Budapest –inglés y francés.
– Seminario Language Training on the Vocabulary of Human Rights' European Law (Formación Linguística en el vocabulario de Derechos Humanos en el seno del Derecho Europeo), (CEJ), en Madrid (España).
– Seminario Language Training on the Vocabulary of Human Rights' European Law (Formación Linguística en el vocabulario de Derechos Humanos en el seno del Derecho Europeo) (JA) –inglés y francés–, en Wustrau (Alemania).
– Seminario Second fórum for Justice and Human Rights (Segundo foro para la Justicia y los Derechos Humanos).
– Seminario Saisies et confiscations (Incautación y confiscación).
– Seminario Internacional sobre Liderazgo.
– Seminario internacional «Persiguiendo y juzgando delitos dentro de la UE: combatiendo la impunidad».
– Seminario Seminario Cross-border evidence in practice (Evidencias transfronterizas en la práctica) en Barcelona (España).
– Seminario Seminario Human Rights and Access to Justice (Derechos Humanos y Acceso a la Justicia) en Vilna (Lituania).
– Seminario Seminario EU Asylum law (Derecho de Asilo en la Unión Europea) en Lisboa (Portugal).
– Seminario internacional «Radicalización: prevención y detección (Radicalisation: Prevention and Detection)» (ENM).
– Seminario internacional «Combatiendo el terrorismo: Desafíos y Mejores Prácticas en Derecho Procedimental y Sustantivo. Módulo 1: Análisis comparativo de los enfoques de la legislación interna para Combatir el Terrorismo (Tackling Terrorism: Procedural and Substantive Law Challenges and Best Practices Module 1: Comparative Analysis of Domestic Law Approaches to Tackling Terrorism)» (CEJ).
– Seminario internacional «Combatiendo el terrorismo: Desafíos y Mejores Prácticas en Derecho Procedimental y Sustantivo. Módulo 2: la creación de redes en la lucha contra el terrorismo a nivel nacional y europeo (Tackling Terrorism: Procedural and Substantive Law Challenges and Best Practices Module 2: Networking in Tackling Terrorism-Domestic and European Level)» (ERA).
– Seminario internacional «Radicalización: prevención y detección (Radicalisation: Prevention and Detection)» en el Instituto de Formación Judicial (IGO-IFJ).
– Seminario internacional sobre protección de datos (Proyecto HELP del Consejo de Europa).
– Seminario Criminal Justice International Judicial Cooperation in Criminal Matters in Practice (Cooperación Jurídica Internacional en Materia Penal en Práctica) (CEJ), en Madrid (España).
– Conferencia final del proyecto «Respuesta judicial al terrorismo en la UE: fortalecimiento de la cooperación para prevenir y reaccionar» (ENM).
7.3.2.2 Visitas
– Visita de estudios a la sede de EUROJUST en La Haya (Países Bajos).
– Visita de estudios a la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en Luxemburgo (cuatro ediciones).
– Visita de estudios a la sede del Tribunal de Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo (Francia) (cinco ediciones).
– Visita de estudios a las instituciones de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) (dos ediciones).
– Visita de estudios para Fiscales no especialistas en la lucha contra el terrorismo en Unidades Especializadas en la Lucha contra el Terrorismo de países de la Unión Europea (EJTN).
7.3.2.3 Intercambios
– Intercambio profesional para Fiscales especialistas en la lucha contra el terrorismo en Unidades Especializadas en la Lucha contra el Terrorismo de países de la Unión Europea (EJTN).
– Intercambios de corta duración con países europeos, dos semanas (30 plazas), en concepto de intercambio individual o en grupo.
7.3.2.4 Estancias de larga duración
– Estancia en Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de seis meses de duración (septiembre de 2015-febrero de 2016), Luxemburgo.
– Estancia en EUROJUST, de cuatro meses de duración en 2015, La Haya (Países Bajos).
7.3.2.5 Encuentros internacionales
– Programa de Metodologías de Formación Judicial (EJTN).
7.3.2.6 En colaboración la Agencia Española de Cooperación internacional al Desarrollo (AECID).
– Segunda Edición del Curso de Cooperación Internacional al Desarrollo: «La participación del Ministerio de Justicia en Proyectos Internacionales de Justicia.